Gestión algorítmica de recursos humanos. Apuntes desde los Estudios Críticos de Gestión
DOI:
https://doi.org/10.30972/dpd.14238170Resumo
El objetivo de este trabajo es establecer un acercamiento conceptual entre los Estudios Críticos de Gestión (ECG) y la analítica de personas, abordando tres dimensiones: poder, control y resistencia. Para ello, el trabajo se divide en cuatro apartados. En el primero se lleva a cabo un recorrido sobre la trayectoria de los ECG a partir de su surgimiento, las denominadas primera y segunda olas y su desarrollo actual. Se incluye una revisión de las principales críticas al campo de estudio y, como alternativa, se esgrime el concepto de performatividad crítica. En el segundo apartado se explican los fundamentos de la gestión crítica de RR.HH. como alternativa a través de la cual se evidencian aspectos desglosados en este trabajo como el capitalismo desconectado, el biopoder, los mecanismos de control neonormativos y las formas sutiles de gestión entre las que se encuentran el Engagement y el Employer Branding. En el tercer apartado se definen tanto la gestión algorítmica como la analítica de personas en el contexto de la gestión crítica de RR.HH. Por último, en un primer acercamiento teórico para abordar la analítica de personas desde los ECG, se desarrollan los conceptos de poder, control y resistencia.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Lorena Litai Ramos Luna

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
La Revista De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales solicita sin excepción a los autores una declaración de originalidad de sus trabajos, esperando de este modo su adhesión a normas básicas de ética del trabajo intelectual.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 2.5 Argentina.