Globalización y políticas urbanas. La política habitacional focalizada como estrategia para atenuar condiciones de pobreza urbana: los programas implementados en Córdoba y los desafíos pendientes

Autores

  • Cecilia Marengo Universidad Nacional de Córdoba
  • Ana Laura Elorza Universidad Nacional de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.30972/crn.88918

Palavras-chave:

globalización, desarrollo urbano, políticas urbanas, políticas de vivienda

Resumo

En el último período, la investigación urbana se ha volcado al análisis de las transformaciones físico-espaciales y sociales derivadas del proceso de globalización, que se presentan a escala regional-urbana (procesos de metropolización extendida, suburbanización, centralización y descentralización, etc.). La escala intra-urbana (áreas, zonas o sectores de ciudad) permite examinar con mayor profundidad los impactos de estos procesos macro en la realidad local, particularmente cuando se trata de acciones tendientes a disminuir las desigualdades sociales, que se presentan como uno de los rasgos intrínsecos de la globalización y de la aplicación de políticas urbanas con orientación neoliberal. Este artículo aborda algunas de las respuestas que se han implementado en la escena local, ejemplificando con el caso de la ciudad de Córdoba, analizando las políticas habitacionales en tanto herramientas que buscan atenuar la inequidad socio-espacial y planteando como interrogante su efectividad en términos de alcanzar objetivos de mayor integración urbana.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Cecilia Marengo, Universidad Nacional de Córdoba

Arquitecta. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Ph.D Universidad Tecnológica de Delft, Holanda. Investigadora de CONICET y Profesora de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.

Ana Laura Elorza, Universidad Nacional de Córdoba

Lic. en Trabajo Social, Magíster en Gestión y Desarrollo Habitacional. Investigadora del Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo
y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. Becaria CONICET.

Referências

(1) Arraigada, Camilo (2000). Pobreza en América Latina: nuevos escenarios y desafíos de políticas para el hábitat urbano. CEPAL-ECLAC, Santiago de Chile.

(2) Barreto, Miguel Ángel & Romagnoli, Venettia (2006). Programa Mejoramiento Barrial de Argentina (PROMEBA) ¿Un avance en la gestión oficial del hábitat informal? Ponencia presentada en el Seminario Iberoamericano Ciencia y Tecnología para el Hábitat Popular. Construcción y participación del conocimiento. Organizado por AVE- CEVE y Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Arquitectura del 29 al 30 de noviembre y 1 de diciembre, en la ciudad de Córdoba, Argentina.

(3) Beck, U. (2002). Libertad o capitalismo. (Bernando Moreno Castillo Trans.). Paidós, Buenos Aires.

(4) Bid/ Provincia de Córdoba (2003). Reglamento Operativo “Proyecto de emergencia para la rehabilitación habitacional de los grupos vulnerables afectados por las inundaciones en la ciudad de Córdoba, programa Mi Casa, Mi Vida”. Préstamo 1287/OC- AR. Córdoba.

(5) Buthet, Baima & Calvo (2008). Evolución de las villas de Emergencia en Córdoba 2001-2007. Conicet – Sehas. Proyecto Pictor 20464, Córdoba, Argentina.

(6) Carmona, M. & Burgess, R. (2001). Strategic Planning and Urban Projects. Responses to Globalization from 15 cities. Transformations 4. The Netherlands: Delft University Press.

(7) Castells, M. (1995). La ciudad informacional. Tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano regional. Alianza, Madrid.

(8) Cepal (2005, abril). Panorama social de América Latina 2004. Santiago de Chile: Publicación de Naciones Unidas.

(9) Cepal (2000). De la urbanización acelerada a la consolidación de los asentamientos humanos en América Latina y el Caribe: El espacio regional. Santiago de Chile.

(10) Cohen, E. & Franco, R. (1992, Agosto). Racionalizando la política social: evaluación y viabilidad. Revista de la Cepal, No. 47, pp. 177-186.

(11) Coraggio, José Luis (2004). De la emergencia a la estrategia. Ed. Espacio, Buenos Aires.

(12) Cuenya, Beatriz (1997). Descentralización y política de vivienda en Argentina. En: Reestructuración del estado y política de vivienda en Argentina, Cuenya y Falú (Comp.). CEA, Oficina de Publicaciones del CBC, UBA, Buenos Aires.

(13) De Mattos, Carlos (2001, May). Metropolización y suburbanización. Revista EURE, Vol. 27, No. 80. Santiago de Chile. <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612001008000001&Ing=es&nrm=iso>

(14) De Mattos, Carlos (1998a). Reestructuración Crecimiento y expansión metropolitana en las economías emergentes latinoamericanas. En Economía Sociedad y Territorio, Vol 1, No. 4, pp. 723-754 (1988).

(15) Elorza, Ana Laura (2008). Estudio comparativo entre un programa de relocalización de villas y otro de mejoramiento barrial dirigido a población vulnerable de Córdoba. Tesis de Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

(16) Falú, Ana (2001). La demanda habitacional y las políticas de desarrollo urbano en la ciudad de Córdoba. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat. FAUD – UNC. SECyT – UNC.

(17) Falú, A. & Marengo, C. (2004). Transformaciones urbanas: estrategias y desafíos desde la gestión local. En Cuenya, B. and Fidel, C & Herzer, H. (Coords.) Fragmentos Sociales, Problemas urbanos de la Argentina (pp. 133-149). Buenos Aires, Siglo XXI Editores, Argentina.

(18) Forné, Mario (1998). Mejoramiento de las condiciones de hábitat. Evaluación de la intervención directa de los municipios en la producción de viviendas de la operatoria FOVICOR y su comparación con la intervención de empresas u otros agentes. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat. FAUD – UNC SECyT – UNC.

(19) Fernandez Wagner, Raúl (2003). Los programas de mejoramiento barrial en América Latina. 2003. Extraído: www.urbared.ungs.edu.ar (12/05/07).

(20) Fiori, Riley & Ramirez (2002). Mejoramiento físico e integración social en Río de Janeiro. El caso Favela Bairro. Revista Cuaderno Urbano N.º 3. EUDENE y Facultad de Arquitectura de Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.

(21) Franco, R. (1996, April). Los paradigmas de la política social en América Latina. Revista de la Cepal, pp. 9-22.

(22) Gutierrez, A. (2005). Pobre como siempre... Estrategias de reproducción social de la pobreza. Ferreyra Ed., Córdoba, Argentina.

(23) Hintze, Susana (2007). Políticas sociales argentinas en el cambio de siglo. Ed. Espacio, Argentina.

(24) Marengo, Cecilia (1999). Las políticas públicas habitacionales y otras instituciones de impacto social en Córdoba. Mesa de Concertación de Políticas Sociales. Estudio de caso: la radicación de la Villa El Pocito. Instituto de Investigación de la Vivienda, UNC, CONICET.

(25) Marengo, Cecilia (2006). La planificación del crecimiento urbano en un contexto de inequidad social: los desafíos de las políticas socio-habitacionales. Ponencia presentada en eI Seminario Iberoamericano Ciencia y Tecnología pata el Hábitat Popular. Organizado por AVE, CEVE, UCC el 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre, en la ciudad de Córdoba, Argentina.

(26) Marengo, Cecilia (2008). Urban Sprawl and Planning: Confronting the challenges in a context of social inequity. Case study: Cordoba – Argentina. Published by IFoU. The Netherlands ISBN 978-90-78658-10-8 (Tesis Doctoral).

(27) Mac Donald, J.; Otava, F.; Simeón, D. & Lizuka, M. (1998). Desarrollo sustentable de los asentamientos humanos: logros y desafíos de las políticas habitacionales y urbanas en América Latina y el Caribe. Serie Medio Ambiente y Desarrollo, No. 7. Cepal, Santiago de Chile.

(28) Marcuse, P. & Van Kempen, R. (2000). Globalizing Cities. A new spatial order? Oxford: Blackwell Publishers.

(29) Monayar, M. V. (2005). Transferencia técnica para el acceso al hábitat por parte de comunidades en situación de irregularidad e n la periferia de la ciudad de Córdoba: el caso Nuestro Hogar III – Beca de SEU - UNC (mimeo).

(30) Montoya, Olga (2006). Gestión ambiental urbana en planes de vivienda para habitantes de asentamientos marginales erradicados. Impacto del Proyecto desde la calidad de vida. Estudio de caso: Barrio: Ciudad de mis sueños. FAUD – UNC.

(31) Sassen, S. (1998). Ciudades en la economía global: enfoques teóricos y metodológicos. Revista EURE, Vol. 24, No. 71, pp. 5-25, Santiago de Chile.

(32) Promeba (2006). Reglamentos Operativos. Extraídos de la página www.PROMEBA.org.ar.

(33) Rebord, Gustavo (2006). La política oficial hacia los asentamientos irregulares en la ciudad de Córdoba en el período 1970-2006. El Programa Mi Casa, Mi Vida. Ponencia presentada en Seminario Latinoamericano Teoría y Política sobre asentamientos informales. Organizado por la Universidad Nacional General Sarmiento el 8 y 9 septiembre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Publicado

2009-11-17

Edição

Seção

Artículos