Imágenes para vivir en un planeta dañado. Activismos ecosociales y formas de resistencias en Entre Ríos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30972/dpd.13217491

Palabras clave:

activismos ecosociales, prácticas artísticas, Entre Ríos

Resumen

El trabajo es parte de una investigación mayor de construcción de archivos que recupera las intervenciones callejeras de diferentes colectivos sociales en la ciudad de Paraná. En este artículo, me centraré en las experiencias de los activismos ecosociales que iniciaron tempranamente en la década del 90, tomaron resonancia nacional con el conflicto de la instalación de las pasteras sobre la vera del río Uruguay durante la primera década del 2000 y se expandieron en la última década a partir de la lucha contra el uso de agrotóxicos para la fumigación de campos de la megaproducción. Durante los últimos años, los reclamos se han unido en la resistencia la quema de humedales de todos los territorios de la cuenca del Paraná. Nos interesa indagar los desbordes estético-políticos producidos en las estrategias utilizadas por los activismos en la ocupación del espacio público, así como las alianzas multisectoriales entre distintos colectivos sociales de la ciudad y la provincia que se articularon alrededor de los discursos contra la precariedad de la vida y el ecocidio, e indagaron sobre el buen vivir, el cuidado de la vida y la relevancia de la defensa del territorio.

Descargas

Publicado

2024-05-28

Cómo citar

Gutiérrez, L. (2024). Imágenes para vivir en un planeta dañado. Activismos ecosociales y formas de resistencias en Entre Ríos. De Prácticas Y Discursos, 13(21). https://doi.org/10.30972/dpd.13217491

Número

Sección

Dossier