La crisis actual en el Mar Rojo y sus implicancias en el comercio marítimo internacional

Autores/as

  • Fernando Bonfanti Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste

DOI:

https://doi.org/10.30972/geo.21417425

Palabras clave:

Mar Rojo, Canal de Suez, Bab el-Mandeb, comercio, geopolítica

Resumen

Desde el pasado mes de noviembre de 2023, los hutíes, grupo rebelde que ocupa la región occidental de Yemen, vienen perpetrando ataques a diferentes buques comerciales que navegan por el Mar Rojo, pero sobre todo a aquellos que lo hacen en cercanías del estrecho Bab el-Mandeb, como represalia a la invasión de Israel en la Franja de Gaza.

El objetivo de este artículo es indagar sobre la importancia geopolítica y geoestratégica del Mar Rojo, al mismo tiempo que se pretenden determinar los actores que intervienen en este conflicto e identificar algunas de las consecuencias que esta actual coyuntura genera en el comercio marítimo.

Metodológicamente se corresponde con un trabajo de carácter exploratorio y descriptivo, en el cual se pueden advertir las consecuencias de esta crisis en la vinculación comercial Asia-Europa, fundamentalmente en los sectores energético e industrial.

Citas

Abel, G. (26 de julio de 2021). El Canal de Suez. Un proyecto milenario. Historia National Geographic. https:// historia.nationalgeographic.com.es/a/canal-suez-proyecto-milenario_17058#google_vignette

Administración de Información Energética de EE. UU. (4 de agosto de 2017). Tres importantes puntos de estrangulamiento del comercio de petróleo se encuentran alrededor de la Península Arábiga. https://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id=32352

Agnew, J. (2002). Geopolitics: Re-visioning World Politics. Routledge.

Aguilar, N. y Gramajo, G. (2014). La guerra de Suez y el nuevo orden mundial de influencias 1952-1958. Goliardos. Revista estudiantil de Investigaciones Históricas, (18), 8-19. https://revistas.unal.edu.co/ index.php/gol/article/view/53635

Aguilera Raga, A. (10 de marzo de 2020). El estrecho de Bab el-Mandeb: consideraciones geopolíticas del estratégico cuello de botella. Documento de Opinión IEEE 19/2020. https://www.ieee.es/Galerias/ fichero/docs_opinion/2020/DIEEEO19_2020ANAAGU_BabMandeb.pdf

Aláez Feal, O. (2021). La creciente importancia estratégica de la Región del Mar Rojo. Cuadernos de Pensamiento Naval, (30) Primer Semestre 2021, 139-165 https://publicaciones.defensa.gob.es/ cuadernos-de-pensamiento-naval.html

Alcutén, J. (10 de enero de 2024). La crisis del mar Rojo pone patas arriba el comercio mundial: “Aún no se nota en los precios, pero el consumidor lo va a pagar”. 20 Minutos. https://www.20minutos.es/ noticia/5208095/0/crisis-mar-rojo-comercio-consumidor/

Arteaga, F. (2 de febrero de 2024). Operación Aspides: la UE despliega en el mar Rojo. Real Instituto Elcano. https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/operacion-aspides-la-ue-despliega-en-el-mar-rojo/

Atencio, J. (1968). ¿Qué es la geopolítica? Editorial Pleamar.

Basque Trade & Investment (7 de febrero de 2024). Situación en el Mar Rojo y perspectivas (Informe). Grupo Spri. Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial. https://www.spri.eus/es/internacionalizacion-comunicacion/el-conflicto-del-mar-rojo-tine-de-incertidumbre-la-economia-mundial/

BBC News Mundo (12 de enero de 2024a). Los riesgos militares y geopolíticos que enfrenta Occidente al atacar a los hutíes en Yemen por su campaña en el mar Rojo. https://www.bbc.com/mundo/ articles/c4nyyge8y7no

BBC News Mundo (14 de enero de 2024b). Cuál es la importancia estratégica del estrecho de Mandeb, la zona en que los hutíes atacan a los barcos en el mar Rojo. https://www.bbc.com/mundo/articles/ czv5qr1xwvxo

Becedas, M. (20 de diciembre de 2023). El Cabo de Buena Esperanza, la alternativa al Mar Rojo para el comercio mundial: una ruta más larga y costosa, pero más segura. elEconomista.es. https://www. eleconomista.es/transportes-turismo/noticias/12592740/12/23/el-cabo-de-buena-esperanza-la-alternativa-al-mar-rojo-para-el-comercio-mundial-una-ruta-mas-larga-y-costosa-pero-mas-segura.html

Becedas, M. y Nieves, V. (5 de diciembre de 2023). Los ataques a buques en el Mar Rojo avivan el fantasma de la Guerra de los Petroleros. elEconomista.es. https://www.eleconomista.es/transportes-turismo/ noticias/12570933/12/23/los-ataques-a-buques-en-el-mar-rojo-avivan-el-fantasma-de-la-guerra-de-los-petroleros.html

Bertrand, N. (6 de marzo de 2024). Ataques de los hutíes en el mar Rojo ocasionan por primera vez muertos en la tripulación de un barco comercial, según funcionarios estadounidenses. CNN Español. https:// cnnespanol.cnn.com/2024/03/06/ataques-huties-mar-rojo-muertos-tripulacion-barco-trax/

Brzezinski, Z. (1988). El Juego Estratégico: La conducción de la contienda entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Ed. Planeta.

Brzezinski, Z. (1998). El gran tablero mundial. La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos. Paidós.

Callahan, M. y Britzky, H. (18 de diciembre de 2023). Estados Unidos anuncia una operación multinacional en el mar Rojo y el golfo de Adén tras los ataques hutíes al transporte marítimo. CNN Español. https://cnnespanol.cnn.com/2023/12/18/eeuu-operacion-militar-multinacional-mar-rojo-golfo-de-aden-trax/

Carrera, I. (12 de junio de 2024). Los hutíes intensifican y sofistican sus ataques contra la navegación en el Mar Rojo. El Mercantil. https://elmercantil.com/2024/06/17/los-huties-intensifican-y-sofistican-sus-ataques-contra-la-navegacion-en-el-mar-rojo/

Castillo Hidalgo, D. (24 de marzo de 2021). Suez, enlace y cuello de botella entre el Mediterráneo y el Mar Rojo. The Conversation. https://theconversation.com/suez-enlace-y-cuello-de-botella-entre-el-mediterraneo-y-el-mar-rojo-157801

Celerier, P. (1979). Geopolítica y geoestrategia. Editorial Pleamar.

Davidi, E. (2006). La crisis del canal de Suez en 1956: el fin de una época en el Medio Oriente y el comienzo de otra. Historia Actual Online, (10), 145-153. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2195711. pdf

Dazi-Héni, F. (2013). Arabia Saudí contra Irán: un equilibrio regional de poder. Awraq, (8), 23 - 35. http:// awraq.es/blob.aspx?idx=5&nId=98&hash=53a4fa081cf146ffa30d3c8ad5fe0076

elEconomista.es (12 de enero de 2024). Quiénes son los hutíes y por qué luchan en Yemen. elEconomista. es. https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/12621029/01/24/quienes-son-los-huties-y-por-que-luchan-en-yemen.html

Fernández, A. (19 de febrero de 2024). Por qué es tan peligrosa la operación naval Aspides de la UE en la que España no quiere participar. La Razón. https://www.larazon.es/internacional/que-tan-peligrosa-operacion-naval-aspides-europa-que-espana-quiere-participar_2024021965d3339c4129260001c 6d2ca.html

García Pesquera, D. (15 enero de 2024). La geopolítica del Mar Rojo: el epicentro de la tensión de Oriente Medio. LISA News. https://www.lisanews.org/geopolitica/la-geopolitica-del-mar-rojo-el-epicentro-de-la-tension-de-oriente-medio/

Gherghel, G. A. (5 de junio de 2023). Qué es un Choke Point? LISA News. https://www.lisanews.org/ geopolitica/que-es-un-choke-point/

Google, (s.f.). Mar Rojo. Recuperado el 6 de junio de 2024 de https://www.google.com/ maps/@21.4987927,28.7386276,4z?entry=ttu

Gray, C. (1991). Geography and Grand Strategy. Comparative Strategy, 10 (4), 311-329.

Gray, C. S. y Sloan, G. (Eds.). (2000). Geopolitics, Geography and Strategy (1st ed.). Routledge. https://doi. org/10.4324/9781315038339

Hernández, D. (26 de marzo de 2020). Geopolítica de Bab al Mandeb, el estrecho que separa África de Asia. El Orden Mundial. https://elordenmundial.com/geopolitica-estrecho-bab-al-mandeb/

Hernández-Echevarría, C. (29 de enero de 2024). El mar Rojo, una autopista de riqueza con históricos problemas de seguridad. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20240129/9506418/mar-rojo-autopista-riqueza-historicos-problemas-seguridad. html

IMF-PORTWATCH (16 diciembre 2023). Disrupciones comerciales en el Mar Rojo. https://portwatch.imf. org/pages/573013af3b6545deaeb50ed1cbaf9444

Infobae (30 de mayo de 2024). Los hutíes aseguran que atacaron un total de 129 barcos desde que iniciaron sus operaciones en noviembre. https://www.infobae.com/america/mundo/2024/05/30/los-huties-aseguran-que-atacaron-un-total-de-129-barcos-desde-que-iniciaron-sus-operaciones-en-noviembre/

Joric, C. (18 de abril de 2024). Canal de Suez: qué es y cómo funciona esta gran obra en pleno desierto. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/mas-historias/20210329/47314133755/ suez-canal-pleno-desierto.html

Juárez, C. (19 de diciembre de 2023). Mar Rojo bajo amenaza: ¿cuál es su importancia para el comercio mundial? The Logistic World. https://thelogisticsworld.com/actualidad-logistica/mar-rojo-bajo-amenaza-cual-es-su-importancia-para-el-comercio-mundial/

Lauriat, G. (19 de abril de 2021). Puntos de estrangulamiento marítimos globales. American Journal of Transportation, (724), 8. https://www.ajot.com/premium/ajot-global-maritime-choke-points

Lindstaedt, N. (15 de enero de 2024). Los hutíes: cuatro claves sobre la milicia yemení. The Conversation. https://theconversation.com/los-huties-cuatro-claves-sobre-la-milicia-yemeni-221170

Martínez, S. (19 de enero de 2024). La misión naval de la UE en el mar Rojo contra los hutíes toma cuerpo. La Opinión de Murcia. https://www.laopiniondemurcia.es/internacional/2024/01/19/mision-naval-ue-mar-rojo-huties-97122943.html

Maubert, I. (8 de enero de 2024). Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales. The Logistics World. https://thelogisticsworld.com/comercio-internacional/analisis-asi-afectan-los-ataques-en-el-mar-rojo-a-las-cadenas-de-suministro-globales/

Mendigutía, M. (12 de octubre 2023). Los orígenes del conflicto palestino-israelí. The Conversation. https:// theconversation.com/los-origenes-del-conflicto-palestino-israeli-215284

Meneses, R. (6 de marzo de 2024). Quiénes son los hutíes y por qué amenazan la seguridad mundial. El Mundo. https://www.elmundo.es/internacional/2024/01/12/65a134b6fc6c8380518b45c4.html

Padinger, G. (12 de enero de 2024). ¿Por qué hay guerra en Yemen? De la crisis humanitaria a la creciente conexión con el conflicto entre Israel y Hamas. CNN Español. https://cnnespanol.cnn. com/2024/01/12/yemen-guerra-olvidada-orix/

Pedrozo, R. (2024). Protecting the Free Flow of Commerce from Houthi Attacks of de Arabian Peninsula. International Law Studies, 103, 50-70. https://digital-commons.usnwc.edu/ils/vol103/iss1/2/. (consultado 12/01/2024).

Perreau, A. (26 de diciembre de 2023). ¿Qué es lo que quiere hacer Estados Unidos en el mar Rojo y por qué se han negado tantos países? Antena 3 Noticias. https://www.antena3.com/noticias/mundo/ que-que-quiere-hacer-estados-unidos-mar-rojo-que-han-negado-tantos-paises_20231226658adf 4ad7b0c30001abd5ee.html

Pierucci, V. (13 de febrero de 2024). Mar Rojo. Desentrañando su geopolítica y la Importancia Estratégica. Escenario Mundial. https://www.escenariomundial.com/2024/02/13/mar-rojo/

Pignatelli, A. (27 de marzo de 2021). La sorprendente vida de Ferdinand de Lesseps, el francés que sin ser ingeniero creó el Canal de Suez. Infobae. https://www.infobae.com/sociedad/2021/03/27/la-sorprendente-vida-de-ferdinand-de-lesseps-el-frances-que-sin-ser-ingeniero-creo-el-canal-de-suez/

Raydan, N. (15 de abril de 2024). Los ataques hutíes y el transporte marítimo. Política Exterior. Afkar/Ideas, Revista para el diálogo entre Europa y el mediterráneo, (71), 62-65. https://www.politicaexterior. com/wp-content/uploads/2024/04/Baja-Afkar-71-castellano-comprimido-1.pdf

Romero Junquera, A. y Castro Torres, J. I. (18 de enero de 2024). ¿Qué está pasando en el Mar Rojo? Causas y consecuencias de esta nueva crisis (Documento Informativo). Ieee.es https://www.ieee.es/Galerias/ fichero/docs_informativos/2024/DIEEEI01_2024_ABEROM_MarRojo.pdf

Rosales Ariza, G. (2005). Geopolítica y Geoestrategia Liderazgo y Poder. Ensayos (1a. ed.). Universidad Militar Nueva Granada.

Vivas, C. y Carrión, F. (13 de enero de 2024). La guerra de los hutíes en el mar Rojo, en mapas. El Independiente. https://www.elindependiente.com/internacional/2024/01/13/la-guerra-de-los-huties-en-el-mar-rojo-en-mapas/

Publicado

2024-06-29 — Actualizado el 2024-06-29

Versiones

Cómo citar

Bonfanti, F. (2024). La crisis actual en el Mar Rojo y sus implicancias en el comercio marítimo internacional. Geográfica Digital, 21(41), 61–81. https://doi.org/10.30972/geo.21417425

Número

Sección

Artículos reflexión analítica y crítica