Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso nuestro hogar III, en la periferia de Córdoba, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.30972/crn.1313531Palavras-chave:
extensión urbana, segregación, pobrezaResumo
El artículo presenta avances de investigaciones en curso en el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat de la FAUD-Universidad Nacional de Córdoba, financiadas por el CONICET, centradas en el estudio de los procesos de crecimiento urbano que tienen lugar en las dos últimas décadas, en la ciudad de Córdoba. El análisis aporta evidencias de cómo los bordes de la ciudad concentran paradójicamente enclaves que alojan a sectores sociales de muy alto ingreso y bolsones de pobreza extrema. Interesa de manera particular abordar en este artículo la problemática del hábitat informal y su relación con la extensión urbana. Dar cuenta de las condiciones de vida presentes en un asentamiento periférico es el punto de partida para proponer ejes de acción en el diseño de políticas públicas habitacionales orientadas a atenuar condiciones de segregación y a facilitar el acceso a una mayor calidad de vida para los pobres urbanos.Downloads
Referências
(1) Arriagada, Camilo (2000). Pobreza en América Latina: nuevos escenarios y desafíos de políticas para el hábitat urbano. Serie Medio Ambiente y Desarrollo, No. 27, CEPAL. Santiago, Chile.
(2) Buthet, Carlos & Scavuzzo, José (2002). Las villas de emergencia en Córdoba 2001. Localización y estimación de población. SEHAS–CONICET, Córdoba, Argentina.
(3) Buthet, et ál. (2010). Villas de emergencia una estrategia para el abordaje del problema. SEHAS – AVE Ed. Córdoba, Argentina.
(4) Castells, Manuel (1995). La ciudad informacional. Tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano regional. Alianza, Madrid.
(5) Cepal (2000). De la urbanización acelerada a la consolidación de los asentamientos humanos en América Latina y el Caribe: El espacio regional. Santiago, Chile.
(6) Cepal (2009). Panorama Social de América Latina 2009. Capítulo I. División de Desarrollo Social. CEPAL, Naciones Unidas. Santiago, Chile.
(7) Cepal (2010). Panorama Social de América Latina 2010. Capítulo I. División de Desarrollo Social. CEPAL, Naciones Unidas. Santiago, Chile.
(8) Clickevsky, Nora (2002). Tierra vacante en ciudades latinoamericanas. (Ed.) Lincoln Institute of Land Policy. Cambridge, Massachussets.
(9) Cravino, María Cristina (2006). Las villas de la ciudad. Mercado e informalidad urbana. Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina.
(10) De Mattos, C. (2010). Una nueva geografía latinoamericana en el tránsito de la planificación a la gobernanza, del desarrollo al crecimiento. En: Revista EURE Vol. 36 N.º 118, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
(11) Indec (1991-2001-2010). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – Censo Nacional de Población y Vivienda en Argentina, disponible en www.indec.gov.ar
(12) Jaramillo, Samuel (1999). El papel del mercado de suelos en la configuración de algunos rasgos socio-espaciales de las ciudades latinoamericanas. En: Revista Territorios. Julio, número 002, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
(13) Marcuse Peter & Van Kempen, R. (2000). Globalizing Cities. A new spatial order? Blackwell Publishers, Oxford, UK.
(14) Merklen, Denis (1997). Organización comunitaria y práctica política, Las ocupaciones de tierra en el conurbano de Buenos Aires. En: Revista Nueva Sociedad N.º 149 extraída de http://www.nuso.org/revista.php?n=149
(15) Monayar, Virginia (2011). Informalidad urbana y acceso al suelo. Acciones y efectos de la política habitacional en la ciudad de Córdoba, Argentina. En: revista Territorios N.º 24, ACIUR Bogotá, Colombia.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
CUADERNO URBANO sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
CUADERNO URBANO ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.