Abordaje etnobotánico del complejo vegetal de las “tolas” en distintos enclaves de Jujuy
DOI:
https://doi.org/10.30972/bon.3317343Palabras clave:
Caracteres morfológicos y organolépticos, conocimiento botánico local, etnoflora, nombre vernáculoResumen
En este trabajo se propone indagar en la conformación del complejo de las “tolas” en la provincia de Jujuy. Se desarrolló trabajo de campo en las ciudades de Abra Pampa, Humahuaca, y San Salvador de Jujuy, puntualmente en el ámbito familiar, en mercados y ferias. Para cumplir con el objetivo se empleó metodología etnobotánica cualitativa, como observación participante y entrevistas abiertas, semiestructuradas; orientadas a indagar el conocimiento local sobre la/s planta/s reconocida/s localmente como “tola”, el uso actual, los usuarios del recurso, sitios de acceso y formas de obtención, partes utilizadas y épocas de recolección. De manera complementaria, se indagó en artículos etnobotánicos y de disciplinas afines. Se obtuvo también material vegetal acondicionado para determinar su identidad taxonómica. Se estableció que este complejo está integrado por 14 especies originarias de las provincias fitogeográficas Puna, Altoandina y Prepuna; conocidas localmente como “tola” o variantes de este nombre, las cuales comparten el nombre en función de los atributos de su morfología, la aromaticidad y usos diversos. Se propone la presencia de un subcomplejo bajo el nombre local de “koa”-“koba”. Se concluye la importancia de reconocer los complejos vegetales e identificar sus componentes, lo que permite una mejor comprensión de la visión local de la naturaleza.
Descargas
Citas
Acosta, M. E. (2013). Etnobotánica de plantas nativas y exóticas comercializadas en la ciudad de S. S. de Jujuy, Jujuy, Argentina. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy. Jujuy. 101 pp.
Aguirre, M. G. (2020). Combustibles leñosos empleados en la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 55: 311-325. https://doi. org/10.31055/1851.2372.v55.n2.26419
Aguirre, M. G. & Rodríguez, M. F. (2013). Experimentación con especies leñosas de la puna meridional de Argentina. Aportes a los estudios antracológicos. Comechingonia 17: 255-274. https:// doi.org/10.37603/2250.7728.v17.n2.18200
Albeck, M. E. (1994). Taller de Costa a Selva. Producción e Intercambio entre los pueblos agroalfareros de los Andes Centro Sur. Instituto Interdisciplinario Tilcara, Tilcara.
Alburquerque, U. P., Cruz Da Cunha, L., Lucena, R. & Alves, R. (2014). Methods and techniques in ethnobiology and ethnoecology. Springer Protocols Handbooks. Humana Press, New York.
Anton, A. M. & Zuloaga, F. O. (2023). Flora Argentina. http://www.floraargentina.edu.ar (Consulta 1/08/2023- 10/10/2023).
Barbarich, J. A. (2020). Trancabalanca. Diccionario del habla rural de Jujuy. 2da ed. Bonifacino, J. M. (2009). Taxonomic revision of the Chiliotrichum group sensu stricto (Compositae: Astereae). Smithsonian Contributions to Botany: 1-119. https://doi.org/10.5479/si.0081024X.92
Braun, W. R. (1993). Las tolas: un complejo de especies vegetales andinas. Serie Divulgación Científica 5, SeCTER-UNJu, Jujuy.
Braun, W. R., Villafañe, B. S. & Picchetti, L. P. (1991). Plantas de Interés Ganadero de Jujuy y Salta. Ed. Junta Nacional de Carnes. Bs. As.
Braun, W. R., Villafañe, B. S. & Picchetti, L. P. (1999). Pasturas Montanas de Jujuy. Facultad de Cs. Agrarias- UNJu, Jujuy.
Cabrera, A. L. (1976) Regiones fitogeográficas argentinas. En Kugler, W. F. (ed.), Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería, 2a ed, pp. 1-8. Acme, Buenos Aires.
Carilla, J., Grau, A. & Cuello, S. (2018). Vegetación de la Puna argentina. En Grau, R., Babot, M. J., Izquierdo, E. & A. Grau (eds.), Serie conservación de la Naturaleza 24, La Puna argentina: naturaleza y cultura, pp. 143-156. Fundación Miguel Lillo, Tucumán.
Castro, M., Villagrán, C. & Arroyo, M. K. (1982). Estudio etnobotánico en la precordillera y altiplano de los Andes del Norte (18-19º S). En Veloso, A. & E. E. Bustos (eds.), El ambiente natural y las poblaciones humanas en los Andes del Norte de Chile (Arica, 18º 28´ S.). Biología humana y aspectos de antropología social en el transecto Arica – Lago Chungara, Santiago de Chile.
Correa, R. F., Delucchi, G. & Charra, G. (2001). Etnobotánica de los cardos en la Argentina. III International Congress of Etnobotany, Napoles, Italia, 22 al 30 de septiembre de 2001, p. 37.
Correa, R. F. (2003). El complejo de las “canchalaguas” en Argentina: génesis, conformación y etnobotánica. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. 180 pp.
Giberti, G. (1981). Las malvas y las salvias de la medicina popular. Parodiana 1: 31-96.
Gimenez, L. A. S., Vignale, N. D. & Gurni, A. A. (2019). Calidad botánica de seis plantas andinas, condimenticias y medicinales, comercializadas en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina. Dominguezia 35: 15-22.
Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Siglo XXI, Buenos Aires.
Hilgert, N. I. (1998). Las plantas vinculadas con el ámbito doméstico y la subsistencia de los campesinos de la cuenca del río Zenta, Dpto. Orán, Prov. Salta. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. 350 pp.
Hilgert, N. I. (2001). Plants used in home medicine in the Zenta River basin, Northwest Argentina. Journal of Ethnopharmacology 76: 11-34. https:// doi.org/10.1016/S0378-8741(01)00190-8
Hilgert, N. I. & Gil, G. E. (2008). Los cambios de uso del ambiente y la medicina herbolaria. Estudio de caso en Yungas argentinas. BLACPMA 7: 130-140. IBODA. (2023). Instituto de Botánica Darwinion. Flora del Conosur Catálogo de Plantas Vasculares. http:// www2. darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina (Consulta 08/2023).
ISE. (2006). International Society of Ethnobiology. Code of Ethics.
Jofré Luna, I. C. (2013). Chachaco’a, humito que se va pa’l cerro. Problematizaciones sobre la arquebotánica a partir de un caso de estudio en la Puna catamarqueña, República Argentina. Arqueología Suramericana 2: 11-28.
Lambaré, D. A. (2009). Usos tradicionales y conservación de Parastrephia lepidophylla (Wedd.) Cabrera (Asteraceae) en el altiplano jujeño (Argentina). III Simposio Internacional de Investigación, S. S. de Jujuy, Jujuy, 21-23 de octubre de 2009, p. 156.
Lambaré, D. A., Vignale, N. D. & Pochettino, M. L. (2015). Las ferias y festivales regionales como instancias de reafirmación del patrimonio biocultural en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): el intercambio de duraznos (Prunus persica). Gaia Scientia 9: 1-9.
Lema, V. S. (2009). Domesticación vegetal y grados de dependencia ser humano-planta en el desarrollo cultural prehispánico del noroeste argentino. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata. 142 pp.
Linares, E. & Bye, R. A. (1987). A study of four medicinal plants complexes of Mexico and adjacent United States. Journal of Ethnophamacology 19: 153-183. https://doi.org/10.1016/0378-8741(87)90039-0
Lupo, L. & Echenique, M. (1995). Avances de un estudio etnobotánico en la comunidad Puneña de Yavi, Jujuy, Argentina. FHYCS-UNJu 5: 127-150.
Macías, M. J., García, E. & Vidaurre, P. J. (2005). An ethnobotanical survey of medicinal plants commercialized in the markets of La Paz and El Alto, Bolivia. Journal of Ethnopharmacology 97: 337-350. https://doi.org/10.1016/j.jep.2004.11.022
Molares, S. & Ladio, A. H. (2009). Plantas medicinales de los Andes Patagónicos: una revisión cuantitativa. En Vignale, N. D. & M. L. Pochettino (eds.), Avances sobre plantas medicinales andinas, pp. 87- 128. RISAPRET/CYTED, Jujuy.
Molares, S. & Ladio, A. H. (2015). Complejos vegetales comestibles y medicinales en la Patagonia Argentina: sus componentes y posibles procesos asociados. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas 14: 237-250.
Munizaga, C. & Gunkel, H. (1958). Notas etnobotánicas del pueblo atacameño de Socaire. Publicaciones del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad de Chile 5: 9-40.
Pérez, M. L. & Pochettino, M. L. (2010). Oficinal u oficial? Plantas de uso corriente denominadas a partir de fármacos comerciales en La Plata y alrededores (Buenos Aires, Argentina). En Pochettino, M. L., A. H. Ladio & P. M. Arenas (eds.), Traditions and transformations in Ethnobotany, pp. 552-556. RISAPRET/CYTED, Jujuy.
Petrucci, N., Acosta, M. E., Lambaré, D. A., Pochettino, M. L. & Hilgert, N. I. (2022). La relación del turismo gastronómico y la agrodiversidad en Humahuaca (Jujuy, Argentina): una visión desde la etnobotánica. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 57: 131-151. https:// doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n1.32684
Pochettino, M. L., Arenas, P. M., Sánchez, D. & Correa, R. (2008). Conocimiento botánico tradicional, circulación comercial y consumo de plantas medicinales en áreas urbanas de Argentina. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas 7: 141-148.
Reboratti, C. (1997). La diversidad ambiental del Noroeste. En Reboratti, C. (comp.), De hombres y tierras: una historia ambiental del Noroeste Argentino, pp.11-25, 1ra Ed. Proyecto desarrollo agroforestal en comunidades rurales del Noroeste Argentino, Salta.
Rolandi de Perrot, D. S. & Jimenez de Pupareli, D. (1983-1985). La tejeduría tradicional de la Puna Argentino-Boliviana. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología 10: 205-289.
Scarpa, G. F. & Arenas, P. (1996). Especias y colorantes en la cocina tradicional de la puna jujeña (Argentina). Candollea 51: 483-514.
Spegazzini, E. D. & Najera, M. T. (1984). Etnofarmacología de los “Ajenjos” de la medicina popular argentina. Datos morfológicos para su reconocimiento. Acta Farmacéutica bonaerense 3: 153-160.
Tortoni, G. L., Arias Toledo, B. & Vignale, N. D. (2021). La flora medicinal andina en las preparaciones tradicionales de la comunidad de Ocumazo (Pueblo Omaguaca), Jujuy, Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 56: 403-417. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v56.n3.32953
Urbina, L. L. (2021). Los caminos de la koa: la comercialización de plantas rituales en la feria de la ciudad de Humahuaca (Jujuy-Argentina). III Jornadas sobre Tecnología y Desarrollo Social, San Salvador de Jujuy, Jujuy, 4- 5 de noviembre de 2001, p. 76.
Vignale, N. D. (1996). Plantas medicinales del área andina de la Provincia de Jujuy. Anales SAIPA 14: 177-182.
Vignale, N. D. (2002). Relevamiento y análisis exomorfológico y micrográfico de plantas medicinales de la Puna y Prepuna Jujeñas, con especial referencia a la reserva de biosfera Laguna de Pozuelos. Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Argentina. 118 pp.
Vignale, N. D. & Gurni, A. A. (2001). Especies equisetiformes utilizadas en medicina tradicional en la provincia de Jujuy (Argentina). Dominguezia 17: 23-31.
Vignale, N. D., Lambaré, D. A, Acosta, M. E., Flores, E. N., Giménez, L. A. S. & Pochettino, M. L. (2017). El complejo tola en la cosmovisión andina. Aportes para su identificación. I Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad, Humahuaca, Jujuy, 8 al 10 de junio de 2017, p. 153.
Vilá, B., Baldo, J., Rojo, V., Julián, R., Oxman, B. & Arzamendia, Y. (2022). Miradas etnobiológicas en la Puna de Argentina. Ethnoscientia 7. http://dx.doi.org/10.18542/ethnoscientia.v7i3.11736
Villagrán, C., Castro, V., Sánchez, G., Romo, M. & Hinojosa, L. F. (1998). La tradición surandina del desierto: Etnobotánica del área del Salar de Atacama (Provincia de El Loa, Región de Antofagasta, Chile). Estudios Atacameños 16: 7-105. https://doi.org/10.22199/S07181043.1998.0016.00002
Zardini, E. M. (1984a). Etnobotánica de Compuestas Argentinas con especial referencia a su uso farmacológico. Acta Farmacéutica Bonaerense 3: 77-99.
Zardini, E. M. (1984b). Etnobotánica de Compuestas Argentinas con especial referencia a su uso farmacológico. Acta Farmacéutica Bonaerense 3: 169-193.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-02-22 (2)
- 2024-02-14 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Bonplandia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Declaration of Adhesion to Open Access
- All contents of Bonplandia journal are available online, open to all and for free, before they are printed.
Copyright Notice
- Bonplandia magazine allows authors to retain their copyright without restrictions.
- The journal is under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.