Dime con que te cubres y te diré quién eres: estrategias de educación no formal como herramienta de conservación
Resumen
En el marco del proyecto "Conocer para conservar nuestra diversidad biológica",
guías del área de Educación Ambiental de la Estación Biológica Corrientes (EBCO,
CONICET) y docentes y alumnos/as de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
y Agrimensura (FaCENA, UNNE) realizaron actividades de taller en el aula y en el
Parque Provincial San Cayetano para estudiantes de primer grado pertenecientes a
la Escuela Primaria N° 553 "San Cayetano" (San Cayetano, Corrientes). El objeti-
vo de estas actividades fue la comprensión de los distintos tipos de coberturas que
tienen los animales terrestres y acuáticos de la Región. La metodología empleada
incluyó la articulación entre el contenido curricular trabajado por los docentes de
la escuela y las actividades ofrecidas por el área de Educación ambiental, desde la
identificación de estructuras, las especies animales que las poseen y los ambientes que habitan. Los conceptos desarrollados giraron en torno a las adaptaciones
de los animales, los tipos de cobertura que poseen (pelos, escamas, plumas) y sus formas corporales. Estos conceptos, repasados en aula con un fuerte componente
de lecto-comprensión fueron puestos en práctica a partir de una visita guiada a un
ambiente natural protegido, el Parque Provincial San Cayetano (San Cayetano, Co-
rrientes). Tanto los conceptos teóricos como los prácticos fueron implementados a
partir del juego, lo que impactó positivamente sobre la asimilación de los conceptos
en los niños y niñas de entre 6 a 7 años. Por lo tanto, estas actividades permiten
concluir que la exploración del conocimiento en espacios no formales en articulación con el curriculum refuerza significativamente el conocimiento de la naturaleza
y promueve valores de conservación.
Palabras clave
Texto completo:
Descargar el archivo PDFDOI: http://dx.doi.org/10.30972/eitt.704768
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.