Árboles nativos del Chaco Húmedo: conociendo nuestro patrimonio natural

Authors

  • G. Oria Reserva Natural Los Chaguares, Fundación Bosques para el futuro. / Instituto de Medicina Regional. Universidad Nacional del Nordeste.
  • C. Pérez Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste.
  • J. M. Filipponi Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste.
  • L. M. Miguel Biotaxonomía de Espermatófitas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. / Instituto de Botánica del Nordeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

DOI:

https://doi.org/10.30972/eitt.917560

Keywords:

Native trees, Forest community, Diversity, Humid Chaco, Forest in gallery, Llandscape, Colonia Benítez

Abstract

Since 1967, studies on the Chaco Forest have allowed us to  know the pioneer plant communities and their spatial  distribution in the territory of the Chaco Oriental Park, an  ecosystem made up of diverse environments and strata,  especially demarcated in the gallery forest. Currently, this  ecosystem is fragmented, forming patches of vegetation  with less diversity due to anthropogenic action. Faced with  these facts, we proposed to update the knowledge of the  native tree species of greatest importance for conservation  through field surveys, adapting the method  of Cottam and Curtis (1956) to the study of homogeneous  landscape plots. 14 plots were surveyed, recording 27 tree  and shrub species which were characterized according to  their biology, distribution and main conservation values.  Photographic records were made of each specimen and an  educational brochure was prepared on the most  significant species, which was presented at an educational  forum in the town. This work is a contribution of students,  teachers and NGOs to the knowledge and dissemination of  native species of a threatened and fragile ecosystem. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alberto, J.A. (2005) El Chaco oriental y sus fisonomías vegetales. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo5/archivos/chacorien.pdf.

Anton, A.M. & Zuloaga, F.O. (2012) Flora Argentina (online). En: http://www.floraargentina.edu.ar (Acceso: noviembre 2022).

Ariza Espinar, L. et al. (2006). Boraginaceae, parte 1. Flora Fanerogámica Argentina, 38-45.

Avila, M. D. V. (1985). Moráceas Argentinas, nativas y naturalizadas (excepto Ficus). Darwiniana, 289-330.

Bacigalupo, N. M. (1974). 151 Rubiaceae, Rubiáceas. En Burkart, A. (ed) Flora Ilustrada de Entre Ríos (Argentina). VI (VI). 48-50.

Bertolini, Í.C., E.J. Brun, & A.B. Debastiani (2015). Caracterização silvicultural da canafístula (Peltophorum dubium (Sprengel) Taubert). Scientia Agraria Paranaensis, 14(2), 67-76.

Botta, S. M. (1987). Achatocarpaceae. En Burkart, A., Troncoso, N.& N.

Bacigalupo (eds.), Flora Ilustrada de Entre Ríos. VI (III): 222-225.

Burkart, A. (1952). El verdadero nombre botánico del "guayacán": "Caesalpinia paraguariensis"(D. Parodi), nueva combinación. Darwiniana, 10(1), 25-30.

Burkart, A. (1987). Fam 83 Leguminosae (=Fabaceae), Leguminosas. En Burkart, A., Troncoso, N.& N. Bacigalupo (eds.), Flora Ilustrada de Entre Ríos. VI (III):467-468.

Cabrera, Á. L. (1938). Revisión de las Anacardiáceas austroamericanas. Revista del Museo de La Plata (nueva serie), 2.

Cantero, J. J. et al. (2019). Las plantas de interés económico en Argentina. UniRío Editora.

Castellanos, A. & H. V. Long. (1944). Una nueva especie de "Opuntia". Lilloa, 395-402.

Carnevali, R. (1994). Fitogeografía de la Provincia de Corrientes. Gobierno de la Pcia. de Corrientes.

Carvalho, P. (2003). Alecrim: Holocalyx balansae. Embrapa Florestas- Capítulo em livro científico (ALICE).

Cialdella, A. M. (1984). El género Acacia (Leguminosae) en la Argentina. Darwiniana, 59-111.

Contreras Corona, R. (2016). Caracterización fitoquímica de Pouteria glomerata, una planta utilizada para el tratamiento de la diabetes. Universidad Autónoma Chapingo.

Cottam, G. & J. T. Curtis. (1956). The use of distance measures in phytosociological sampling. Ecology, 37(3), 451-460.

Cozzo, Domingo (1999). Interpretación Forestal del Sistema Fachinal de la Argentina y Faxinal del Brasil. En: http://fcf.unse.edu.ar/pdf/Quebracho/q3-01.pdf

Cuadra, D.E. (2012). La Problemática Forestal En La Provincia Del Chaco, Argentina. Un análisis desde la geografía (on line). Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Humanidades En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

Digilio, A. P., & P. R. Legname. (1966). Los árboles indígenas de la provincia de Tucumán. Universidad Nacional de Tucumán Instituto Miguel Lillo. Opera Lilloana XV, 274p.

Eskuche, U.G. (1979). La vegetación de las dunas al sud de la confluencia de los Ríos Paraná y Paraguay.Doc. Phytosoc. N.S. IV:253-266. Lille.

Eskuche, U.G. (1982). Noreste y Chaco húmedo. La Conservación de la Vegetación Natural en la Rep.A rgentina, Simposio, XVIII Jornadas Arg. de Bot., Tucumán 5-6 mayo 1981, p.41-50. Tucumán.

Eskuche, U.G. (1989). Fenología del follaje de los bosques del nordeste argentino, contribución a su conocimiento y ensayo de clasificación. Folia Bot. et Geobotanica Correntesiana 1: 2-23. Corrientes.

Eskuche, U.G. (1999). El régimen de inundaciones y su influencia sobre la vegetación de la vega del R.Paraná Medio superior, ayer y hoy. Folia Bot. et Geobot. Correntesiana 14. 16 p. Corrientes.

Eskuche, U., & Iriart, D. (1996). Las comunidades vegetales peridomésticas de Barranqueras, Prov. de Chaco, Argentina. Folia botánica et geobotánica correntesiana (Corrientes-Argentina), 2-13.

Felippi, M., S.J. Longhi, & M.M. Araújo. (2014). Holocalyx balansae: Aspectos fenológicos, morfológicos e germinaçao de sementes. Floresta, 44(4), 677-686.

Ferrucci, M. S. (1991). Sapindaceae. En Spichiger, R. & Ramella, L. (eds) Flora del Paraguay. Missouri Botanical Garden.

Fontana, J.L. (1991). Las comunidades vegetales de una laguna chaqueña del valle del Río Paraná. Folia Bot. et Geobot. Correntesiana 6:1-17. Corrientes

Fontana J.L. et al. (2018). La vegetación del nordeste argentino 1: Las comunidades vegetales del noroeste de corrientes y este de Chaco. Publicaciones didácticas de la cátedra de Ecología Vegetal, 3:5-20.

Gancedo, A. (1916). Trees in the national territory of Chaco.

Giménez, A. M., & Moglia, J. G. (2003). Árboles del Chaco Argentino: Guía para el reconocimiento dendrológico.

Ginzburg R. & Adámoli J., (2005). Situación Ambiental en el Chaco Húmedo. En: La Situación Ambiental Argentina.

Gómez, C. (2002). Estudio del crecimiento de especies nativas del bosque alto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Sáenz Peña.

Hoc, P. S. (1990). Las especies argentinas de Inga (Leguminosae, Mimosoideae). Darwiniana, 237-258.

Ireland, H., & Pennington, R. T. (1999). A revision of Geoffroea (Leguminosae–Papilionoideae). Edinburgh Journal of Botany, 56(3), 329-347.

Jozami, J. M. & J.D.D. Muñoz. (1982). Árboles y arbustos indígenas de la prov. de Entre Ríos.

Legname, P. R. (1972). Las caparidáceas chaqueñas. En Notas preliminares para la Flora Chaqueña (Formosa, Chaco y Santiago del Estero) No3. Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación. 17-19.

Lombardo, A. (1970). Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas (on line). En:http://www.uruguay.com/jardinbotanico/lombardo/con68/index. (Acceso: 28/10/03)

Lozano, E. C., & Zapater, M. A. (2008). Delimitación y estatus de Handroanthus heptaphyllus y H. impetiginosus (Bignoniaceae, Tecomeae). Darwiniana, 46(2), 304-317.

Martínez Crovetto, R. (1967). Evolución de la vegetación en una serie secundaria en el NO de Corrientes. Bonplandia 2(2): 29-73. CorrientesMeyer, T. 1947. Las sapotáceas argentinas. Lilloa, 97-124.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación. (S/a). Deforestación de los bosques nativos en Argentina: causas, impactos y alternativas. En http://www.inta.gov.ar/saenzpe/info/documentos/forestales/creci.htm.

Miranda, V.N. et al. (2017). Harina de algarroba negra (Prosopis nigra): propiedades nutricionales y utilización en productos alimenticios.

Moraes, M. (1991). Contribución al estudio del ciclo biológico de la palma Copernicia alba en un área ganadera (Espíritu, Beni, Bolivia). Ecología en Bolivia, 18, 1-20.

Morales, J. (2010). La familia apocynaceae s. str. (apocynoideae, rauvolfioideae) en uruguay. Darwiniana, nueva serie, 48(1), 68-86.

Morello, J. y Adámoli J. (1968). Las grandes unidades de vegetación y ambiente del Chaco argentino. Primera parte: Objetivos y Metodología. Serie Fitogeográfica N° 10. INTA, Buenos Aires,125 pp.

Morello, J. & J. Adamoli. (1974). Las grandes unidades de vegetación y ambiente del Chaco Argentino: Vegetación y ambiente de la provincia del Chaco.

Muñoz, J. (1990). Anacardiaceae. En Spichiger & L. Ramella (eds) Flora del Paraguay. Missouri Botanical Garden. 18-26.

Prause, J. (2013). Un pedazo de bosque pensado para la posteridad. Ed. Librería De La Paz.

Palacios, R. A., & M. M Brizuela. (2005). Fabaceae, parte 13. Subfam. II. Mimosoideae, parte 4. Tribu VI. Mimoseae, parte B. Prosopis L. Flora Fanerogámica Argentina, 92, 3-25.

Peña-Chocarro, M. et al. (2006). Guía de árboles y arbustos del Chaco húmedo. National History Museum.

Peláez, D.V. y Boo, R.M. (1986). Leñosas invasoras. Causas y control. Rev. Fac. Agronomía. UBA 7(1): 85, Buenos Aires

Pin, A. (1996). Las Cactaceas del Parque Nacional Ybycuí. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Inventario Biológico Nacional.

Romagnolo, M.B., & M.C.D. Souza. (2004). Os gêneros Calycorectes O. Berg, Hexachlamys O. Berg, Myrcianthes O. Berg, Myrciaria O. Berg e Plinia L.(Myrtaceae) na planície alagável do alto rio Paraná, Brasil. Acta Botanica Brasilica, 18:613-627.

Rotman, A. D. (1986). Las Myrtaceae del noroeste argentino. Darwiniana, 507-525.

Schulz, A. G. (2020). Plantas y frutos comestibles de la región chaqueña. Instituto de cultura, Chaco todas las culturas.

Tonin, L. T. D., Teixeira, B. S., & Suzuki, R. M. (2020). Capacidade antioxidante e compostos bioativos dos frutos de Pouteria glomerata (Laranjinha-de-pacu). Revista Tecnológica, 29(2):291-308.

Tressens, S. G. (1996). Flora fanerogamica argentina: 239 Sapotaceae. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). https://www.iucn.org/es

Zuloaga, F.O., & M.J. Belgrano (permanentemente actualizado) Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (on line). En: http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/fa.htm. (Acceso: noviembre 2022).

Published

2024-09-04

How to Cite

Oria, G., Pérez, C., Filipponi, J. M., & Miguel, L. M. (2024). Árboles nativos del Chaco Húmedo: conociendo nuestro patrimonio natural. Extensionismo, Innovación Y Transferencia Tecnológica, 9(1), 88–103. https://doi.org/10.30972/eitt.917560

Issue

Section

Extensionist Experiences