Bataille, Lascaux y la degradación artística del neolítico
DOI:
https://doi.org/10.30972/nvt.2027907Palabras clave:
Bataille, Lascaux, Arte, Historia, NeolíticoResumen
Este escrito tiene el objetivo de otorgar claridad y contundencia a los enigmáticos dichos de Georges Bataille sobre el arte paleolítico de Lascaux que desarrolla en su libro Lascaux o el nacimiento del arte (2011). No resulta tan sencillo asimilar las apreciaciones de Bataille sobre Lascaux, ya que denomina esta creación prehistórica como un hecho “milagroso” y excepcional que habilita una “verdad” determinante sobre la condición humana. Dejando de lado la idea de que Bataille sostiene especulaciones metafísicas sin demasiado rigor epistémico y apoyando la tesis de que al leer detenidamente los dichos de este autor puede reconstruirse una idea sólida, coherente y racional sobre su pensamiento respecto al arte, mantengo la siguiente hipótesis: en Lascaux se cristaliza un vínculo íntimo e indisociable entre lo artístico y la historia, ya que lo que allí está en juego es en realidad la muestra explícita de una concepción desafiante frente a la historiografía tradicional. Este carácter rupturista del arte hace que Bataille deposite allí un tipo de conocimiento singular inaprensible desde la lógica proposicional, positiva o acumulativa que se desarrolla a partir de la revolución neolítica. Para esta tarea, tendré en cuenta las visiones sobre la historia que sostienen autores como Georges Didi-Huberman (2006), Walter Benjamin (2008) y Michel De Certeau (2007), los cuales desde su posición crítica sobre el conocimiento historiográfico contribuyen a esclarecer la enigmática posición de Bataille con respecto al tema.
Citas
Bataille, G. (1970). Breve historia del erotismo. Calden.
Bataille, G. (1974). La noción de gasto. En La parte maldita (pp. 25-43). Edhasa.
Bataille, G. (1993). La estructura psicológica del fascismo. Pre-textos.
Bataille, G. (2001). La felicidad, el erotismo y la literatura. Adriana Hidalgo editora.
Bataille, G. (2003). La conjuración sagrada. Adriana Hidalgo editora.
Bataille, G. (2011). Lascaux o el nacimiento del arte. Alción Editora.
Bataille, G. (2012). El valor de uso de D.A.F. de Sade. En Obras Escogidas (pp. 244-264). Barral editores.
Bataille, G. (2018). Definition of heterology. Theory, Culture and Society, 35(4-5). https://doi.org/10.1177/0263276418790349
Benjamin, W. (2008). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Ítaca.
Berger, G. (2017). Sobre el dibujo. GG.
Bortolotti, M. (2012). Rompiendo tradiciones: la renovación historiográfica de la historia social. En Cristina Viano (ed.), Miradas sobre la historia (pp. 55-72). Prohistoria.
Carr, E. (1981). ¿Qué es la historia? Ariel.
Cattaruzza, A. y Palti, E. (2011). Panel inaugural del ciclo: Historia, ¿Para qué? En Historia, ¿Para qué? Revisitas a una vieja pregunta (pp. 25-45). Prometeo.
Chartier, R. (2007). La historia o la lectura del tiempo. Gedisa.
Childe, G. (1936). Los orígenes de la civilización. FCE
De Certeau, M. (2007). Lo ausente de la historia. En Historia y psicoanálisis (pp. 115-123). Universidad Iberoamericana.
Deleuze, G. (2007). Pintura. El concepto de diagrama. Cactus.
Didi-Huberman, G. (2006). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Adriana Hidalgo.
Durkheim, E. (2012). Las formas elementales de la vida religiosa. El sistema totémico en Australia (y otros escritos sobre religión y conocimiento). Fondo de Cultura Económica.
Eliade, M. (1994). El mito del eterno retorno. Altaya.
Hauser, A. (2016). Historia social de la literatura y el arte I. Debolsillo.
Kant, E (1991). Crítica de la Facultad de Juzgar. Monte Ávila.
Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Paidós.
Lorio, N. (2013). La potencia de lo sagrado y la comunidad. Un rastreo de Durkheim a Bataille en el Colegio de Sociología. ARETÉ, 25(1), 111-131. https://doi.org/10.18800/arete.201301.006
Löwy, M. (2021). Walter Benjamin: aviso de incendio. Una lectura de las tesis “Sobre el concepto de historia”. FCE.
Moradiellos, E. (2001). Las caras de Clío. Siglo veintiuno.
Romero, J. (2008). Estudio de la mentalidad burguesa. Alianza.
Schiller, F. (2018). Cartas sobre la educación estética de la humanidad. Acantilado.
Todorov, T. (2007). La Conquista de América. El problema del otro. Siglo XXI.
Villoro, L. (2005). Revisitas a la pregunta: Historia, ¿Para qué? En Historia, ¿Para qué? Revisitas a una vieja pregunta (pp. 33-52). Siglo XXI Editores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Les autores ceden a Revista Acheronta los derechos de publicidad de sus trabajos, toda vez que hayan sido admitidos como parte de alguno de sus números. Ello no obstante, les autores retienen los derechos de propiedad intelectual y responsabilidad ética así como la posibilidad de dar difusión propia por los medios que consideren.