La hermenéutica fenomenológica como puente para el desarrollo de pedagogías hospitalarias en sociedades evanescentes
DOI:
https://doi.org/10.30972/nvt.2017565Palavras-chave:
Hermenéutica fenomenológica, finalidad ética, epistemologías, hospitalidad epistémica, pedagogías hospitalariasResumo
Este artículo presenta un itinerario temático, analizando en primera instancia, las características y naturaleza del injerto de la hermenéutica en la fenomenología en el pensamiento del filósofo francés, Paul Ricoeur. Se trata de un entrelazamiento de una hermenéutica subjetiva con una fenomenología del sí. Posteriormente, el análisis se desplaza del injerto mencionado a la construcción de una interpretación del mundo de la vida y de la realidad social, hacia una epistemología plural, que requiere de un vaciamiento del sí hacia otro. Este último que se presenta como extraño y extranjero en la interacción social. Tal desplazamiento requiere de la orientación de una visée éthique (Ricoeur, 1990a), capaz de comprometer a los sujetos con la construcción narrativa de sus existencias, emerger una identidad narrativa y responder por las acciones del sujeto constructor de su historia. Pero, además, la finalidad ética deberá conducir a los sujetos involucrados, a habitar un pluralismo ético, que mediante la dialogicidad pueda hacer aparecer a los sujetos sociales como agentes dotados de derechos, inquietudes (preocupaciones) y de deberes en la interacción social.
Acto seguido, se presenta, de manera general, la evolución de las epistemologías dividiéndolas en sociedades terrestres y epistemologías cardinales; sociedades líquidas o epistemologías de deconstrucción; las sociedades evanescentes o epistemologías de perdida y de innovación social. Las sociedades evanescentes se caracterizan por el sentido de perdida tanto de la identidad, del acceso a los derechos universales que los llevan a la exclusión, la vulnerabilidad y a las patologías sociales. E igualmente, a la emergencia de nuevas identidades, innovadoras maneras de presencialidad en la esfera de lo ético-político y lo socio-cultural.
Antes de las conclusiones que cierran este trabajo, se afirma la necesidad, de una hospitalidad epistémica y de una ética de la hospitalidad, que permita el surgimiento de pedagogías hospitalarias; favoreciendo tanto el ejercicio de la hermenéutica del si y la fenomenología del sí, como también la aspiración de los sujetos a una vida digna, contando con el reconocimiento social mutuo y desarrollando la existencia en instituciones justas y democráticas.
Referências
Avenatti, C. y Bertolini, A. (2016). La nupcialidad entre la estética teológica y la ontología trinitaria [en línea]. Teología, 119, 81-113.
Agamben, G. (1998). Homo Sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pretextos.
Arendt, H. (2007). ¿Qué es la política? Ciudad de México: Paidós.
Arendt, H. (1968). The Origins of Totalitarianism. New York: Harcourt.
Arendt, H. [1958] (1993). La condición humana. Ciudad de México: Paidós.
Basil, P. (2019). Elogio de la hospitalidad. Sobre la comida y el sentido de la generosidad. Madrid: Alfabeto.
Bauman, Z. (2005). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económico.
Benhabib, S. (2006). Another Cosmopolitanism. Oxford: University of Oxford.
Blanco, J. (2005). La fenomenología hermenéutica de la persona según Paul Ricoeur. Revista de filosofía y teoría política. 36(1), 29-52.
Boorstin, D. (1997). Los descubridores. Volumen I: El tiempo y la geografía. Barcelona: Grijalbo Mondadori.
Butler, J. (2000). El marxismo y lo meramente cultural. New Left Review, 2(1), 109-121.
Butler, J. y Fraser, N. (2017). ¿Reconocimiento o redistribución? Un debate entre marxismo y Feminismo. Madrid: Traficantes de sueños.
Condon, J. & Corkindale, C. (2011). The correlates of antenatal attachment in pregnant women. British Journal of Medical Psychology, 70(7), 359-372.
Correa-Arias, C. (2024). De la formación teórica al pensamiento epistémico en los posgrados en Educación en América Latina. Revista UNIMAR, 42(1), 87-102.
Correa-Arias, C. (2021). Literacy, Orality and Didactics. Teaching and Exclusion in Times of Uncertainty. En César Correa-Arias, Responsabilidad Social, Ética e Inclusión en los Procesos de Formación, Barcelona: Octaedro. pp. 85-110.
Correa-Arias, C. (2019). La necesidad de un Giro Pedagógico al interior de las teorías sobre Justicia Social. La Educación ante el cultivo de la humanidad. En José Juan Sainz Luna, Aurora Cuevas Peña, Mónica Torres Sánchez y Ramón Ascencio Franco (Coords.), Inclusión Educativa y reconocimiento social. Ciudad de México: Editorial Fontamara, pp. 61-80.
Courie, L. (1972). The Black Death and Peasant's Revolt. Wisconsin: Wayland Publishers.
Delgado, C. (2017). Hospitalidad y ciudadanía desde la perspectiva de Seyla Benhabib. En Evelia Arteaga, Mariela Oliva y Roxana Rodríguez (Comp.). Hospitalidad y ciudadanía. De Platón a Benhabib. Ciudad de México: Ítaca.
Derrida, J. (2005). The principle of Hospitality, in Paper Machine, pp. 65-83. Stanford: Stanford University.
Derrida, J. (1998). Hospitality, Justice and Responsibility: A Dialogue with Jacques Derrida, in Kearney, R. y Dooley, M. (eds.), Questioning Ethics: Contemporary Debates in Philosophy. London: Routledge, pp. 70-71.
Derrida, J. (1997). El Monolingüismo del otro. Buenos Aires: Manantial.
Fraser, N. (2008). Scales of Justice: Reimagining Political Space in a Globalizing World. New York: Columbia University Press.
Fraser, N. & Honneth, A. (2003). Redistribution or Recognition? A Political-Philosophical Exchange. Brooklyn: Verso.
Goodwyn, S., Acredolo, L., & Brown, C. (2000). Impact of symbolic gesturing on early language development. Journal of Nonverbal Behavior, 24(2), 81–103.
Guille, G. (2015). Las aporías de la hospitalidad en el pensamiento de Jacques Derrida. Eikasía: revista de filosofía, 64, 263-276.
Grondin, J. (1989). Introducción a la hermenéutica filosófica. Ciudad de México: Herder.
Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Estudios de Teoría Política. Ciudad de México: Paidós Básica.
Han, B-Ch. (2021). Ausencia. Acerca de la cultura y la Filosofía del Lejano Oriente. Buenos Aires: Caja Negra.
Han, B-Ch. (2012). La Sociedad del Cansancio. Barcelona: Herder.
Heller, A. (1998). Aristóteles y el mundo antiguo. Barcelona: Ediciones Península.
Honneth, A. (2005). La Societé du mépris. Ver une nouvelle Théorie critique. Paris: Éditions La Découverte.
Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Barcelona: Crítica.
Koessler, R. B., Kohut, T., & Campbell, L. (2019). When your boo becomes a ghost: The association between breakup strategy and breakup role in experiences of relationship dissolution. Collabra: Psychology, 5(1), Article 29.
LeFebvre, L. (2017a). Phantom lovers: Ghosting as a relationship dissolution strategy in the technological age. In N. Punyanunt-Carter & J. S. Wrench (Eds.), Swipe right for love: The impact of social media in modern romantic relationships, pp. 219–236. Tuscaloosa: Lanham, Rowman & Littlefield.
LeFebvre, L. (2017b). Swipe me off my feet: Explicating relationship initiation on Tinder. Journal of Social and Personal Relationships, 35, 1205–1229.
Lévinas, E. (1977). Totalidad e Infinito: ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme.
Marías, J. (2007). Tu rostro mañana 3. Veneno y sombre y adiós. Madrid: Alfaguara.
Marías, J. (2004). Tu rostro mañana 2. Baile y sueño. Madrid: Alfaguara.
Marías, J. (2002). Tu rostro mañana 1. Fiebre y lanza. Madrid: Alfaguara.
Marías, J. (1995). Vida del fantasma. Madrid: Aguilar.
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Ciudad de México: Paidós. Estado y Sociedad.
Piaget, J. (1987). Lenguaje y pensamiento en el niño. Barcelona: Paidós.
Ricoeur, P. (2006a). Del texto a la acción. Ensayos de Hermenéutica II. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Ricoeur, P. (2006b). Caminos del reconocimiento. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Ricoeur, P. (2004). Sur la traduction. Paris: Bayard.
Ricoeur, P. (2001). La imaginación en el discurso y la acción y la ideología y la utopía: dos expresiones del imaginario social. En Del texto a la acción. Hermenéutica II. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Ricoeur, P. (1990a) Soi-même comme un autre. Paris : Seuil.
Ricoeur, P. (1990b). Lectures 1. Autour du politique. Paris: Seuil.
Ricoeur, P. (1988). L`identité narrative, en Corina Combet-Galland, La Narration. Quand le récit devient communication. Paris: Labor et Fides.
Ricoeur, P. (1983). Temps et récit. Tome I: L'intrigue et le récit historique. Paris: Le Seuil.
Ricoeur, P. (1975a). Hermenéutica y estructuralismo. Buenos Aires: Megalópolis.
Ricoeur, P. (1975b). Fenomenología y hermenéutica. En horizontes del relato. Lecturas y conversaciones con Paul Ricoeur. Madrid: Gabriel Aranzueque Sahuquillo. Compilador. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Ricoeur, P. (1969). Le conflit des interprétations. Paris : Seuil.
Santos, B. (2003). Crítica de la razón indolente. Bilbao: Desclée de Brouwer (Eds.).
Scribano, A. (2008). Fantasmas y fantasías sociales: Notas para un homenaje a t. W. Adorno desde Argentina. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico 2(2), 87-97.
Vásquez, A. (2008). Zygmunt Bauman, Modernidad Líquida y fragilidad humana. Journal of Social and Juridical Sciences, 19(3), 46-55.
Taylor, Ch. (1996). Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidós Surcos 21.
Vincent, G. (2015). Hospitalité : La naissance symbolique de l´Humain. Strasbourg : Press Universitaires de Strasbourg.
Zapata, G. (2009). Ética, fenomenología y hermenéutica en P. Ricoeur. Acta fenomenológica latinoamericana. Volumen III (Actas del IV Coloquio Latinoamericano de Fenomenología) Círculo Latinoamericano de Fenomenología. Bogotá: Pontificie Universidad Javeriana.
Downloads
Publicado
Versões
- 2024-09-18 (2)
- 2024-06-28 (1)
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Les autores ceden a Revista Acheronta los derechos de publicidad de sus trabajos, toda vez que hayan sido admitidos como parte de alguno de sus números. Ello no obstante, les autores retienen los derechos de propiedad intelectual y responsabilidad ética así como la posibilidad de dar difusión propia por los medios que consideren.