La tierra vacante “revisitada“: elementos explicativos y potencialidades de utilización
DOI:
https://doi.org/10.30972/crn.661023Palavras-chave:
áreas urbanas, América Latina, ArgentinaResumo
El objetivo de este artículo es explicar la existencia de los vacíos en las áreas urbanas latinoamericanas, las políticas posibles de aplicar para utilizarlos o reutilizarlos y los estudios aún necesarios para poder elaborar e implementar esas políticas posibles. Los escasos estudios sobre el tema, tanto a nivel conceptual como empírico, y las implicaciones para los distintos sectores sociales son un tema aún escasamente abordado en América Latina y en Argentina en particular, por lo que esperamos que este trabajo pueda aportar el conocimiento necesario. Se ejemplifica en el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires —AMBA—, aportando una tipología de tierras vacantes y su posible utilización dependiendo de cada tipo. En este trabajo, se entiende por tierra vacante a la tierra privada no utilizada, y que se encuentra subdividida en parcelas denominadas “urbanas” según la legislación vigente, dentro del perímetro de la aglomeración, y que podrían ser usadas para fines residenciales, industriales, comerciales y de servicios, así como a la tierra de propiedad fiscal que ha sido desafectada de sus anteriores usos.
Downloads
Referências
(1) Bevilacqua, Claudia (1993). Los procesos de producción y consolidación del suelo urbano en la periferia metropolitana de Buenos Aires: el caso particular de la municipalidad de Almirante Brown (1948-1991). En Cahiers de Crepien 42 Metropolisation et periurbanisation. Paris. Universite de Paris, pp. 191-208.
(2) Bozzano, Horacio (1995). Región Metropolitana de Buenos Aires. Proceso de subdivisión y ocupación de tierra urbana. Buenos Aires, Informe de Investigación del Proyecto Análisis de la Periferia Urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
(3) Clichevsky, Nora (1975). El mercado de tierras en el área de expansión de Buenos Aires y su incidencia sobre los sectores populares (1943-1973). Buenos Aires, Centro de Estudios Urbanos y Regionales, CEUR, Instituto Torcuato Di Tella, ITDT.
(4) Clichevsky, Nora (1991). Tierra fiscal y regularización urbana. Buenos Aires, IDRCIIED-AL-CONICET, Informe de Investigación.
(5) Clichevsky, Nora (2001). Tres casos de utilización de tierra vacante en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Cambridge, Documento de Trabajo, Lincoln Institute of Land Policy.
(6) Clichevsky, Nora (2002) (editora). Tierra vacante en ciudades latinoamericanas. Cambridge, Lincoln Institute of Land Policy.
(7) Consultora en Desarrollo e Investigación de Mercado Inmobiliario – CdI - (1999). El estudio de mercado y el análisis del mercado de la vivienda suburbana. III Jornadas sobre Desarrollo Suburbano, Buenos Aires.
(8) Dirección de Planeamiento Territorial, Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires (1975). Nuestras ciudades. Su caótico crecimiento. La Plata, Publicación 3, Serie B.
(9) Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) (2001). Encuesta Permanente de Hogares - EPH, Onda Octubre 2001, Buenos Aires, INDEC.
(10) Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Unidad de Gerenciamiento Efectivo de Inmuebles Fiscales (UGEIF) (2003). Evaluación de las condiciones fiscales, jurídicas y urbanas para la movilización del suelo urbanizado ocioso. La Plata, documento de Proyecto.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
CUADERNO URBANO sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
CUADERNO URBANO ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.