El barrio concebido como comunidad. Reflexiones acerca de algunos supuestos presentes en la focalización territorial de políticas asistenciales
DOI:
https://doi.org/10.30972/crn.441759Palavras-chave:
barrio, comunidadResumo
El presente trabajo intentará explorar los supuestos que se encuentran en la utilización del término polisémico de comunidad. Esta palabra es utilizada por distintos actores y alcances, en particular, por las instituciones estatales y actores sociales territoriales. Por detrás de los usos del término comunidad se presuponen ciertos comportamientos de los sujetos, los que actuarían bajo normas distintas a las de la sociedad concebida como una totalidad. Cuando nos referimos a los supuestos implícitos, estamos tomando las concepciones de sociedad o imaginarios sociales, que están puestas en acción al implementarse algunas intervenciones sociales del Estado. En este artículo, priorizaremos en algunas políticas de vivienda implementadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Para este trabajo nos abocaremos a las concepciones que vinculan comunidad al espacio acotado como barrio y al sentido que le otorgan los distintos actores estatales.
Downloads
Referências
(1) Alavi, Hamza (1976). Las clases campesinas y las lealtades primordiales. Barcelona. Cuadernos Anagrama.
(2) Álvarez, Sonia (2001). Capital social y concepciones de pobreza en el discurso del Banco Mundial, su funcionalidad en la nueva cuestión social. En: Andrenacci, L., Cuestión social y política social en el Gran Buenos Aires. La Plata, Ediciones Al Margen- UNGS.
(3) Arroyo, Daniel (2000). El cambio de la estructura y las nuevas formas de organización en Argentina. Mimeo.
(4) Beccaria, Luis (2000). Inestabilidad laboral y ocupacional en el mercado de trabajo urbano de Argentina. Ponencia. Segundas Jornadas de Investigación. Universidad Nacional de General Sarmiento. 10 de agosto de 2000.
(5) Castel, Robert (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Buenos Aires. Paidós.
(6) Clichevsky, Nora (1999). Políticas de regularización en Argentina: entre la euforia y la frustración. Mimeo.
(7) Comisión Municipal de la Vivienda. Gerencia de Promoción Social (2000). De aquellas villas a estos barrios. Programa de Transformación e integración de villas.
(8) Cravino, María Cristina (1998). Los asentamientos del Gran Buenos Aires. Reivindicaciones y contradicciones. En: Neufeld, M. R. et. al (Comp.), Antropología social y política. Hegemonía y poder: un mundo en movimiento. Buenos Aires Eudeba.
(9) Cravino, María Cristina (1998). Gestión municipal y movimiento villero en la Ciudad de Buenos Aires. 1989-1996. Villa 31-Retiro: entre el arraigo y el desalojo. Tesis de Maestría en Administración Pública FCE-UBA-INAP.
(10) Cravino, M.C., Fournier, M., Neufeld, M.R. y Soldano, D. (2001). Sociabilidad y micropolítica en un barrio bajo planes. En: Andrenacci; L., Cuestión social y política social en el Gran Buenos Aires. La Plata, Ediciones Al Margen-UNGS.
(11) Durkheim, Emile (1997). Las reglas del método sociológico. Madrid. Akal.
(12) Foster, George (1964). Las culturas tradicionales y los cambios técnicos. México. Fondo de Cultura Económica.
(13) Foucault, Michel (1998). Vigilar y castigar. México. Editorial SXXI.
(14) Grassi, Estela (1996). Las cosas del poder. Buenos Aires. Espacio editorial.
(15) Merklen, Denis (1997). Organización comunitaria y práctica política. Las ocupaciones de tierras en el conurbano de Buenos Aires. Buenos Aires. En: Nueva Sociedad 149, mayo-junio.
(16) Nisbet, Robert (1986). La formación del pensamiento sociológico. Amorrortu.
(17) Redfield, Robert (1942). La sociedad folk En: Revista Mexicana de Sociología. V. 4, México.
(18) Signorelli, Amalia (1999). Antropología urbana. Madrid. Antrophos.
(19) Subirats, Joan (1989). Análisis de políticas públicas y eficacia en Administración. MAP. Madrid.
(20) Tonnies, Ferdinand (1979). Comunidad y asociación. Baladona. Ediciones Península.
(21) Weber, Max (1980). Economía y Sociedad. México. Fondo de Cultura Económica.
(22) Yuvnosky, Oscar (1984). Claves políticas del problema habitacional argentino 1955-1981. Buenos Aires. GEL.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
CUADERNO URBANO sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
CUADERNO URBANO ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.