Impactos ocupacionales y recuperaciones diferenciales según clase social y género en contexto de covid-19

Authors

  • Bárbara Estévez Leston
  • Paula Boniolo

DOI:

https://doi.org/10.30972/dpd.11186324

Keywords:

desempleo, pérdida salarial, recuperación laboral, género, clase social, covid-19

Abstract

El covid-19 generó una de las crisis económicas más grandes a nivel mundial del último tiempo: bajas en las tasas de actividad y empleo. En Argentina, que venía de una crisis económica, estos efectos tendieron a aglutinarse durante el primer semestre de 2020 y comenzaron a reactivarse para fines de 2020 y principios de 2021. En este artículo, nos proponemos analizar el impacto del covid-19 en Argentina, sobre la situación laboral y las chances de recuperación según la clase social y el género a través de regresiones multinomiales y lectura de promedios de efectos marginales. Trabajaremos con la encuesta nacional sobre la Estructura social de Argentina y Políticas públicas durante la pandemia por covid-19 (ESAyPP/Pisac-covid-19) relevada en la Argentina urbana entre octubre y diciembre de 2021. Nuestros principales hallazgos muestran que mientras los impactos del covid-19 en el mercado laboral dependen de las formas de contratación, dinámicas de empleo y rama de actividad, las probabilidades de recuperación se distribuyen diferencialmente según las características de los asalariados, profundizando las desigualdades estructurales que las mujeres viven en el mercado laboral.

Published

2022-12-23

How to Cite

Estévez Leston, B., & Boniolo, P. (2022). Impactos ocupacionales y recuperaciones diferenciales según clase social y género en contexto de covid-19. De Prácticas Y Discursos, 11(18). https://doi.org/10.30972/dpd.11186324

Issue

Section

Dossier