Filosofía, feminismos… ¿e indigenismos? Genealogías críticas contra la violencia epistémica al sur del sur

Autores

DOI:

https://doi.org/10.30972/nvt.1916654

Palavras-chave:

Interseccionalidad, violencia epistémica, genealogías críticas, feminismos

Resumo

En este artículo indago en las posibilidades de articulación entre filosofía y feminismos en el sur geopolítico, tanto local como regional, más específicamente en el territorio patagónico; y argumento que ese examen está limitado a la pregunta: ¿qué filosofía y qué feminismos?

Argumento que responder esta pregunta doble implica, subsidiariamente reconocer la violencia epistémica que marginaliza e invisibiliza las ideas, conocimientos y perspectivas de identidades inferiorizadas –como ocurre con las mujeres y diversidades indígenas- y que se articula con otras violencias en el marco de un entramado complejo, atravesado por relaciones sociales de opresión y de resistencias a estas.

Finalmente, propongo la construcción de genealogías críticas en clave interseccional que posibiliten mostrar la articulación inescindible entre academia y activismo en nuestro contexto local; y avanzar hacia el reconocimiento y visibilización de las bases epistémico-políticas de las experiencias de opresión y de resistencias de mujeres y diversidades indígenas en Puelmapu, dando lugar al interrogante: ¿es posible hablar de “feminismo e indigenismo”?

Referências

Aguilar Gil, Y. (2020). Ää: manifiestos sobre la diversidad lingüística. Oaxaca: Almadía Editorial.

Ancalao, L. (2011). En Bidaseca, K. y Vazquel Laba, V. (Comps.). Feminismos y Poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Buenos Aires: Ed. Godot; pp. 109-112.

Anzaldúa, G. (2016). Borderlands/la Frontera: La nueva Mestiza. Madrid: Capitán Swing libros.

Arruzza, C. (2016). “Reflexiones sobre el género. ¿Cuál es la relación entre el patriarcado y el capitalismo? se reabre el debate”, Revista Sin permiso, 2016.

Bachelard, G. (2000) La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Barbosa, L. P. (2022). “El tejido de una formación nosótrica como mujeres y feministas en nuestros aprendizajes con las filósofas indígenas” en A. G. Bustos Arellano y M. J. Martínez Martínez (Coords.). Las filósofas que nos formaron (pp. 73-88) Monterrey, N.L.: Centro de Estudios Humanísticos, UANL.

Brah, A. (2011). Cartografías de la diáspora: identidades en cuestión. Madrid: Traficantes de Sueños.

Briones, C. (2002). “Mestizaje y blanqueamiento como coordenadas de aboriginalidad y nación en Argentina”. Runa, n. 23, p. 61-88.

Briones, C. (2020). Conflictividades Interculturales: Demandas Indígenas como crisis fructíferas. Bogotá: CALAS.

Busquier, L. y Massó, M. (2018). El Blues Clásico Femenino y la emancipación de las mujeres de color en Estados Unidos (1920’-1930’). Revista Aesthethika. Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte. 14(1), 31-41.

Busquier, L., Yáñez, L. & Parra, F. (2021). Dilemas críticos sobre la interseccionalidad. Epistemologías críticas, raíces histórico-políticas y articulaciones posibles. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 5 (2), 17-37. Disponible en: https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/366

Cabnal, L. (2010). “Acercamiento a la construcción del pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala” en L. Cabnal y Asociación para la Cooperación con el Sur, Feminismos diversos: el feminismo comunitario. España: ACSUR-Las Segovias.

Caneva, H. y Parra, F. (2022). Entre lo bestial y lo sagrado: discursos esencialistas y reacción neoconservadora en Latinoamérica. Revista Política, Globalidad y Ciudadanía, 8(16), 263-286.

Carneiro, S. (2005). Ennegrecer el feminismo. Nouvelles questions féministes. Revue internationale des francophonies, 24(2), 21-26 https://julesfalquet.files.wordpress.com/2010/05/feminismos-disidentes-en-america-latina.pdf

Carneiro, S. et al. (2017). “Ennegrecer el Feminismo.” En Campoalegre Septien, R. y Bidaseca, K. (Edits.). Más Allá Del Decenio de Los Pueblos Afrodescendientes (109–16), Buenos Aires: CLACSO https://doi.org/10.2307/j.ctv253f4nn.10

Castro Gómez, S. (2019). El tonto y los canallas. Notas para un republicanismo transmoderno. Bogotá: Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana.

Castro Gómez, S. (2000). “Ciencias Sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención” del otro” en Lander, E. (ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.

Chihuailaf, E. (2000). “En la oralitura habita una visión de mundo. Entrevista de Viviana del Campo”. Aerea, 3, 49-59.

Ciriza, A. (2015). “Construir genealogías feministas desde el Sur: encrucijadas y tensiones” en Millcayac, Vol. II (3): 83-104.

Ciriza, A. (2016). Mujeres del sur en filosofía. Notas para una lectura crítica del canon filosófico. Solar, 12(1), 121-140. https://doi.org10.20939/solar.2016.12.0108

Colectiva del Río Combahee (1988). “Una declaración feminista negra”; en: Moraga, C. & Castillo, A. (Comp.). Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos (pp. 172-184). Madrid: Traficantes de Sueños.

Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo, (2017). Mapeando el cuerpo-territorio. Guía metodológica para mujeres que defienden sus territorios. Quito: CMCTF.

Crenshaw, K. (2012). Cartografiando los márgenes. Interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color. En L. Platero (Ed.), Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Temas contemporáneos (pp. 87-122). Barcelona: Bellaterra.

Davis, A. (2004). Mujeres, raza y clase. Madrid: AKAL.

Delrio, W. (2017). “Estado y pueblo mapuche en Argentina”. Anales de la Universidad de Chile (13): 1331-1351.

Delrio, W. et al. (2018). En el país de nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del estado argentino sobre los pueblos originarios 1870-1950. Viedma: Universidad de Río Negro.

de Lauretis, T. (1993). “Sujetos excéntricos: la teoría feminista y la conciencia histórica” en De mujer a género; Cangiano, C. y Dubois, L. (comps.) Buenos Aires: CEAL., pp. 73- 163.

Espinosa Miñoso, Y. (2019) “Hacer genealogía de la experiencia: el método hacia una crítica a la colonialidad de la Razón feminista desde la experiencia histórica en América Latina” en Revista Direito Práx. 2019, (10), 3: 2007-2032.

García Gualda, S. (2021). Tejedoras de futuro. Mujeres mapuce y participación política. Neuquén: Editorial Topos.

Gandarias Goikoetxea, I. (2017). ¿Un neologismo a la moda?: Repensar la interseccionalidad como herramienta para la articulación política feminista. Investigaciones Feministas, 8(1), 73–93. https://doi.org/10.5209/infe.54498.

Gómez, M. (2017). Presentación del debate: Mujeres indígenas y feminismos: encuentros, tensiones y posicionamientos. Corpus. Archivos Virtuales de la Alteridad Americana, (7), 1: 1-5.

González, L. (1988). “A categoria político-cultural de amefricanidade”. Tempo brasileiro, 92/93, 69–82.

Grosfoguel, R. (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/ epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula rasa, (16), 13-58.

Haraway, D. (1993) “Saberes situados: el problema de la ciencia en el feminismo y el privilegio de una perspectiva parcial”, en Cangiano, C. y Dubois, L. De mujer a género. Bs. As: CEAL.

Hernández Castillo, R. A. (2011). Movimientos de Mujeres Indígenas: re-pensando los derechos desde la diversidad. En G. Espinosa y A. L. Jaiven (Coords.), Un Fantasma recorre el siglo. Luchas feministas en México 1910-1920, (pp. 309-331). México: UNAM-Xochimilco.

Hill Collins, P. (2000). Black feminist thought. Knowledge, consciousness, and the politics of empowerment. London: Routledge.

Hooks, b. (2004). Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista. En hooks, b.; Brah A.; Sandoval, C.; Anzaldúa, G.; Levins Morales, A.; Bhavnani, K.; Coulson, M.; Alexander, J.; Mohanty, C. Otras Inapropiables. Feminismos desde las fronteras (33-50). Madrid: Traficantes de Sueños.

Hooks, B. (2007). El feminismo es para todo el mundo. Madrid: Traficantes de sueños.

Jabardo Velasco, M. (2012) “Introducción. Construyendo puentes: en diálogo desde/con el feminismo negro” en Jabardo, M. (Ed). Feminismos Negros. Una Antología. (27-56). Madrid: Ed. Traficantes de Sueños.

Lenton, D. et. al (2015). “Huellas de un genocidio silenciado: los indígenas en Argentina” en Revista Conceptos. (90) 43: 119-142.

Lorde, A. (1988). Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo. En Moraga, C. y Castillo, A. (Comp.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas de los Estados Unidos (pp. 89-93). ISM.

Lugones, M. (2008) “Colonialidad y género” en Tabula Rasa (2008): 73-101.

Lugones, M. (2011). “Hacia un feminismo descolonial”. La manzana de la discordia, 6(2), 105-119.

Lugones, M. (2012). “Subjetividad esclava, colonialidad de género, marginalidad y opresiones múltiples”. En Francesca de Gargallo (Comp.) Pensando los feminismos en Bolivia. (pp. 129-140). La Paz: Conexión Fondo de Emancipaciones.

Malvestitti, M. (2019). “Nahuelpi: escritos en mapuzungun, presente y memoria del pueblo mapuche en la etapa posterior al awkan” Quinto Sol. Revista de Historia. 23 (3): 1-18.

Mendoza, B. (2010). La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericano. En Espinosa Miñoso, Y. (Ed.) Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano, (pp.19-36). La Paz: En la Frontera.

Mendoza, M. (2018). “El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Intersticios de una lucha feminista, antiextractivista y por la Plurinacionalidad” en Cuaderno (91): 109: 129.

Millán, M. (2011). “Mujer Mapuche. Explotación Colonial sobre el territorio corporal”. En Bidaseca, K. y Vazquel Laba, V. (Comps.). Feminismos y Poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Buenos Aires: Ed. Godot; pp. 113-122.

Millán, M. (2018). La eclosión del sujeto del feminismo y la crítica de la modernidad capitalista Pléyade 22: 131-156.

Mohanty, C. (2008) “Bajo los ojos de occidente. Academia feminista y discurso colonial”. En Liliana Suárez Navaz y Rosalva Aída Hernández (Ed.), Decolonizando el feminismo: Teorías y prácticas desde los márgenes. (pp. 117-163). Buenos Aires: Cátedra.

Ñanculef Huaiquinao, J. (2016). Tayiñ mapuche kimün. Epistemología mapuche. Santiago: Universidad de Chile.

Organización Mapuche “Newentuayiñ”; Pu Weche Fiske Menuko (2001). Postura Mapuche Frente a la incorporación de “la variable indígena” en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001.

Parra, F. (2023). “Capitalismo neoliberal, desigualdades y resistencias desde el margen”. Escritos 31 (66): 55-67. https://doi.org/10.18566/escr.v31n66.a04.

Parra, F. (2022). Materialist intersectionality and situated critical genealogies. Towards an epistemic-political rupture. Journal for Critical Education Policy Studies; (20), Number 1; 41-60.

Parra, F. (2021b). “Memoria desde las raíces para habitar orgullosxs la casa de la diferencia”. El rumor de las multitudes, 1 (I), 1-7.

Parra, F. (2018). La potencia de los feminismos latinoamericanos para una ruptura epistemológica con el universalismo eurocéntrico del feminismo hegemónico. Críticas desde el margen. Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía, 1(3), 85-101. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97011

Parra, F y García Gualda, S. (2021). “Contradicciones ineludibles. A propósito del estatuto de hembras colonizadas”. Praxis 83: 1-19.

Pavón-Cuéllar, D. (2019). “Medio siglo de lectura sintomal: el método althusseriano, su vigencia y sus extravíos en el tiempo”. Demarcaciones, 7, 1–22.

Pérez, M. (2022). A. G. Bustos Arellano y M. J. Martínez Martínez (Coords.). Las filósofas que nos formaron (pp. XXXX) Monterrey, N.L.: Centro de Estudios Humanísticos, UANL.

Pérez, M, (2019). “Violencia epistémica: reflexiones entre lo invisible y lo ignorable”, El lugar sin límites. Revista de estudios y políticas de género, 1; 81-98.

Radi, B. (2020). ¿Qué es el tokenismo cisexista?. Revista anfibia. Universidad Nacional de San Martín. http://revistaanfibia.com/ensayo/que-es-tokenismo-cisexista/

Redondo, N. (ed.) (2017). De la conquista del desierto a la doctrina de la seguridad nacional, Santa Rosa: EdUNLPam.

Skliar, C. (2000). Discursos y Prácticas sobre la Deficiencia y la Normalidad. Las exclusiones del lenguaje, del cuerpo y de la mente. En Gentili, P. (coord.), Códigos para la ciudadanía. La formación ética como práctica de la libertad (pp. 109-122). Buenos Aires: Santillana.

Vergara Cáceres, C., Parra, F., & Yáñez Lagos, L. (2022). Epistemologías feministas críticas del sur para pensar el Movimiento Chile Despertó. Nomadías, (31), pp. 163–183.

Vaggione, J. M. (2017). La Iglesia Católica frente a la política sexual: la configuración de una ciudadanía religiosa. Cadernos Pagu, 50, 2-35.

Viveros Vigoya, M. (2016). “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación” en Debate Feminista 52 (2016) 1–17.

Yuval- Davis, N. (2006). “Intersectionality and Feminist Politics.” European Journal of Women’s Studies, 13 (3): 193-209.

Publicado

2023-07-03

Como Citar

Parra, F. (2023). Filosofía, feminismos… ¿e indigenismos? Genealogías críticas contra la violencia epistémica al sur del sur. Nuevo Itinerario, 19(1), 59–75. https://doi.org/10.30972/nvt.1916654

Edição

Seção

Artículos