Urbanización, medio ambiente y sustentabilidad en Argentina

Authors

  • Luis Ainstein

DOI:

https://doi.org/10.30972/crn.1212562

Keywords:

red urbana argentina, primacía urbana, aglomeraciones

Abstract

Los procesos de crecimiento poblacional y de urbanización en Argentina se han concretado en forma masiva a partir de fines del siglo XIX y, de manera renacida, durante las primeras décadas de la 2.ª Posguerra. El nivel de urbanización nacional se ubicaba ya entonces en valores equivalentes a los más altos vigentes en otras naciones del escenario mundial. Durante las últimas décadas, en escenarios poblacionales más moderados, no se han detenido los procesos de reconfiguración urbana, involucrando tanto las condiciones de estructuración de la red urbana nacional como las de las pautas de configuración interna de sus aglomeraciones constitutivas. El rasgo más notorio en relación con lo primero es el cambio en los órdenes de primacía vigentes; el de lo segundo, el de la creciente transformación de unidades urbanas relativamente compactas de estructuración a favor de configuraciones difusas que involucran, aunque de manera no exclusiva, pero con más graves consecuencias, a sus miembros más voluminosos. En tanto la primera circunstancia señalada —el descenso en los órdenes de primacía vigentes en la red urbana nacional—resulta en general favorable, al menos potencialmente, a partir de una probable disminución de las diseconomías funcionales y ambientales asociadas a la concentración urbana no planificada que la caracteriza, la segunda —relativa a la incentivación de los procesos de difusión urbana—, en cambio, resulta problemática en términos generalizados. En el presente contexto, resultan particularmente señalables los impactos medioambientales de tales reconfiguraciones, tanto en escalas locales como globales y de mediano y largo plazo. El presente documento está orientado a caracterizar ambos tipos de fenómenos, a saber: a) la dinámica del nivel de primacía de la red urbana argentina durante las más recientes seis décadas; b) los factores de variada inserción temática que inciden en la transformación interna de las mayores aglomeraciones argentinas; c) los tipos de consecuencias pluridimensionales de tales circunstancias; d) los lineamientos generales de las necesarias políticas de gestión pública tanto de la red urbana como de la estructura interna de las aglomeraciones en transformación.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Luis Ainstein

Es arquitecto y planificador urbano y regional de la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios de posgrado en el Departamento de Planeamiento de la Escuela de Arquitectura de la Academia Real de Bellas Artes de Dinamarca y en la Universidad de Cornell como becario Fulbright, donde obtuvo una Maestría en Planificación Regional. Ha desarrollado una profusa actividad docente en la FADU/UBA, donde fue responsable de la cátedra de Planificación Urbana, así como de diversos roles docentes y gestionarios en el Programa de Formación en Planifi cación Urbana y Regional. En la misma institución coordinó el Área de Investigaciones Urbano-Regionales de la Secretaría de Investigación y Posgrado. Ha integrado la coordinación colegiada del Programa Especial de Investigación en Medio Ambiente y la Comisión Académica del Programa Especial de Investigación Ciudad de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA. Ha sido colaborador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD/Buenos Aires) y de la Universidad de Naciones Unidas (UNU/Tokio). Se ha desempeñado profesionalmente en el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el que ha sido Director General en el Consejo de Planificación Urbana durante el período 1987-1989. Asimismo, coordinó programas de cooperación internacional de la Cancillería Argentina en Guatemala y Nicaragua y numerosos servicios de extensión de la FADU/UBA. Ha participado activamente en numerosos congresos nacionales e internacionales de la especialidad y publicado múltiples trabajos en el país y el exterior. Es miembro de la International Society of City and Regional Planners (ISoCaRP) y de la Network-Association of European Researchers on Urbanization in the South (N-AERUS).

References

(1) Ainstein, Luis (2011, en prensa). Una aproximación sistémica a los procesos de difusión urbana: manifestaciones de la difusión, factores subyacentes, consecuencias emergentes y políticas públicas requeridas. En: Ainstein, Luis (Comp.) Estructuración Urbana, Institucionalidad y Sustentabilidad de Ciudades Metropolitanas y Regiones Difusas. Miradas comparadas sobre Buenos Aires / Londres / Los Ángeles / París / Tokio y Toronto. EUDEBA, Buenos Aires.

(2) Ainstein, Luis; Kralich, Susana; Villadeamigo, José & Guevara, Tomás (2011, en prensa). Una modelización comparada de Grandes Aglomerados Compactos y Grandes Aglomeraciones Difusas. En: Ainstein, Luis (Comp.) Estructuración Urbana, Institucionalidad y Sustentabilidad de Ciudades Metropolitanas y Regiones Difusas. Miradas comparadas sobre Buenos Aires / Londres / Los Ángeles / París / Tokio y Toronto. Eudeba, Buenos Aires.

(3) Christaller, Walter (1935). Die zentralen Orte in Súddeutschland. G. Fischer, Jena.

(4) Cohen, Daniel (2007). Tres lecciones sobre la sociedad postindustrial. Katz Editores, Buenos Aires.

(5) Ferrer, Aldo (2009). Vivir con lo nuestro. FCE, Buenos Aires.

(6) Forné Munné, Mario et ál. (2004). Una ciudad posible. Recentralización de la Ciudad de Córdoba. Instituto de Vivienda y Hábitat / FAUD-UNC – Fundación Centro, Córdoba, Argentina.

(7) Marengo, Cecilia (2008). La periferia de la Ciudad de Córdoba. Cuestiones sobre hábitat urbano. Instituto de Vivienda y Hábitat / FAUD-UNC, Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación, Córdoba, Argentina.

(8) Sennet, Richard (2008). La cultura del nuevo capitalismo. Anagrama, Barcelona.

(9) Zipf, G. K. (1949). Human Behavior and the Principle of Least Effort. Addison Wesley Press, Cambridge, Mass.

Published

2012-01-17

Issue

Section

MAIN ARTICLES