Perspectivas latinoamericanas para el estudio de los servicios urbanos
DOI:
https://doi.org/10.30972/crn.1414528Palavras-chave:
servicios urbanos, estudios urbanos latinoamericanos, urbanización popular, desmercantilizaciónResumo
Los servicios urbanos son un componente esencial de la urbanización que define el suelo urbanizado y permite el funcionamiento cotidiano del conjunto de los soportes físicos. Este artículo propone construir un marco conceptual para dar cuenta de los servicios a partir de los estudios urbanos de la región. Identifica tres perspectivas: estudios globales de la urbanización latinoamericana que atienden a la reproducción de las formaciones sociales capitalistas; análisis de los procesos de la urbanización latinoamericana, en la producción de la urbanización popular, y trabajos relativos a la gestión urbana. Esas perspectivas diferencian dos momentos del desarrollo: desde los años 40 del siglo XX una fase de industrialización sustitutiva de importaciones y políticas económicas keynesianas y de bienestar y, luego de la crisis de los años 70 y 80, de reestructuración neoliberal. Con base en esas presentaciones, presenta conclusiones que intentan sistematizar los elementos del análisis.Downloads
Referências
(1) Aspiazu, Daniel (compilador) (2002). Privatizaciones y poder económico. La consolidación de una sociedad excluyente. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal.
(2) Brunstein, Fernando (1988). Saneamiento hídrico en el Gran Buenos Aires. Límite de la precariedad. En: Brunstein, Fernando (Comp.). Crisis y servicios públicos. Agua y saneamiento en la región metropolitana de Buenos Aires. Cuadernos del CEUR 23, Centro de Estudios Urbanos y Regionales, Buenos Aires.
(3) Castells, Manuel (1995). La ciudad informacional. Tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano. Alianza Editorial, Madrid.
(4) Coing, Henri (2005). Servicios públicos en Bogotá. Impacto de las reformas sobre la solidaridad territorial y social. En: Gouëset, Vincent, Luis Mauricio Cuervo, Thierry Lulle y Henri Coing (coordinadores): Hacer Metrópoli. La región urbana de Bogotá de cara al siglo XXI. Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
(5) Coulomb, René (1993). La participación de la población en la gestión de los servicios urbanos: ¿Privatización o socialización? En: Azuela, Antonio y Emilio Duhau (coordinadores), Gestión urbana y cambio institucional. Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.
(6) Cravino, María Cristina (2006). Las villas de la ciudad. Mercado e informalidad urbana. UNGS, Los Polvorines.
(7) Cravino, María Cristina; Del Río, Juan Pablo & Duarte, Juan Ignacio (2008). Un acercamiento a la dimensión cuantitativa de los asentamientos y villas del Área Metropolitana de Buenos Aires. En: Cravino, María Cristina (organizadora). Los mil barrios (in)formales. Aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular del Área Metropolitana de Buenos Aires. UNGS, Los Polvorines.
(8) Cuenya, Beatriz; Pastrana, Ernesto & Yujnovsky, Oscar (1984). De la villa miseria al barrio autoconstruido. Ediciones CEUR, Buenos Aires.
(9) Cuervo, Luis Mauricio (1997). El agua potable como bien mayor. Revista Regulación No. 2, agosto de 1997, Bogotá, p. 135-160.
(10) Cuervo, Luis Mauricio (1998). El régimen de servicios públicos domiciliarios. Primer Tiempo: Tecnocracias=1, Autonomía local=0. En: La investigación regional y urbana en Colombia. Desarrollo y territorio 1993-1997. Tomo 1, Carlos Valencia Editores, Bogotá.
(11) Duhau, Emilio (1998). Hábitat popular y política urbana. Miguel Ángel Porrúa –UAM-A, México.
(12) Esping-Andersen, G. (1993). Los tres mundos del Estado del Bienestar. Valencia: Edicions Alfons El Magnànim-Generalitat Valenciana-Diputació Provincial de València.
(13) Harvey, David (2007). A Brief History of Neoliberalism. Oxford University Press, New York.
(14) Hayata, Noriko (2010). La ilusión de la participación comunitaria. Lucha y negociación en los barrios irregulares de Bogotá 1992-2003. Bogotá: Universidad del Externado.
(15) Jaramillo, Samuel (1988). Crisis de los medios de consumo colectivo urbano y capitalismo periférico. En: Cuervo, Luis Mauricio, Samuel Jaramillo, Jorge Iván González y Fernando Rojas Economía política de los servicios públicos. Una visión alternativa. CIDEP, Bogotá.
(16) Kowarick, Lucio (1981). El precio del progreso: crecimiento económico, expoliación urbana y la cuestión del medio ambiente. En: Sunkel, O. y N. Gligo, Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina. El Trimestre Económico, México.
(17) Matos Mar, José (1967). Estudio de las barriadas limeñas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
(18) Murillo, M. Victoria & Diego Finchelstein (2004). Privatización y poder de mercado: el caso de la generación de energía eléctrica en la Argentina. En: Desarrollo Económico, Vol. 44m No. 173, pp. 131-144.
(19) Mutuberría, Valeria (2007). Los servicios públicos urbanos como medios colectivos para la producción y reproducción de la vida de los sujetos en sociedad desde la perspectiva de la economía social. Análisis de experiencias de gestión colectiva en el Gran Buenos Aires. Tesis de Maestría en Economía Social, Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires.
(20) Offe, C. (1990) Las contradicciones del Estado del Bienestar. Madrid: Alianza.
(21) Pírez, Pedro (1994). Buenos Aires metropolitana. Política y gestión de la ciudad. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.
(22) Pírez, Pedro (1995). Actores sociales y gestión de la ciudad. En: Ciudades, año 7, No. 28, octubre-diciembre de 1995.
(23) Pírez, Pedro (2000). Servicios urbanos y equidad en América Latina. Un panorama con base en algunos casos. Serie Medio Ambiente y Desarrollo No. 26, CEPAL, Santiago de Chile.
(24) Pírez, Pedro (2009). Las sombras de la luz. Distribución eléctrica, configuración urbana y pobreza en la Región Metropolitana de Buenos Aires. EUDEBA, Buenos Aires.
(25) Pírez, Pedro (2011). Distribución eléctrica y desigualdades en la urbanización en América Latina. En: Seminario Internacional Infraestructuras Urbanas en América Latina: gestión y construcción de servicios y obra pública. FLACSO, Quito.
(26) Pradilla, Emilio (1981). Desarrollo capitalista dependiente y proceso de urbanización en América Latina. Revista Interamericana de Planificación, Vol. XV, No. 57, pp. 73-99.
(27) Pradilla, Emilio (2009). Acumulación de capital y estructura territorial en América Latina: teoría e historia. En: Pradilla, Emilio, Los territorios del neoliberalismo en América Latina. Compilación de ensayos. UAM-Porrúa, México.
(28) Rodríguez, Alfredo & Velásquez, Fabio (1994a). Presentación. En Rodríguez, Alfredo y Fabio Velásquez (editores). Municipio y servicios públicos. Gobiernos locales en ciudades intermedias de América Latina. Ediciones Sur, Santiago de Chile.
(29) Rodríguez, Alfredo & Velásquez, Fabio (1994b). Introducción, Segunda Parte. En Rodríguez, Alfredo y Fabio Velásquez (editores). Municipio y servicios públicos. Gobiernos locales en ciudades intermedias de América Latina. Ediciones Sur, Santiago de Chile.
(30) Rodríguez, María Carla et ál. (2007) Políticas del hábitat, desigualdad y segregación socioespacial en el área metropolitana de Buenos Aires, AEU-IIGG/FSOC-UBA, Buenos Aires.
(31) Schteingart, Martha (2001) Los productores del espacio habitable. Estado, empresa y sociedad en la Ciudad de México. El Colegio de México, México.
(32) Torre, Juan Carlos & Pastoriza, Elisa (2002). La democratización del bienestar. En: Torre, Juan Carlos (director). Los años peronistas (1943-1955): 257-312. Sudamericana, Buenos Aires.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
CUADERNO URBANO sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
CUADERNO URBANO ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.