Philosophy, feminism… ¿and indigenism? Critical genealogies against to the epistemic violence south of the south

Authors

DOI:

https://doi.org/10.30972/nvt.1916654

Keywords:

Intersectionality, epistemic violence, critical genealogies, feminism

Abstract

In this article, I inquire into the potential articulation of philosophy and feminisms in the local and global geopolitical South, specifically focusing on the Patagonian territory. I argue that this examination is limited to the following question: What kind of philosophy and what kind of feminisms? I advance that answering this dual question implies subordinate notions—recognizing the epistemic violence that marginalizes and renders invisible the ideas, knowledge, and perspectives of marginalized identities (such as women and indigenous diversities), and recognizing that this violence is intertwined with other forms of violence within a complex framework shaped by social relations of oppression and resistance to such oppression. Finally, I propose the development of critical genealogies, from an intersectional perspective, that allow us to demonstrate the inseparable articulation between academia and activism in our local context. Additionally, I propose advancing the recognition and visibility of the epistemic-political foundations supporting experiences of oppression and resistance by women and indigenous diversities in Puelmapu, leading to the question: Is possible talk to “feminism and indigenism”?

References

Aguilar Gil, Y. (2020). Ää: manifiestos sobre la diversidad lingüística. Oaxaca: Almadía Editorial.

Ancalao, L. (2011). En Bidaseca, K. y Vazquel Laba, V. (Comps.). Feminismos y Poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Buenos Aires: Ed. Godot; pp. 109-112.

Anzaldúa, G. (2016). Borderlands/la Frontera: La nueva Mestiza. Madrid: Capitán Swing libros.

Arruzza, C. (2016). “Reflexiones sobre el género. ¿Cuál es la relación entre el patriarcado y el capitalismo? se reabre el debate”, Revista Sin permiso, 2016.

Bachelard, G. (2000) La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Barbosa, L. P. (2022). “El tejido de una formación nosótrica como mujeres y feministas en nuestros aprendizajes con las filósofas indígenas” en A. G. Bustos Arellano y M. J. Martínez Martínez (Coords.). Las filósofas que nos formaron (pp. 73-88) Monterrey, N.L.: Centro de Estudios Humanísticos, UANL.

Brah, A. (2011). Cartografías de la diáspora: identidades en cuestión. Madrid: Traficantes de Sueños.

Briones, C. (2002). “Mestizaje y blanqueamiento como coordenadas de aboriginalidad y nación en Argentina”. Runa, n. 23, p. 61-88.

Briones, C. (2020). Conflictividades Interculturales: Demandas Indígenas como crisis fructíferas. Bogotá: CALAS.

Busquier, L. y Massó, M. (2018). El Blues Clásico Femenino y la emancipación de las mujeres de color en Estados Unidos (1920’-1930’). Revista Aesthethika. Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte. 14(1), 31-41.

Busquier, L., Yáñez, L. & Parra, F. (2021). Dilemas críticos sobre la interseccionalidad. Epistemologías críticas, raíces histórico-políticas y articulaciones posibles. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 5 (2), 17-37. Disponible en: https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/366

Cabnal, L. (2010). “Acercamiento a la construcción del pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala” en L. Cabnal y Asociación para la Cooperación con el Sur, Feminismos diversos: el feminismo comunitario. España: ACSUR-Las Segovias.

Caneva, H. y Parra, F. (2022). Entre lo bestial y lo sagrado: discursos esencialistas y reacción neoconservadora en Latinoamérica. Revista Política, Globalidad y Ciudadanía, 8(16), 263-286.

Carneiro, S. (2005). Ennegrecer el feminismo. Nouvelles questions féministes. Revue internationale des francophonies, 24(2), 21-26 https://julesfalquet.files.wordpress.com/2010/05/feminismos-disidentes-en-america-latina.pdf

Carneiro, S. et al. (2017). “Ennegrecer el Feminismo.” En Campoalegre Septien, R. y Bidaseca, K. (Edits.). Más Allá Del Decenio de Los Pueblos Afrodescendientes (109–16), Buenos Aires: CLACSO https://doi.org/10.2307/j.ctv253f4nn.10

Castro Gómez, S. (2019). El tonto y los canallas. Notas para un republicanismo transmoderno. Bogotá: Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana.

Castro Gómez, S. (2000). “Ciencias Sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención” del otro” en Lander, E. (ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.

Chihuailaf, E. (2000). “En la oralitura habita una visión de mundo. Entrevista de Viviana del Campo”. Aerea, 3, 49-59.

Ciriza, A. (2015). “Construir genealogías feministas desde el Sur: encrucijadas y tensiones” en Millcayac, Vol. II (3): 83-104.

Ciriza, A. (2016). Mujeres del sur en filosofía. Notas para una lectura crítica del canon filosófico. Solar, 12(1), 121-140. https://doi.org10.20939/solar.2016.12.0108

Colectiva del Río Combahee (1988). “Una declaración feminista negra”; en: Moraga, C. & Castillo, A. (Comp.). Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos (pp. 172-184). Madrid: Traficantes de Sueños.

Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo, (2017). Mapeando el cuerpo-territorio. Guía metodológica para mujeres que defienden sus territorios. Quito: CMCTF.

Crenshaw, K. (2012). Cartografiando los márgenes. Interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color. En L. Platero (Ed.), Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Temas contemporáneos (pp. 87-122). Barcelona: Bellaterra.

Davis, A. (2004). Mujeres, raza y clase. Madrid: AKAL.

Delrio, W. (2017). “Estado y pueblo mapuche en Argentina”. Anales de la Universidad de Chile (13): 1331-1351.

Delrio, W. et al. (2018). En el país de nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del estado argentino sobre los pueblos originarios 1870-1950. Viedma: Universidad de Río Negro.

de Lauretis, T. (1993). “Sujetos excéntricos: la teoría feminista y la conciencia histórica” en De mujer a género; Cangiano, C. y Dubois, L. (comps.) Buenos Aires: CEAL., pp. 73- 163.

Espinosa Miñoso, Y. (2019) “Hacer genealogía de la experiencia: el método hacia una crítica a la colonialidad de la Razón feminista desde la experiencia histórica en América Latina” en Revista Direito Práx. 2019, (10), 3: 2007-2032.

García Gualda, S. (2021). Tejedoras de futuro. Mujeres mapuce y participación política. Neuquén: Editorial Topos.

Gandarias Goikoetxea, I. (2017). ¿Un neologismo a la moda?: Repensar la interseccionalidad como herramienta para la articulación política feminista. Investigaciones Feministas, 8(1), 73–93. https://doi.org/10.5209/infe.54498.

Gómez, M. (2017). Presentación del debate: Mujeres indígenas y feminismos: encuentros, tensiones y posicionamientos. Corpus. Archivos Virtuales de la Alteridad Americana, (7), 1: 1-5.

González, L. (1988). “A categoria político-cultural de amefricanidade”. Tempo brasileiro, 92/93, 69–82.

Grosfoguel, R. (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/ epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula rasa, (16), 13-58.

Haraway, D. (1993) “Saberes situados: el problema de la ciencia en el feminismo y el privilegio de una perspectiva parcial”, en Cangiano, C. y Dubois, L. De mujer a género. Bs. As: CEAL.

Hernández Castillo, R. A. (2011). Movimientos de Mujeres Indígenas: re-pensando los derechos desde la diversidad. En G. Espinosa y A. L. Jaiven (Coords.), Un Fantasma recorre el siglo. Luchas feministas en México 1910-1920, (pp. 309-331). México: UNAM-Xochimilco.

Hill Collins, P. (2000). Black feminist thought. Knowledge, consciousness, and the politics of empowerment. London: Routledge.

Hooks, b. (2004). Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista. En hooks, b.; Brah A.; Sandoval, C.; Anzaldúa, G.; Levins Morales, A.; Bhavnani, K.; Coulson, M.; Alexander, J.; Mohanty, C. Otras Inapropiables. Feminismos desde las fronteras (33-50). Madrid: Traficantes de Sueños.

Hooks, B. (2007). El feminismo es para todo el mundo. Madrid: Traficantes de sueños.

Jabardo Velasco, M. (2012) “Introducción. Construyendo puentes: en diálogo desde/con el feminismo negro” en Jabardo, M. (Ed). Feminismos Negros. Una Antología. (27-56). Madrid: Ed. Traficantes de Sueños.

Lenton, D. et. al (2015). “Huellas de un genocidio silenciado: los indígenas en Argentina” en Revista Conceptos. (90) 43: 119-142.

Lorde, A. (1988). Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo. En Moraga, C. y Castillo, A. (Comp.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas de los Estados Unidos (pp. 89-93). ISM.

Lugones, M. (2008) “Colonialidad y género” en Tabula Rasa (2008): 73-101.

Lugones, M. (2011). “Hacia un feminismo descolonial”. La manzana de la discordia, 6(2), 105-119.

Lugones, M. (2012). “Subjetividad esclava, colonialidad de género, marginalidad y opresiones múltiples”. En Francesca de Gargallo (Comp.) Pensando los feminismos en Bolivia. (pp. 129-140). La Paz: Conexión Fondo de Emancipaciones.

Malvestitti, M. (2019). “Nahuelpi: escritos en mapuzungun, presente y memoria del pueblo mapuche en la etapa posterior al awkan” Quinto Sol. Revista de Historia. 23 (3): 1-18.

Mendoza, B. (2010). La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericano. En Espinosa Miñoso, Y. (Ed.) Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano, (pp.19-36). La Paz: En la Frontera.

Mendoza, M. (2018). “El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Intersticios de una lucha feminista, antiextractivista y por la Plurinacionalidad” en Cuaderno (91): 109: 129.

Millán, M. (2011). “Mujer Mapuche. Explotación Colonial sobre el territorio corporal”. En Bidaseca, K. y Vazquel Laba, V. (Comps.). Feminismos y Poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Buenos Aires: Ed. Godot; pp. 113-122.

Millán, M. (2018). La eclosión del sujeto del feminismo y la crítica de la modernidad capitalista Pléyade 22: 131-156.

Mohanty, C. (2008) “Bajo los ojos de occidente. Academia feminista y discurso colonial”. En Liliana Suárez Navaz y Rosalva Aída Hernández (Ed.), Decolonizando el feminismo: Teorías y prácticas desde los márgenes. (pp. 117-163). Buenos Aires: Cátedra.

Ñanculef Huaiquinao, J. (2016). Tayiñ mapuche kimün. Epistemología mapuche. Santiago: Universidad de Chile.

Organización Mapuche “Newentuayiñ”; Pu Weche Fiske Menuko (2001). Postura Mapuche Frente a la incorporación de “la variable indígena” en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001.

Parra, F. (2023). “Capitalismo neoliberal, desigualdades y resistencias desde el margen”. Escritos 31 (66): 55-67. https://doi.org/10.18566/escr.v31n66.a04.

Parra, F. (2022). Materialist intersectionality and situated critical genealogies. Towards an epistemic-political rupture. Journal for Critical Education Policy Studies; (20), Number 1; 41-60.

Parra, F. (2021b). “Memoria desde las raíces para habitar orgullosxs la casa de la diferencia”. El rumor de las multitudes, 1 (I), 1-7.

Parra, F. (2018). La potencia de los feminismos latinoamericanos para una ruptura epistemológica con el universalismo eurocéntrico del feminismo hegemónico. Críticas desde el margen. Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía, 1(3), 85-101. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97011

Parra, F y García Gualda, S. (2021). “Contradicciones ineludibles. A propósito del estatuto de hembras colonizadas”. Praxis 83: 1-19.

Pavón-Cuéllar, D. (2019). “Medio siglo de lectura sintomal: el método althusseriano, su vigencia y sus extravíos en el tiempo”. Demarcaciones, 7, 1–22.

Pérez, M. (2022). A. G. Bustos Arellano y M. J. Martínez Martínez (Coords.). Las filósofas que nos formaron (pp. XXXX) Monterrey, N.L.: Centro de Estudios Humanísticos, UANL.

Pérez, M, (2019). “Violencia epistémica: reflexiones entre lo invisible y lo ignorable”, El lugar sin límites. Revista de estudios y políticas de género, 1; 81-98.

Radi, B. (2020). ¿Qué es el tokenismo cisexista?. Revista anfibia. Universidad Nacional de San Martín. http://revistaanfibia.com/ensayo/que-es-tokenismo-cisexista/

Redondo, N. (ed.) (2017). De la conquista del desierto a la doctrina de la seguridad nacional, Santa Rosa: EdUNLPam.

Skliar, C. (2000). Discursos y Prácticas sobre la Deficiencia y la Normalidad. Las exclusiones del lenguaje, del cuerpo y de la mente. En Gentili, P. (coord.), Códigos para la ciudadanía. La formación ética como práctica de la libertad (pp. 109-122). Buenos Aires: Santillana.

Vergara Cáceres, C., Parra, F., & Yáñez Lagos, L. (2022). Epistemologías feministas críticas del sur para pensar el Movimiento Chile Despertó. Nomadías, (31), pp. 163–183.

Vaggione, J. M. (2017). La Iglesia Católica frente a la política sexual: la configuración de una ciudadanía religiosa. Cadernos Pagu, 50, 2-35.

Viveros Vigoya, M. (2016). “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación” en Debate Feminista 52 (2016) 1–17.

Yuval- Davis, N. (2006). “Intersectionality and Feminist Politics.” European Journal of Women’s Studies, 13 (3): 193-209.

Published

2023-07-03

How to Cite

Parra, F. (2023). Philosophy, feminism… ¿and indigenism? Critical genealogies against to the epistemic violence south of the south. Nuevo Itinerario, 19(1), 59–75. https://doi.org/10.30972/nvt.1916654

Issue

Section

Artículos