Crítica de la razón funcionalista y teoría del habitar
DOI:
https://doi.org/10.30972/crn.40408204Palabras clave:
Utilidad, función, funcionalismo, teoría del hablarResumen
El presente artículo pretende desarrollar un sucinto
examen crítico de las nociones de utilidad, implementación
y finalidad en arquitectura y urbanismo. Términos
como utilidad o función se han empleado en los
discursos teóricos desprovistos de un riguroso deslinde
conceptual. En efecto, han proliferado tanto sentencias
como ideologías que han confluido de modo peculiarmente
heteróclito en el cauce de lo que aquí se prefiere
caracterizar como razón funcionalista, esto es, un modo
ligeramente equívoco de comprometerse con el para
qué de la arquitectura. Pero esta crítica de la razón funcionalista
no puede sino resolverse con el postulado de
una rigurosa Teoría del Habitar arquitectónico y urbano.
Es que una Teoría del Habitar puede fundamentarse
en una propuesta de deconstrucción teórica conceptual
de la idea compleja de función.
Descargas
Citas
Aalto, A. (1970 / 1977). La humanización de la arquitectura. Barcelona: Tusquets.
Casanova Berna, N. (2008). Arquitexturas. Escritos de Teoría de la Arquitectura. Montevideo: CSIC UDELAR.
CIAM Congreso Internacional de Arquitectura Moderna. (1933). Carta de Atenas. Obtenido de https://www.academia.
edu/17323494/CARTA_DE_ATENAS
de Zurko, E. (1958). La teoría del funcionalismo en arquitectura. Buenos Aires: Nueva Visión.
Delgado, M. (2018). El urbanismo contra lo urbano. La ciudad y la vida urbana en Henri Lefebvre. REVISTARQUIS.
Revista de arquitectura de la universidad de Costa Rica, 7(1), 65-71.
Eco, U. (1968). La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Barcelona: Lumen.
Giedion, S. (1948 / 1978). La mecanización toma el mando. Barcelona: Gustavo Gili.
Heidegger, M. (1954/1994). Construir, habitar, pensar. En M. Heidegger, Conferencias y artículos. Barcelona: Del
Serbal.
Le Corbusier (1923). Vers une architecture. París: Les Éditions G. Crès.
Plouganou, D. (2020). Concepciones de la función en la Arquitectura Moderna. Madrid: Tesis doctoral. Universidad
Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. doi:https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.
Vitruvio (s.f.). Los diez libros de Arquitectura. Madrid: Alianza Editorial.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CUADERNO URBANO sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
CUADERNO URBANO ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.