Encabezado de página

Actualización de las instituciones europeas a partir del Tratado De Lisboa

Jorge R. Mariño Fages
Idioma: es

Resumen

Desde el nacimiento de la Unión Europea, con el Tratado de París de 1951, que instituyó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) y los Tratados de Roma de 1957, iniciadores de la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM) -y que en razón de ella, se la bautizó con el nombre de las Comunidades Europeas-, hasta la ratificación del Tratado de Lisboa, las instituciones europeas, se han ido actualizando, conforme a la experiencia que fueron adquiriendo, constituyendo un verdadero acervo.

A los tratados que le dieron el empuje inicial, le siguió el Tratado de Fusión en 1965, que unificó las instituciones de las tres Comunidades; luego, el Acta Única Europea de 1986, tendió a modificar el funcionamiento de las instituciones, dotándola de mayor dinamismo y agilidad; posteriormente, el Tratado de la Unión Europea (Maastricht) de 1992, propuso la unión económica y monetaria, dando nacimiento el Euro, que está vigente desde 2002; seguidamente, el Tratado de Ámsterdam de 1998, supuso el acercamiento de los ciudadanos a la Unión Europea; a continuación, el Tratado de Niza de 2002, tuvo en mente la preparación y reorganización institucional para el ingreso de nuevos Estados miembros.

Palabras clave

Tratado de Lisboa; Instituciones europeas; Tratado de Ámsterdam; Tratado de Niza

Enlaces refback