El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) en la literatura académica. Algunas aproximaciones (2014-2023)
DOI:
https://doi.org/10.30972/dpd.14238177Palabras clave:
políticas sociales, jóvenes, programa ProgresarResumen
El presente artículo tiene por objetivo realizar un estado del arte sobre la producción académica del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (conocido como Progresar), entre 2014 y 2023. Para ello, se consultaron los repositorios digitales Google Scholar, Sedici, Conicet, Dialnet, Redalyc, Scielo y el Sistema Nacional de Repositorios Digitales. Los antecedentes relevados fueron 23 y se registraron en una matriz en la que se procedió a agruparlos bajo distintas categorías de análisis identificadas a partir de la lectura. Se observaron tres grandes líneas temáticas: los abocados al estudio de la normativa y su evolución, los interesados en las subjetividades de los jóvenes receptores y los preocupados por evaluar algún impacto de la política bajo la metodología cuantitativa. Respecto a la estrategia argumentativa, esta se estructura en tres apartados. En primer lugar, se presentarán brevemente las características del programa, contemplando las modificaciones que atravesó desde su creación hasta 2023. En segundo lugar, se realizará un análisis de las principales líneas temáticas identificadas en los antecedentes relevados, recuperando puntos comunes y diferenciales en los hallazgos de los autores. Por último, se esbozará una reflexión final sobre la preponderancia de análisis normativos respecto a los que analizan las subjetividades de los destinatarios.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Enzo Cuña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales solicita sin excepción a los autores una declaración de originalidad de sus trabajos, esperando de este modo su adhesión a normas básicas de ética del trabajo intelectual.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 2.5 Argentina.