Marx in the ethics of Enrique Dussel. 200 years after the birth of Marx and 20 years of the Ethics of liberation in the era of globalization and exclusion

Authors

  • Bárbara Aguer CONICET/UNSAM – UBA, FFYL

DOI:

https://doi.org/10.30972/nvt.0133119

Keywords:

ethics of liberation, living labor, Karl Marx, anadialectic, preontology

Abstract

At the end of the 20th century, in the context of the apparent consolidation of a unipolar world and the neoliberal project in Latin America, the philosopher Enrique Dussel set himself the task of delineating an ethics that offered the critical tools to challenge, from the Latin American experience, the modern / colonial / capitalist World System in its contemporary phase. For the elaboration of this project his reading about Marx's work will be unavoidable. In his ethics, Dussel offers an exegesis of Marx's work in the key of the Levinasian spatial metaphor; this allows him to make an interpretation that privileges the ethical and anthropological dimension before the economic one. In this analysis, the category of living labor is offered as the exteriority of capital and the category of pauper as the exteriority of the class. Emphasizing the Marxian anthropology that is contained in these notions and the intuitions present in the young Marx, Dussel manages to construct the universal material principle, fundamental articulator -although not unique- of all the architectural ethics of liberation

References

ARICÓ, J. (1980) Marx y América Latina. México: Folios Ediciones. Disponible en https://www.ncsu.edu/acontracorriente/winter_10/articles/Acha_DAntonio.pdf

BEORLEGUI, C. (1994) “La influencia de Levinas en la Filosofía de la Liberación de J.C. Scannone y de E. Dussel (1ra parte)” en Realidad, 58, 1994 pp. 347-371. [en línea] Disponible en: http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4dfa5d6989e76lainfluenciade.pdf [fecha de consulta: 23 de septiembre 2016].

CAMPOS, O. (2008) “América Latina en la postguerra fría. La nueva reconfiguración socio-politica regional” en Perspectivas, São Paulo, v. 33, p. 15-61, jan./jun.

CASTRO GÓMEZ – GROSFOGUEL (COMPS.), (2007) El giro decolonial. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

DUSSEL, Enrique (2012) En Búsqueda del Sentido, Bs As: Ed. Docencia, 2012. Pp. 41-44.

_____ (2005), “Transmodernidad e Interculturalidad (interpretaciones desde la Filosofía de la Liberación), disponible en: http://www.afyl.org/transmodernidadeinterculturalidad.pdf.

_____ (2000) “Europa, Modernidad y Eurocentrismo” En libro: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina.

_____ (1998) Ética de la Liberación en la Edad de la Globalización y la Exclusión. Madrid: Trotta.

_____ (1995) Marx y la Modernidad, La Paz: Colección Socialismo y Libertad. [en línea] Disponible en https://elsudamericano.wordpress.com/2015/12/18/marx-y-la-modernidad-enrique-dussel/#_ftnref1 [Fecha de consulta: 22 de septiembre del 2016]

_____ (1994) Historia de la filosofía latinoamericana y filosofía de la liberación Bogotá: Nueva América.

_____ (1993) Las metáforas teológicas de Marx, España: Ed. Verbo Divino, 1993.

_____ (1990) El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana, México: Siglo XXI.

_____ (1988) Hacia un Marx Desconocido. Un Comentario de los Manuscritos del 61-63, México: Siglo XXI.

_____ (1985) La producción teórica de Marx. Un comentario a los Grundrisse, Buenos Aires: Siglo XXI, 1991.

_____ (1983) “Respondiendo Algunas Preguntas Y Objeciones Sobre Filosofía De La Liberación”. En Praxis Latinoamericana y Filosofía de la Liberación, Bogotá: Ed. Nueva América.

_____ (1977) Filosofía de la liberación, México: FCE, 2014.

_____ (1974) Método para una filosofía de la liberación, Salamanca: Ediciones Sigueme.

_____ (1973) América Latina: Dependencia y liberación, Buenos Aires: Siglo XXI.

_____ (1973a) Para una ética de la liberación latinoamericana, Tomo II, Buenos Aires: Siglo XXI.

_____(1972) "Para una fundamentación analéctica de la liberación latinoamericana", en En: Stromata, Vol. 28, Buenos Aires, 1972, pp. 53-89.

FABIAN J. (1983) Time and the Other. How anthropology makes its object, New York: Columbia University Press.

FANON. (2001) Los condenados de la tierra. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

FORNET BETANCOURT, Raúl. Transformación del marxismo. Historia del marxismo en América Latina, México, Plaza y Valdés – UANL, 2001.

FUKUYAMA, Francis. (1992) El Fin de la Historia y el último hombre, Barcelona: Planeta.

GUILLOT, D.; DUSSEL, Enrique. (1975) Liberación Latinoamericana y Emmanuel Levinas, Buenos Aires: Buonum, 1975. Pp. 15-30.

HACHA, O. - Débora D’ANTONIO “Cartografía y perspectivas del “marxismo latinoamericano”” En AContracorriente. Vol. 7, No. 2, Winter 2010, 210-256.

HINKELAMMERT, F. (1990) Critica de la razón utópica, San José, DEI.

INFRANCA, Antonino. “Ética de la Liberación en la edad de la globalización y la exclusión, Enrique Dussel”. En Revista Herramienta. Debate y crítica marxista. No. 11, 1999 [en línea] Disponible en: http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-11/etica-de-la-liberacion-en-la-edad-de-la-globalizacion-y-de-la-exclusion-enr [fecha de consulta: 20 de Septiembre 2017].

HUNTINGTON, (1996) The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order, New York: Simon & Schuster.

MADONNI, L. ZIELINSKI, M. (2009) “El sufrimiento se expresa de muchas maneras o acerca de cómo pensar ana-dia-lecticamente la liberación” en Cuadernos del CEL, Vol. II, n 3, pp.24-38. SCANNONE “La filosofía de la liberación: historia, características, vigencia actual” En Teología y Vida, Vol. L, Santiago de Chile, 2009 pp. 59-73[en línea] disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492009000100006 [fecha de consulta: 23 de septiembre 2016].

MARX, K. (1974), “La dominación británica en la India”, en Obras Escogidas, Tomo I, Editorial Progreso, Moscú, pág. 336.

_____ (1971) Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (borrador) 1857 -1858, Scaron Pedro trad., Buenos Aires: Siglo XXI.

MIGNOLO, Walter. (2010) Desobediencia epistémica. Lógica de la Colonialidad, Retórica de la Modernidad, Gramática de la Decolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

_____ (2008) “Geopolitics of knowledge and colonial difference”, en: Moraña, M.; Dussell, E. y Jáuregui, C. (eds.): Coloniality at Large. Latin America and the Postcolonial Debate, Durham: Duke University Press.

_____ (2001) “Introducción” en Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. (Mignolo comp.) Buenos Aires: Ediciones del Signo.

QUIJANO, Aníbal. (2000) “Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina." En Colonialidad Del Saber y Eurocentrismo. Edgardo Lander, ed. Buenos Aires, Argentina: UNESCO-CLACSO. 2000.

_____ (2000a) “Colonialidad del poder y clasificación social” en Giovanni Arrighi and Walter L. Goldfrank (eds.) Festschrift For Immanuel Wallerstein en Journal of World Systems Research (Colorado) Vol. VI, no. 2, Fall/Winter, pp.342-388. Special Issue. Pp. 352 y ss [en linea] disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140506032333/eje1-7.pdf [fecha de consulta: 25 de septiembre 2016]

QUIJANO, Aníbal – WALLERSTEIN, I. (1992), "Americanity as a Concept, or the Americas in the Modern World-System", International Social Sciences Journal, No. 134, 1992.

SANCHEZ MARTINEZ, (1998) “Enrique Dussel en México 1975-1994” Revista Anthropos. Huellas del conocimiento, n 180, septiembre-octubre 1998.

SCANNONE “La filosofía de la liberación: historia, características, vigencia actual” En Teología y Vida, Vol. L, Santiago de Chile, 2009 pp. 59-73[en línea] disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492009000100006 [fecha de consulta: 23 de septiembre 2016]

SCAVINO, D. (2017) “Colonialidad del poder: una invención jurídica de la conquista” en Revista Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas. UNC. Vol. 6 Num. 12 Año 2017.

WALLERSTEIN, I. (1979) El moderno sistema mundial, t. I y t. II, México: Siglo XXI. 2011.

ZIELINSKY, M. 2013 “Los Derechos Humanos desde las víctimas históricas Análisis crítico desde la ética intercultural de la liberación” en Las Torres de Luca N 3, jul/dic 2013, pp.97-137. http://www.lastorresdelucca.org/index.php/ojs

Published

2018-09-28

How to Cite

Aguer, B. (2018). Marx in the ethics of Enrique Dussel. 200 years after the birth of Marx and 20 years of the Ethics of liberation in the era of globalization and exclusion. Nuevo Itinerario, (13), 3–31. https://doi.org/10.30972/nvt.0133119

Issue

Section

Artículos