La política de manejo de la tierra vacante en el Gran La Plata, Buenos Aires
DOI:
https://doi.org/10.30972/crn.2020941Keywords:
políticas de suelo, configuración urbana, tierra vacante, estrategias de reutilizaciónAbstract
A partir del reconocimiento del significativo papel que adquiere la tierra vacante en la definición de las políticas de suelo como una instancia básica e indispensable para el desarrollo urbano, el presente trabajo se propone profundizar en esta temática. La reutilización de tierras vacantes a través de adecuadas políticas de manejo permitiría contribuir a la recuperación de la calidad urbana-ambiental de ciudades actualmente dispersas y fragmentadas. Sin embargo, la ausencia de políticas de suelo orientadas a la planificación del desarrollo de las ciudades y a corregir las distorsiones del crecimiento urbano pone de manifiesto la relevancia de profundizar en esta problemática. En este contexto, el objetivo general del presente trabajo consiste en contribuir al conocimiento de la relación entre las políticas de suelo y la tierra vacante en el interior de la región del Gran la Plata, tendiente a una utilización del territorio social y ambientalmente sustentable.Downloads
References
(1) Acosta, Claudia (2013). Marco Jurídico de la planeación urbana y la gestión del suelo. En: Diego Alfonso Erba (Editor). Definición de políticas de suelo urbano en América Latina: teoría y práctica, pp. 77-84. Lincoln Institute of Land Policy, Cambridge, MA.
(2) Barenboim, Cintia (2012). Políticas Públicas Urbanas e Instrumentos de Regulación en la Ciudad de Rosario. Revista Iberoamericana de Urbanismo N.º 7, 31-41.
(3) Bossio, Silvia (2006). Rehabilitar para mejorar la calidad de vida. Criterios y Ejemplos de rehabilitación del patrimonio arquitectónico y urbano. VIII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. www.conceptourbanogb.com/articulos/rehabilitar.pdf.
(4) Carrión, Andrea & Carrión, Diego (1999). La tierra vacante en Quito: Estrategias de ‘engorde’ y ausencia de políticas de suelo. Lincoln Institute for Land Policy, Quito.
(5) Clichevsky, Nora (1990). Construcción y Administración de la ciudad latinoamericana. Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo. IIED-América Latina. Grupo Editor Latinoamericano. Col. Estudios Políticos y Sociales. Argentina.
(6) Clichevsky, Nora (2001). Tres casos de utilización de tierra vacante en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Cambridge, Documento de Trabajo, Lincoln Institute of Land Policy.
(7) Clichevsky, Nora (Edit.) (2002). Tierra vacante en ciudades latinoamericanas. Lincoln Institute of Land Policy. Canadá.
(8) Clichevsky, Nora (2007). La tierra vacante revisitada. Elementos explicativos y potencialidades de utilización. En Cuaderno Urbano N.º 6, pp.195-220, Resistencia, Argentina.
(9) De Mattos, Carlos (2002). Transformación de las ciudades latinoamericanas: ¿Impactos de la globalización? EURE (Santiago), 28 (85), 5-10. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612002008500001&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0250-71612002008500001.
(10) Erba, Diego Alfonso (2013). Definición de políticas de suelo urbano en América Latina: teoría y práctica. Lincoln Institute of Land Policy. Cambridge, MA.
(11) Fausto Brito, Adriana & Rábago, Jesús (2001). ¿Vacíos urbanos o vacíos de poder metropolitano? En: Ciudades, 49, pp. 33-39.
(12) Furtado, Fernanda & Leal De Oliveira, Fabricio (2002). Tierra vacante en
Río de Janeiro. Aproximaciones a la situación actual y bases para la formulación de una política. En: Clichevsky, N. (edit.). Tierra vacante en ciudades latinoamericanas. Lincoln Institute of Land Policy, Canadá.
(13) Gioria, Blanca (2003). Refuncionalización de terrenos del puerto y ferrocarril en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VIII, N.º 448, 25 de mayo de 2003. http://www.ub.es/geocrit/b3w-448.htm.
(14) Larangeira, Adriana (2004). Tierra vacante en las ciudades de América Latina. Desafíos y Oportunidades. Seminario Internacional Tierra Vacante: Nuevos Desafíos y Oportunidades. Lincoln Institute of Land Policy, Cambridge, MA.
(15) Marianacci, Guillermo; Vanella, Ricardo & Lucca, Carlos (1999). Tierra vacante en América Latina: Una oportunidad para incrementar la productividad de las ciudades de la Región. International Seminar on Vacant Land: Challenges and Opportunities. Río de Janeiro.
(16) Mignaqui, Iliana & Arias, Santiago (2008). Política Fundiaria y Desarrollo Urbano: Oportunidades y Amenazas para la Tierra Vacante en Buenos Aires. 2.º Seminario Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local. FAU, UNNE. Resistencia.
(17) Monclús, Francisco Javier (1997). Suburbanización y nuevas periferias. Perspectivas geográfico-urbanísticas. En: La ciudad dispersa, suburbanización y nuevas periferias. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. Barcelona.
(18) Peiro Guerrero, Melchor (2005). Impacto en el desarrollo urbano ocasionado por los lotes baldíos y la infraestructura subutilizada. Caso de estudio: la ciudad de Guamúchil, Sinaloa. Tesis de Maestría en Desarrollo Urbano. Universidad Autónoma de Durango. Culiacán, Sinaloa.
(19) Urriza, Guillermina (2011). La disponibilidad de tierras vacantes y la expansión urbana de Bahía Blanca. Huellas, N.º 15, Instituto de Geografía, Univ. Nacional de La
Pampa, La Pampa. http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/huellas/v15a14urriza.pdf.
Downloads
Published
Issue
Section
License
CUADERNO URBANO sustains its commitment to the Open Access policies for scientific information, on account of the fact that both scientific publications and public funded research must circulate freely on the Internet and without restrictions.
CUADERNO URBANO ratifies the Open Access model in which the contents of scientific publications are available in full text free of charge on the Internet, without temporary embargoes, and whose editorial production costs are not transferred to the authors. This policy proposes breaking down the economic barriers that generate inequities both in access to information and in the publication of research results.