La potencia crítica del arte: para pensar otras formas de construcción política
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
Descargar el archivo PDFReferencias
ABADI, Florencia. “La teoría de la crítica de arte: la lectura de Benjamin del romanticismo alemán”. En: Boletín de Estética (CIF). N° 12. Buenos Aires, 2009.
ADORNO, Theodor. Teoría Estética. Madrid, Akal, 2004.
ALBRECHT, Wellmer. "¿Podemos aún hoy aprender algo de la estética de Adorno?". En: Boletín de Estética. N° 11, 2009.
ALBRECHT, Wellmer. "¿Podemos aún hoy aprender algo de la estética de Adorno?". En: Boletín de Estética (CIF). N° 11, 2009.
ALBRECHT, Wellmer. Sobre la dialéctica de modernidad y posmodernidad. La crítica de la razón después de Adorno. Madrid, Visor, 1993.
BENJAMIN, Walter. Conceptos de filosofía de la historia. Buenos Aires, Agebe, 2011.
COLLINGWOOD-SELBY, Elizabeth. Walter Benjamin: La lengua del exilio. Universidad de Chile, 1997. [Tesis doctoral]. Dirección: https://www.yumpu.com/es/document/view/28627519/walter-benjamin-la-lengua-del-exilio-universidad-de-chile
DERRIDA, Jacques. De la gramatología. México, Siglo XXI, 1986.
-----------------------. Firma, acontecimiento, contexto. Universidad de Montreal, 1971. P. 9. [Ponencia]. Dirección: http://www.ddooss.org/articulos/textos/derrida_firma.pdf.
DERRIDA, Jacques. La escritura y la diferencia. Barcelona, Anthropos, 1989.
MENKE, Christoph. La soberanía del arte. La experiencia estética según Adorno y Derrida. Madrid, Visor, 1997.
MOUFFE, Chantal. En torno a lo político. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2011.
SCHWARZBOCK, Silvia. Adorno y lo político. Buenos Aires, Prometeo, 2008.
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/nvt.0122034
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Añadir comentario