JULIAN OPIE: LA PERFECCIÓN DEL MINIMALISMO COMO LA BÚSQUEDA DE LA NADA
DOI:
https://doi.org/10.30972/nvt.2118364Palabras clave:
Figura humana, Julian Opie, minimalismo, nada, objeto, obra de arteResumen
Se discute, desde la región de la filosofía del arte, la hipótesis de que el minimalismo de las obras del artista británico contemporáneo Julian Opie, se encarama hacia una nada representacional que se muestra precisamente como la otra cara del ser de la obra. Para ello, se realiza una hermenéutica de tres obras del artista, dentro de un encuadre teórico formado por las observaciones de Kant, Heidegger y Holzapfel respecto del concepto de la nada. Se concluye validando la hipótesis inicial, bajo el argumento de que el “Proyecto Opie” se ha revelado como un proyecto estético-figurativo en que la depuración del ser de los objetos que forman su “colección” de personajes, transita indefectiblemente hacia una nada representacional que parece querer rozar la perfección: la de las formas mínimas y la de los colores ultraplanos o impensablemente transparentes.
Citas
Abruzzese, Alberto. (2004). “Cultura de Masas”. CIC, Cuadernos de Información y Comunicación, (9), 189-192. https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0404110189A
Barrios, Berta. (2015). Tres momentos críticos de la Teoría Fundamentada Clásica. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 16(1), 31-47. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152015000100003#:~:text=Los%20momentos%20cr%C3%ADticos%20considerados%20son,decisiones%20en%20el%20muestreo%20te%C3%B3rico.
Borges, Helio. (21 de octubre de 2020). Teoría U: Presenciación, cruzando el umbral hacia el Campo del Futuro. Medium. https://helio-borges-escritor.medium.com/teoria-u-presenciacion-cruzando-el-umbral-hacia-el-campo-del-futuro-f8dd304b5c54
Centro de Arte Hortensia Herrero. (s.f.). Julian Opie. https://www.cahh.es/artistas/julian-opie/
de la Maza, Luis. (2005). Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer. Teología y Vida, 46(1-2), 122-138. http://dx.doi.org/10.4067/S0049-34492005000100006
Flyvbjerg, Bent. (2006). Five misunderstandings about case-study research. Qualitative Inquiry, 12(2), 219-245. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1077800405284363
Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura. (19 de septiembre de 2017). Julian Opie, la representación mínima de la figuración. https://yaizatranche.wordpress.com/2017/09/19/julian-opie-la-representacion-minima-de-la-figuracion/
Gençana. (09 de mayo de 2017). Julian Opie. Centro Educativo Gençana. https://www.gencana.es/julian-opie/
Gràffica. (26 de marzo de 2017). El minimalismo simbólico de Julian Opie en la Fundación Bancaja. https://graffica.info/julian-opie-fundacion-bancaja/
Heidegger, Martin. (2016). El evento. El Hilo de Ariadna.
Holzapfel, Cristóbal. (2018). Nada. Y un anejo sobre la nada según Max Stirner (Miguel Carmona). Ril Editores.
Invesart Gallery. (s.f.). Julian Opie. https://www.invesartgallery.com/julian-opie/
Kant, Emmanuel. (1992). Crítica de la facultad de juzgar (Pablo Oyarzún, trad.). Monte Ávila.
Kant, Immanuel. (1998). Crítica de la razón pura (Pedro Ribas, trad.). Alfaguara.
Kobau, Pietro. (1999). Justificar la estética, justificar la estetización. En Gianni Vattimo (Comp.), Filosofía y poesía: dos aproximaciones a la verdad (pp. 75-107). Gedisa.
La Profe Juarez. (17 de abril de 2013). La cultura de élite y la cultura popular. https://laprofejuarez.blogspot.com/2013/04/la-cultura-de-elite-y-la-cultura-popular.html?q=la+cultura+de+elite
masdearte.com (03 de marzo de 2025). Arte minimal/Minimalismo. https://masdearte.com/movimientos/arte-minimal-minimalismo/
María. (s.f.). ¿Qué es el minimalismo? Minimalismo y Orden. https://minimalismoyorden.com/que-es-el-minimalismo/
Opie, Julian. (2024). Carmen and Fabien. 2024. https://www.julianopie.com/painting/2024/carmen-and-fabien
Opie, Julian. (2014). Detective. 2. 2014. https://www.julianopie.com/painting/2014/detective-2
Opie, Julian. (2006). Ruth, psicóloga. 1. 2006. https://www.julianopie.com/painting/2006/ruth-psychologist-1
Opie, Julian (s.f.). Julián Opie. https://www.julianopie.com/curriculum-vitae
Sloterdijk, Peter. (2020). El imperativo estético (Joaquín Chamorro, trad.). Akal.
Spicer, Emily. (20 de mayo de 2021). Julian Opie – interview: ‘The work is about how we interpret and read the world, how it feels’. studio international. https://www.studiointernational.com/julian-opie-interview-work-is-about-how-we-interpret-the-world-it-feels-lisson-gallery-london
Stake, Robert. (2007). Investigación con estudio de casos. Morata.
Vallejo Gutiérrez, Rosa. (2024). Arte contemporáneo y educación infantil: inclusión de la obra de Julian Opie mediante la organización y diseño espacial con Montessori. [Tesis de Grado]. Universidad Rey Juan Carlos. https://burjcdigital.urjc.es/server/api/core/bitstreams/bea9d608-e1bd-4d4e-94ef-c80a479c15ac/content
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Les autores ceden a Nuevo Itinerario los derechos de publicidad de sus trabajos, toda vez que hayan sido admitidos como parte de alguno de sus números. Ello no obstante, les autores retienen los derechos de propiedad intelectual y responsabilidad ética así como la posibilidad de dar difusión propia por los medios que consideren.