El Museo "Luis Geraldi" como ámbito de reinterpretación del aporte cultural del primer contingente de inmigrantes italianos en la ciudad de Resistencia, Chaco

Autores/as

  • Mirian M. Passi Peréz Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Resumen

La presente investigación surge en el marco del trabajo final integrador de la carrera de Especialización de Historia Regional. En la misma se aborda el período de fundación de la Colonia Resistencia con el arribo de los contingentes de italianos y vinculación con el proceso de formación y organización de la Casa Museo y Sitio Histórico “Luis Geraldi”, como lugar o espacio de construcción de la memoria y dedicado a la conservación del patrimonio histórico-cultural de la inmigración en sus orígenes. Analizar sobre esta historia, la significatividad de la inmigración italiana y su rol fundante en la conformación de la Colonia Resistencia y su posterior transformación en ciudad. Reflexionar sobre la inserción del museo en el contexto de una sociedad joven y culturalmente diversa. 

Biografía del autor/a

Mirian M. Passi Peréz, Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Arquitecta. Docente concurso Auxiliar de Primera–interina JTP en Historia y Critica II, FAU-UNNE. Tesista de la Maestría en Gestión Ambiental del Territorio Urbano FAU–UNNE. Miembro investigador del CEHAU–NEA-UNNE.

Citas

ECHARRI, F. E ITURRIOZ, M. (2018). Sitio Histórico, Casa y Museo “Luis Geraldi”. Ed. Museos del Chaco. Relevamiento y análisis situacional. (pp. 187-191). Rcia, Chaco: ConTexto.

CUBERLI, C. (2019). La Inmigración Italiana en San Francisco: Contacto entre el Piamontés y el Español Tesis de grado. FF y H-UNC. https://www.fhuc.unl.edu.ar/portalgringo/crear/griga/itinerarios/pdf/lainmigracionitalianaensanfrancico.pdf

GERALDI, S. (2010). Lo que Poblaron la Sección Resistencia. Ed. Rcia: Librería de la Paz.

GIMÉNEZ, G. (2008). Cultura, identidad y memoria Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. https://www.scielo.org.mx/scielo.

ICOMOS. (1999). Carta de Burra. https://issuu.com/alamedasanluis/docs/1999-burra/1

ISLER, R. (2019). Hacia una Valoración de El Fogón de los Arrieros como “Casa- Museo”.https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=05432&inst=yes&congresos=yes&detalles=yes&congr_id=9264042

ISLER, R. (2022). ¿Una Casa-Museo? Encrucijada para su Conservación. Ed. El Patrimonio Artístico de El Fogón de los Arrieros. 2da. Parte (pp. 21-32). Rcia. IIGHI- FADyCC- UNNE. https://www.artes.unne.edu.ar/assets/pdf/Publicaciones/2023/libro-fogon-segunda-parte-2.pdf

LEIVA DE DOSSO, MARÍA E. (1976). Las Colonias del Área Chaqueña. 2c Construcción de la ciudad de Barcelona Nº 19. (pp. 24-25).

LEONI, M. (2016). Construcción Estatal y Participación Política en los Márgenes de la Argentina: La Región Chaqueña entre el Territorio Nacional y la Provincia. UNNE. https://www.academia.edu/

LUCAIOLI, C. (2009). Construcción de Territorios: percepciones del espacio e interacción indígena y colonial en el Chaco Austral hasta mediados del siglo XVIII. Antípoda Nº 8, pp. 117 - 139. http://www.scielo.org.co/pdf/antpo/n8/n8a06.pdf

MAEDER, ERNESTO, J. A. (2012). Historia del Chaco. 2º Ed. Rcia., Chaco. Contexto Libros.

MIRANDA, GUIDO. (2012). Tres Ciclos Chaqueños. Resistencia. Editorial Norte Argentino.

REYERO, A. Y SUDAR KLAPPENBACH, L. (2010). Memorias de la inmigración. Historias de vida de los inmigrantes europeos en el Chaco a través de sus fotografías. Quinto Sol Nº 14, pp. 73 – 99. http://www.scielo.org.ar/pdf/quisol/n14/n14a03.pdf

REYERO, A. Y SUDAR KLAPPENBACH, L. (2016). La gestión El Fogón de los Arrieros y su implicancia en los procesos de patrimonialización del paisaje cultural de Resistencia, Chaco, Argentina. Apuntes, Vol 29 Nº 2, pp. 8 – 22. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/18709

YPA, A. (2018). Aproximación al diagnóstico del estado de conservación de colecciones en museos del NEA a partir del caso del Museo Provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí” (Misiones), pp. 405-412. https://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49992

ZURLO, MARÍA A. (2020). Historia, Identidad y Cultura en un anclaje espacial: El paisaje como patrimonio en el discurso de intelectuales chaqueños (1930-1950), pp. 1-6. https://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33881

Descargas

Publicado

2024-12-28

Número

Sección

Artículos