La ordenación de espacios metropolitanos: consideraciones sobre el eje Gran Resistencia-Gran Corrientes

Autores

  • Paula Valdés Universidad Nacional del Nordeste

DOI:

https://doi.org/10.30972/crn.88964

Palavras-chave:

Gran Resistencia, Gran Corrientes, espacios metropolitanos, ordenación territorial

Resumo

Este artículo forma parte de los resultados parciales de la tesis doctoral “La ordenación de espacios metropolitanos. Transformaciones socio-territoriales del eje Gran Resistencia-Gran Corrientes, Argentina”. El mismo propone una reflexión sobre la situación actual de las ciudades intermedias de Resistencia y Corrientes y sus áreas de influencia, que permita avanzar en la caracterización del área, con miras a impulsar un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, generar oportunidades de desarrollo, sin perjudicar a las generaciones futuras y elevar la calidad de vida de las personas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Paula Valdés, Universidad Nacional del Nordeste

Docente e investigadora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Argentina. Ex becaria de Postgrado de la Secretaría
General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Cursa el programa de doctorado en Planificación Territorial y Desarrollo Regional de la Universidad de Barcelona, España.

Referências

(1) Arroyo, M. (2001). La contraurbanización: un debate metodológico y conceptual sobre la dinámica de las áreas metropolitanas. Scripta Nova, Volumen V, N.º 97 (septiembre).

(2) Blanco, J. (2004). La emergencia de las nuevas ciudades en la era global. Ediciones TREA, SL, España.

(3) Borja, J. (1991). Grans Ciutats i Arees Metropolitanes a Europa. EL Cas de Barcelona. Institut Estudis Metropolitans de Barcelona. El Fet Metropolità: Interpretacions Geogràfiques, Barcelona, IEMB.

(4) Consejo Nacional de Población (2004). Delimitación de las zonas metropolitanas de México. Secretaría de Desarrollo Social. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. http://www.inegi.gob.mx.

(5) Ferrer Regales, M. (Coord.) (1993). Planeamiento y gestión metropolitana comarcal y municipal. Uniformidad y diversidad. Control y flexibilidad. Ediciones Universidad de Navarra, S. A., Pamplona, España.

(6) Monteverde, R. (2002). Hacia una cooperación metropolitana. Los instrumentos legales de la Asociación de Ciudades. CIAM (Centro de Investigaciones Ambientales). Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

(7) Pírez, P. (2001). Cuestión metropolitana y gobernabilidad urbana en la Argentina. Homo Sapiens, Buenos Aires.

(8) Precedo Ledo, A. (1996). Ciudad y desarrollo urbano. Espacios y Sociedades. Serie Mayor N.º 6. Editorial Síntesis, Madrid.

(9) Putallaz, J. (2004). Gestión Ambiental integrada para el desarrollo sustentable de un área metropolitana. El rol de la universidad como promotor del Área metropolitana Gran Resistencia- Corrientes y su área de influencia. Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.

(10) Racionero, L. (1978). Sistema de Ciudades y Ordenación del Territorio. Alianza Editorial, Madrid.

(11) Sassone, S. (2000). Reestructuración territorial y ciudades intermedias en la Argentina. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, volumen XXXII, N.º 123.

(12) University Of California Press (1961). Las Áreas Metropolitanas del Mundo. Compañía

Editorial, México. UB 911.3:711.1.2 Are.

(13) United Nations (2004). World urbanization prospects: The 2003 revision. Department of Economic and Social Affaire. Population Division. New York.

(14) Vinuesa, J. (1975). Sobre el concepto de Área Metropolitana. Separata de Estudios Geográficos, N.º 140-141.

Publicado

2009-11-17

Edição

Seção

Artículos