Entre el hábitat y la vivienda. Dos experiencias de organización comunitaria y cooperativa en la ciudad de Rosario (Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.30972/crn.31315780Palabras clave:
Vivienda social, hábitat, cooperativa, políticas habitacionales, periferiaResumen
El presente artículo estudia la experiencia de dos cooperativas de vivienda, ubicadas en la zona sur de Rosario, durante la década del 80. El objetivo de este trabajo será indagar cómo estas organizaciones se vincularon con la implementación de las políticas alternativas del hábitat, aplicadas por el Estado a nivel nacional, a inicios de los 90. En principio, se reseñará el proceso de transformación de las políticas habitacionales nacionales, influidas por el paradigma del hábitat a nivel internacional; luego, se explorará en cada uno de los casos presentados el modo de organización cooperativa, los vínculos con otras instituciones y el contacto con el Municipio. Finalmente, se analizarán tanto los cambios en la relación de las agrupaciones y el Estado como las transformaciones en el interior de la organización cooperativa que ocasionaron la implementación de estas políticas.
Descargas
Citas
AA. VV. (1992). Asentamientos irregulares de la Ciudad de Rosario. Características físicas y urbanísticas. Indicadores sociales. Fundación Banco Municipal.
Ballent, A. & Liernur, F. (2014). La casa y la multitud: Vivienda, política y cultura en la Argentina Moderna. Fondo de Cultura Económica.
Carné, M. (2016). Las villas de emergencia y sus viviendas en las racionalidades políticas de las autoridades socialistas del Departamento del Ejecutivo Municipal de Rosario (1989-2007). En Cuaderno Urbano, Vol. 21, N.° 21, pp. 93-112.
Cravino, M. C. (2006). Las villas de la ciudad. Mercado e informalidad urbana. Los Polvorines: UNGS.
Cravino, M. C. (2012) (Comp.) Repensando la ciudad informal en América Latina. Los Polvorines: UNGS.
Cravino, M. C.; Fernández Wagner, R. & Varela, O. (2002).“Notas sobre la política habitacional en el Área Metropolitana de Buenos Aires en los años 90. En Andrenacci, L. (Org.), Cuestión social y política social en el Gran Buenos Aires. Ediciones Al Margen, UNGS.
Cuenya, B. (1992). Políticas habitacionales en crisis: el caso de Argentina. Vivienda, Nueva Época, 3 (3), pp. 36-45.
Cuenya, B. & Falú, A. (Comp.) (1997). Reestructuración del Estado y política de vivienda en la Argentina. Eudeba, CEA-UBA.
Cuenya, B. (1997). Descentralización y política de la vivienda en la Argentina. En Cuenya, B. & Falú, A. (Comp.). Reestructuración del Estado y política de vivienda en la Argentina. Eudeba, CEA-UBA.
Dalla Corte, G. (2014). Hacia los 25 años de los saques en la ciudad de Rosario, Argentina. Educación y memoria. HAO, Núm. 33 (invierno, 2014), 7-19.
Del Río, J. P. (2011). El lugar de la vivienda social en la ciudad. Un análisis de las políticas habitacionales desde el mercado de localizaciones intra-urbanas y las trayectorias residenciales de los habitantes. (Tesis de Doctorado), UNLP.
Di Meglio, G. & Serulnicov, S. (2017). La larga historia de los saqueos en la Argentina: De la independencia a nuestros días. Siglo XXI Editores.
Echeverría Ramírez, M. C. et al. (2009) ¿Qué es el hábitat?: las preguntas por el hábitat. Escuela del Hábitat CEHAP, Facultad de Arquitectura, UNC.
Marengo. M. C. & Elorza, A. L. (2016). Vivienda social en Córdoba: Efectos en la segregación residencial y el crecimiento urbano (1991-2008). En Revista INVI, N.° 86 vol.31 pp.119-144.
Martínez Noriega, R. (1994). Interrelación negociada: Las ONG y el gobierno municipal en Rosario, Argentina. En Reilly, C. (1994), Nuevas políticas urbanas: La ONG y los gobiernos municipales en la democratización latinoamericana. Fundación Interamericana Virginia.
Merklen, D. (1997). Organización comunitaria y práctica política. Las ocupaciones de la tierra en el conurbano de Buenos Aires. Nueva Sociedad N.° 149, pp.162-177.
Oszlak, O. (1993). El mito del estado mínimo: una década de reforma estatal en la Argentina. Desarrollo Económico, Vol. 42, N.° 168.
O’Donnell, G. (1976). Reflexiones sobre las tendencias generales del cambio en el Estado burocrático-autoritario. Doc. CEDES/CLACSO, Núm. 1, Buenos Aires.
Paiva, V. (2008). Cartoneros y cooperativas de recuperadores. Una mirada sobre la recolección informales residuos. AMBA,1999-2007. Prometeo Libros.
Pagnoni, A. (2019). Un repertorio de acciones colectivas urbanas. Los saqueos, el hambre y la vivienda cooperativa en la zona sur de Rosario (1979-1989). Estudios del ISHIR, año 9, N.° 24.
Salgado, M. (2012). Evolución de las experiencias de cooperativas de vivienda en Rosario, Argentina. En Brassard, M. & Molina, E. El asombroso poder de las cooperativas. Textos escogidos, Quebec.
Secretaría General de la Coalición Internacional del Hábitat (HIC SG) (2016). Conferencias Hábitat I, II y III (1976-2016), MISERIOR y Fondation Charles Leopold Mayer. http://hic-gs.org/content/HIC_Habitat%201976%202016%20ES.pdf
Vitale, P. (2013). Entre los hechos y los derechos: las políticas públicas de las villas de Buenos Aires. En Bolivar, T. & Erazo Espinoza, J. (Comp.) Los lugares del hábitat y la inclusión. CLACSO.
Vidal, D. (Coord.); Salgado, M. et al. (2001). Vivienda financiada por el estado en Rosario 1989-1999. UNR Editora.
Wacquant, L. (2010). Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la inseguridad social. Geisa Editorial.
Turner, J. (1977). Vivienda, todo el poder para los usuarios. Hacia la economía en la construcción del entorno. H. Blume Ediciones.
Zapata, C. (2017). La política porteña bajo la lupa: de los programas de llave en mano a la autogestión del hábitat. Teseo.
Ziss, R. & Lemke, K. (1988). Vivienda Popular y ayuda mutua. Cooperación para mejorar la situación habitacional de los países en desarrollo. Ministerio Federal Alemán de la cooperación económica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
CUADERNO URBANO sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
CUADERNO URBANO ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.