Rumo a novas formas de pensar o território: Uma proposta para o desenvolvimento da região do Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina

Autores

  • Mariana Birche Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) – CONICET/UNLP
  • Rocío Rodríguez Tarducci Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) – CONICET/UNLP
  • Karina Jensen Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) – CONICET/UNLP
  • María Elisa Cremaschi Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) – CONICET/UNLP
  • Pilar Bilbao Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) – CONICET/UNLP
  • Olga Ravella Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) – CONICET/UNLP

DOI:

https://doi.org/10.30972/crn.31315778

Palavras-chave:

Sustentabilidade urbana, desenvolvimento territorial, planejamento territorial

Resumo

Este artigo trata de analisar o desenvolvimento da Região de La Plata desde a sua fundação até o presente, para então propor alternativas destinadas a mitigar os efeitos causados pelo desenvolvimento urbano insustentável. Para tanto, são discutidos os princípios considerados "sustentáveis" e investiga se como a aplicação desses princípios pode se tornar uma estratégia para a abordagem do desenvolvimento sustentável, no contexto do atual paradigma técnico-econômico e socioambiental. Como resultado da pesquisa, propostas de desenvolvimento alternativo são concebidas a partir das várias investigações realizadas pelos autores nos últimos vinte anos.

Downloads

Referências

Birche, M. (2020). El sistema de espacios públicos como factor estructurador de la calidad del paisaje y el ambiente urbano [Tesis de Doctorado]. Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNLP). Repositorio SEDICI http://sedici.unlp.edu.ar/ handle/10915/105803.

Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa. Metodología alternativa. Sico perspectivas, revista de la escuela de psicología facultad de filosofía y educación pontificia universidad católica de Valparaíso (2), 53-82. http://10.5027/psicoperspectivas-Vol2-Issue1-fulltext-3

Gorelik, A. (2004). Miradas sobre Buenos Aires. Historia cultural y crítica urbana. Siglo XXI.

Henríquez, C. (2004). Reflexiones sobre la Ciudad Sostenible, Modelos e Indicadores Urbanos. Biblioteca Digital DIBRI -UCSH Universidad Católica Silva Henríquez UCSH -DIBRI.

Jensen, K. (2018). Paisajes vacantes. El paisaje y los espacios verdes en la periferia platense. [Tesis de doctorado]. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNLP. Repositorio SEDICI http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72319

Lefebvre, H. (1972). La revolución urbana. Traducción de Mario Nolla. Alianza Editorial.

Naredo, José Manuel (1996). Sistema de cuentas de los recursos naturales y el medio ambiente, ponencia presentada en III Congreso Nacional del Medio Ambiente, 25-29 de noviembre, Madrid.

Naredo, J. (2004). Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible. Cuadernos de Investigación Urbanística, 0(41). http://polired.upm.es/index.php/ciur/ article/view/1032

Naredo, J. (2013). Ideología político económica dominante y claves para un nuevo paradigma. Revista de economía crítica, (16), 108-143.

ONU (1987). Nuestro futuro común. Alianza.

Piketty, T. (2015). El capital en el siglo XX. Revista Latinoamericana de Población, 9 (17), 169-172.

Ravella, O. & Giacobbe, N. (2001). La planificación urbana regional. UNLP.

Rocha, D. (1881). Discurso pronunciado el 1 de mayo de 1881, frente a la Legislatura al asumir sus funciones de Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

Rodríguez Tarducci, R. (2020). Informalidad urbana en el partido de La Plata: Análisis del proceso de ocupación y apropiación territorial, 1989-actualidad. [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de La Plata UNLP. Repositorio SEDICI http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95859

Sachs, I. (1981). Ecodesarrollo. Agricultura y sociedad, (18), 9-32.

Schumacher, E. F. (2001). Lo pequeño es hermoso. AKAL

Vallejo, G. (2005). El trazado ideal y los condicionantes naturales en el desarrollo urbano de La Plata. Estudios del Hábitat, Vol. II, N.° 8, pp. 61-70.

Publicado

2021-12-23

Edição

Seção

Artículos