Adorno, (im)potencia y utopía abismática
DOI:
https://doi.org/10.30972/nvt.1826157Palabras clave:
Theodor Adorno, Utopía, Sujeto, Objeto, ModernidadResumen
En este artículo parto de la reflexión en torno a la relación entre el abismo de la filosofía de Theodor Adorno (su confinamiento en el Gran Hotel Abgrund, al decir de Georg Lukács) y el carácter utópico que habita en ella de manera espectral. En concreto, procuro mostrar que la filosofía adorniana, lejos de ser un pensamiento meramente reactivo o impotentemente resignado, constituye, en cambio, una teoría que lucha por no dimitir la potencia de la razón al tiempo que critica la razón moderna sin reparos. A tal fin, en primer lugar, caracterizo el abismo de la modernidad como una fisura provocada por la contradicción de dos vectores, uno positivo y otro negativo. En segundo lugar, abordo la expresión de esa fractura en el par de opuestos sujeto-objeto. A continuación, indico que el análisis de Adorno sobre el par sujeto-objeto desbroza una negatividad abismal, la cual puede ser abordada en cuanto pliegue divergente de la modernidad. Desde ese punto, finalmente, argumento en torno a un utopismo negativo como eje abismático de la filosofía adorniana. Así, espero mostrar que la tracción negativa de la modernidad modula la teoría crítica de Adorno como potencia creativa que aspira a imaginar una vida no-dañada.Citas
Adorno, Th. (2005). Dialéctica negativa. La jerga de la autenticidad (A. Brotons Muñoz, Trad.). Madrid: Akal.
Adorno, Th. (2006). Minima moralia. Reflexiones desde la vida dañada (J. Chamorro Mielke, Trad.). Madrid: Akal.
Adorno, Th. (2008). Sin imagen directriz. En: Crítica de la cultura y la sociedad I (J. Navarro Pérez, Trad.) (pp. 255-263). Madrid: Akal.
Adorno, Th. (2009). Sobre sujeto y objeto. En: Crítica de la cultura y la sociedad II (J. Navarro Pérez, Trad.) (pp. 659-674). Madrid: Akal.
Adorno, Th. (2013). Introducción a la dialéctica (M. Dimópulos, Trad.). Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Adorno, Th. (2020). Lecciones sobre dialéctica negativa: fragmentos de las lecciones de 1965-1966 (M. Vedda, Trad.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Adorno, Th. y Horkheimer, M. (2007). Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos (J. Chamorro Mielke, Trad.). Madrid: Akal.
Allen, A. (2016). The end of progress: decolonizing the normative foundations of critical theory. New York: Columbia University Press.
Benjamin, W. (2015). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En: W. Benjamin y otros, Estética de la imagen: fotografía, cine y pintura (pp. 25-67). Buenos Aires: La marca editora.
Buck-Morss, S. (2011). Origen de la dialéctica negativa. Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt (N. Rabotnikof Maskivker, Trad.). Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Caro, R. (2008). La idea de historia natural en Theodor W. Adorno. En: R. Caro y O. Trucco, Lecturas sobre T. W. Adorno (p. 13-105). Villa María: Eduvim.
Cook, D. (2015). Adorno’s Global Subject. En: S. Giacchetti Ludovisi (Comp.), Critical Theory and the challenge of praxis. Beyond Reification (pp. 5-17). England/USA: Ashgate.
Echeverría, B. (1986). El discurso crítico de Marx. CDMX: Era.
Echeverría, B. (2010). Modernidad y blanquitud. CDMX: Era.
Grüner, E. (2011). Los avatares del pensamiento crítico, hoy por hoy. En: E. Grüner (Coord.), Nuestra América y el pensar crítico: fragmentos del pensamiento crítico de Latinoamérica y el Caribe (pp. 15-74). Buenos Aires: CLACSO.
Habermas, J. (1993). Textos y contextos (M. Jiménez Redondo, Trad.). Madrid: Taurus.
Habermas, J. (1996). El discurso filosófico de la modernidad. Doce lecciones (M. Jiménez Redondo, Trad.). Barcelona: Ariel.
Horkheimer, M. (1974). Teoría tradicional y teoría crítica. En: Teoría crítica (E. Albizu y C. Luis, Trads.) (pp. 223-271). Buenos Aires: Amorrortu.
Jameson, F. (2004). Una modernidad singular. Ensayo sobre la ontología del presente (H. Pons, Trad.). Barcelona: Gedisa.
Jarvis, S. (1998). Adorno. A Critical Introduction. New York: Routledge.
Jay, M. (2016). Ungrounded: el fundamento de la crítica o la crítica del fundamento. Horkheimer y los orígenes de la Escuela de Frankfurt. En: S. Gandler (Coord.), Teoría crítica: imposible resignarse. Pesadillas de represión y aventuras de emancipación (pp. 11-41). CDMX: Porrúa.
Lukács, G. (2010). Teoría de la novela: un ensayo histórico-filosófico sobre las formas de la gran literatura épica (M. Ortelli, Trad.). Buenos Aires: Godot.
Martín Barbero, J. (1991). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona/México: Gustavo Gili.
Pensky, M. (1997). Introduction: Adorno’s Actuality. En: M. Pensky (Ed.), The Actuality of Adorno. Critical Essays on Adorno and the Postmodern. (pp. 1-22). New York: State University of New York.
Schwarzböck, S. (2006). Tesis de doctorado: El problema de la felicidad en Theodor W. Adorno: Aspectos políticos y estéticos. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía Y Letras. Recuperado de http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1439
Schwarzböck, S. (2008). Adorno y lo político. Buenos Aires: Prometeo.
Tischler, S. (2007). Adorno: La cárcel conceptual del sujeto, el fetichismo político y la lucha de clases. En: J. Holloway, F. Matamoros y S. Tischler (Comps.), Negatividad y revolución: Theodor Adorno y la política (pp. 111-128). Buenos Aires: Herramienta/México: Universidad de Puebla.
Wellmer, A. (1993). Sobre la dialéctica de modernidad y posmodernidad. La crítica de la razón después de Adorno (J. L. Arántegui, Trad.). Madrid: Visor.
Wellmer, A. (2013). Líneas de fuga de la modernidad (P. Storandt Diller, Trad.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica; Universidad Autónoma Metropolitana.
Wiggershaus, R. (2010). La Escuela de Fráncfort (M. Romano Hassán, Trad.). México: Fondo de Cultura Económica; Universidad Autónoma Metropolitana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Les autores ceden a Revista Acheronta los derechos de publicidad de sus trabajos, toda vez que hayan sido admitidos como parte de alguno de sus números. Ello no obstante, les autores retienen los derechos de propiedad intelectual y responsabilidad ética así como la posibilidad de dar difusión propia por los medios que consideren.