La política de manejo de la tierra vacante en el Gran La Plata, Buenos Aires
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
Descargar el archivo PDFReferencias
(1) Acosta, Claudia (2013). Marco Jurídico de la planeación urbana y la gestión del suelo. En: Diego Alfonso Erba (Editor). Definición de políticas de suelo urbano en América Latina: teoría y práctica, pp. 77-84. Lincoln Institute of Land Policy, Cambridge, MA.
(2) Barenboim, Cintia (2012). Políticas Públicas Urbanas e Instrumentos de Regulación en la Ciudad de Rosario. Revista Iberoamericana de Urbanismo N.º 7, 31-41.
(3) Bossio, Silvia (2006). Rehabilitar para mejorar la calidad de vida. Criterios y Ejemplos de rehabilitación del patrimonio arquitectónico y urbano. VIII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. www.conceptourbanogb.com/articulos/rehabilitar.pdf.
(4) Carrión, Andrea & Carrión, Diego (1999). La tierra vacante en Quito: Estrategias de ‘engorde’ y ausencia de políticas de suelo. Lincoln Institute for Land Policy, Quito.
(5) Clichevsky, Nora (1990). Construcción y Administración de la ciudad latinoamericana. Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo. IIED-América Latina. Grupo Editor Latinoamericano. Col. Estudios Políticos y Sociales. Argentina.
(6) Clichevsky, Nora (2001). Tres casos de utilización de tierra vacante en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Cambridge, Documento de Trabajo, Lincoln Institute of Land Policy.
(7) Clichevsky, Nora (Edit.) (2002). Tierra vacante en ciudades latinoamericanas. Lincoln Institute of Land Policy. Canadá.
(8) Clichevsky, Nora (2007). La tierra vacante revisitada. Elementos explicativos y potencialidades de utilización. En Cuaderno Urbano N.º 6, pp.195-220, Resistencia, Argentina.
(9) De Mattos, Carlos (2002). Transformación de las ciudades latinoamericanas: ¿Impactos de la globalización? EURE (Santiago), 28 (85), 5-10. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612002008500001&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0250-71612002008500001.
(10) Erba, Diego Alfonso (2013). Definición de políticas de suelo urbano en América Latina: teoría y práctica. Lincoln Institute of Land Policy. Cambridge, MA.
(11) Fausto Brito, Adriana & Rábago, Jesús (2001). ¿Vacíos urbanos o vacíos de poder metropolitano? En: Ciudades, 49, pp. 33-39.
(12) Furtado, Fernanda & Leal De Oliveira, Fabricio (2002). Tierra vacante en
Río de Janeiro. Aproximaciones a la situación actual y bases para la formulación de una política. En: Clichevsky, N. (edit.). Tierra vacante en ciudades latinoamericanas. Lincoln Institute of Land Policy, Canadá.
(13) Gioria, Blanca (2003). Refuncionalización de terrenos del puerto y ferrocarril en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VIII, N.º 448, 25 de mayo de 2003. http://www.ub.es/geocrit/b3w-448.htm.
(14) Larangeira, Adriana (2004). Tierra vacante en las ciudades de América Latina. Desafíos y Oportunidades. Seminario Internacional Tierra Vacante: Nuevos Desafíos y Oportunidades. Lincoln Institute of Land Policy, Cambridge, MA.
(15) Marianacci, Guillermo; Vanella, Ricardo & Lucca, Carlos (1999). Tierra vacante en América Latina: Una oportunidad para incrementar la productividad de las ciudades de la Región. International Seminar on Vacant Land: Challenges and Opportunities. Río de Janeiro.
(16) Mignaqui, Iliana & Arias, Santiago (2008). Política Fundiaria y Desarrollo Urbano: Oportunidades y Amenazas para la Tierra Vacante en Buenos Aires. 2.º Seminario Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local. FAU, UNNE. Resistencia.
(17) Monclús, Francisco Javier (1997). Suburbanización y nuevas periferias. Perspectivas geográfico-urbanísticas. En: La ciudad dispersa, suburbanización y nuevas periferias. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. Barcelona.
(18) Peiro Guerrero, Melchor (2005). Impacto en el desarrollo urbano ocasionado por los lotes baldíos y la infraestructura subutilizada. Caso de estudio: la ciudad de Guamúchil, Sinaloa. Tesis de Maestría en Desarrollo Urbano. Universidad Autónoma de Durango. Culiacán, Sinaloa.
(19) Urriza, Guillermina (2011). La disponibilidad de tierras vacantes y la expansión urbana de Bahía Blanca. Huellas, N.º 15, Instituto de Geografía, Univ. Nacional de La
Pampa, La Pampa. http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/huellas/v15a14urriza.pdf.
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/crn.2020941