La inseguridad como discurso y recurso en la apropiación y uso del espacio público
DOI:
https://doi.org/10.30972/crn.77995Palavras-chave:
espacio público, inseguridad urbana, violencia, ciudad, ciudadaníaResumo
En este artículo se pretende dar cuenta de cómo a partir de la inseguridad ciudadana vivida en Venezuela y, particularmente, en la ciudad de Caracas, se crean estrategias que van desde el aparente desuso de los espacios públicos, la concentración en espacios "purificados", hasta la privatización de calles y parques, a través de la creación de puestos de vigilancia privada y barreras físicas en muchas de las urbanizaciones de clase media y alta de la ciudad, legitimados como estrategias de autodefensa de los residentes frente a la ausencia de respuestas eficaces por parte de los organismos de seguridad municipales o estatales. Así también se busca discutir la creación de un discurso que criminaliza a los sectores más pobres de la ciudad y sobre los cuales se focalizan no sólo políticas públicas para enfrentar la inseguridad sino además estrategias privadas que giran en torno a la venta y consumo de todo tipo de dispositivos tecnológicos y simbólicos de protección.
Downloads
Referências
(1) Agier, Michel (1999). L´invention de la ville. Banlieues, townships, invasions et favelas. Paris. Editions des Archives Contemporaines.
(2) Aguilar, Miguel; Sevilla, Amparo & Vergara, Abilio (2001). La ciudad desde sus lugares. Trece ventanas etnográficas para una metrópoli. México. Universidad Autónoma Metropolitana/Conaculta.
(3) Augé, Marc (1993). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona. Gedisa.
(4) Baudrillard, Jean (1980). El intercambio simbólico y la muerte. Monte Avila. Barcelona.
(5) Bassand, Michel et al. (2001). Vivre et creer l’espace public. Lausanne. Presses polytechniques et universitaires romandes.
(6) Beck, Ulrich (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid. Siglo XXI de España Editores.
(7) Beck, Ulrich (2000). La democracia y sus enemigos. Barcelona. Paidós.
(8) Bolívar, Teolinda; Guerrero, Mildred; Rosas, Iris; Ontiveros, Teresa & De Freitas, Júlio (1994). Densificación y vivienda en los barrios caraqueños. Contribución a la determinación de problemas y soluciones. Ministerio de Desarrollo Urbano-Consejo Nacional de la Vivienda. Caracas (Premio Nacional de Investigación en Vivienda 1993).
(9) Borja, Jordi (1998). Ciudadanía y espacio público. En: Revista Del Clad. Reforma y Democracia. Caracas. N.º 12. Octubre.
(10) Bordieu, Pierre (1989). O poder simbolico. Difusão Editorial, Lisboa.
(11) Bordieu, Pierre (1985) ¿Qué significa hablar? Economía política de los intercambios lingüísticos. Madrid, Akal.
(12) Caldeira, Teresa (2003). Ceidade de muros: Crime, segregação e cidadania em São Paulo. São Paulo, Editora 34/Edusp.
(13) Carranza, Elías (coordinador) (1997). Delito y seguridad de los habitantes. México. Siglo XXI.
(14) Cornejo, Inés (2001). Plaza Universidad: ¿‘estar’ en un centro comercial es una manera de ‘hacer’ ciudad? En: Aguilar, Miguel; Sevilla, Amparo & Vergara, Abilio, La ciudad desde sus lugares. Trece ventanas etnográficas para una metrópoli. México. Universidad Autónoma Metropolitana/Conaculta.
(15) Davis, Mike (1997). City of quartz. Los Angeles, capitale du futur. Paris, La Découverte.
(16) Davis, Mike (1999). The ecology of fear. Los Angeles and the imagination of disaster. New York. Vintage Books.
(17) Del Olmo, Rosa (2000). Ciudades duras y violencia urbana. En: Nueva Sociedad. Caracas. Mayo-junio. N.° 167. pp. 74-86.
(18) Delgado, Manuel (1999). El animal público. Barcelona. Anagrama.
(19) Delgado, Manuel (s/d). La violencia como recurso y como discurso. Mimeo.
(20) Echeverría, María & Rincón, Analinda (2000). Ciudad de territorialidades. Polémicas de Medellín. Medellín. Centro de Estudios del Hábitat Popular.
(21) Fernández, Ramón (1993). La explosión del desorden. La metrópoli como espacio de la crisis global. Fundamentos. Madrid.
(22) Ferrandiz, Francisco (1999). Brevísima historia de E. H.: Espacios de trauma, estigma y peligro en las vidas de los niños y jóvenes de los barrios venezolanos. University of California at Berkeley. Mimeo.
(23) Ferry, Jean-Marc et al. (1992). El nuevo espacio público. Barcelona, Gedisa.
(24) Foucault, Michel (2001). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México. Siglo XXI.
(25) Freitas, Júlio de (1995). Bárbaros, armados y peligrosos: la eficacia del discurso sobre violencia popular urbana. En Amodio, Emanuele & Ontiveros, Teresa (editores). Historias de identidad urbana. Composición y recomposición de identidades en los territorios populares contemporáneos. Caracas: Fondo Editorial Tropykos-Ediciones FACES, UCV.
(26) Freitas, Júlio de (2001). Significado de casa y propiedad de la tierra en un asentamiento urbano autoconstruido. Caso Pantanal. Belém do Pará. Brasil. Trabajo de Grado presentado ante el Instituto de Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela para optar al título de Magíster Scientiarium en Planificación Urbana. Mención Política y Acción Local.
(27) García Canclini, Néstor (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México. Grijalbo.
(28) García Canclini, Néstor (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México. Grijalbo.
(29) García Sánchez, Pedro (2000). Construction et conflicts d’urbanité dans les espaces publics à Caracas. En: Monnet, Jérôme y Guénola Capron (2000). L’urbanité dans les Ameriques. Les processus d’identification socio-spatiale. Toulouse. Presses Universitaires du Mirail. pp. 171-185.
(30) Joseph, Isaac (1988). El transeúnte y el espacio público. Sobre la dispersión y el espacio público. Barcelona, Gedisa.
(31) Kleinman, Arthur; Veena Das & Lock, Margaret (1997). Introduction. En Social Suffering. A. Kleinman, V. Das & M. Lock eds., pp. ix-xxvii. Berkeley: University of California Press.
(32) Kowarick, Lúcio (1991). Ciudad & ciudadanía. Análisis de metrópolis del subdesarrollo industrializado. Nueva Sociedad. N.° 114. Caracas.
(33) Le Bris, Emile et al. (1984). Anthropologie de l’espace habite dans les villes africaines. Paris. Ministére de la Recherche et de la Technologie.
(34) Maffesoli, Michel (1984). Essais sur la violence. Banale et Fondatrice. Paris. Libraire des Méridiens.
(35) Marquez, Patricia & Castillo, Anabel (1999). ¿Nuevas soluciones a viejos problemas?: Las Policías Municipales del Área Metropolitana de Caracas. In: Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología. Mérida (Venezuela). N.° 26, pp. 355-882.
(36) Monsivais, Carlos (2000). Ciudadanía y violencia: Pesadillas al aire libre. En: Rotker, Susana. (editora). (2000). Ciudadanías del miedo. Caracas. Nueva Sociedad. Pp. 231-235.
(37) Niño Murcia, Carlos & Chaparro Valderrama, Jairo (1997). El espacio público en algunos barrios populares de la Bogotá actual. En Carvajalino Bayona, Hernando (director). La calle. Lo ajeno, lo público y lo imaginado. Santa Fe de Bogotá: Documentos Barrio Taller (serie Ciudad y Hábitat).
(38) Ontiveros Acosta, Teresa & Freitas, Júlio de (1995). Repensando el barrio: El papel del antropólogo en La rehabilitación de los espacios autoproducidos del Tercer Mundo. In: Bolívar, Teolinda y Josefina Baldó. La cuestión de los barrios. Homenaje a Paul-Henry Chaumbart de Lauwe. Caracas, Monte Avila.
(39) Ontiveros, Teresa & De Freitas, Júlio (1993). Metrópoli y territorialización popular contemporánea. En: Urbana. Universidad Central de Venezuela. Instituto de Urbanismo. Facultad de Arquitectura, N.º 13. pp. 69-76.
(40) Pedrazzini, Yves & Sánchez, Magaly (1992). Malandros, bandas y niños de la calle. Cultura de urgencia en La metrópoli latinoamericana. Valencia, Venezuela: Vadell Hermanos Editores.
(41) Reguillo, Rossana (2000). La construcción social del miedo. Narrativas y prácticas urbanas. En: Rotker, Susana (editora), Ciudadanías del miedo. Caracas. Nueva Sociedad. Pp. 185-201.
(42) Rojas S., Edilsa & Guerrero G., Martha I. (1997). La calle del barrio popular. Fragmentos de una ciudad fragmentada. En Carvajalino Bayona, Hernando (director), La calle. Lo ajeno, lo público y lo imaginado. Santa Fe de Bogotá: Documentos Barrio Taller (serie Ciudad y Hábitat).
(43) Urteaga, Maritza & Cornejo, Inés (2001). Los espacios comerciales: ámbitos para el contacto juvenil urbano. En: Aguilar, Miguel; Sevilla, Amparo y Abilio Vergara. La ciudad desde sus lugares. Trece ventanas etnográficas para una metrópoli. México. Universidad Autónoma Metropolitana/CONACULTA. Pp. 271-295.
(44) Sennett, Richard (1974). El declive del hombre público. Barcelona, Península.
(45) Silva, Armando (1992). Imaginarios urbanos. Bogotá y São Paulo: Cultura y comunicación urbana en América Latina. Bogotá. Tercer Mundo.
(46) Viviescas, Fernando (1997). Espacio público. Imaginación y planeación urbana. En Carvajalino Bayona, Hernando (director), La calle. Lo ajeno, lo público y lo imaginado. Santa Fe de Bogotá: Documentos Barrio Taller (serie Ciudad y Hábitat).
(47) Wacquant, Loic (1999). Les prisons de la misère. Paris, Raisons d’ Agir.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
CUADERNO URBANO sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
CUADERNO URBANO ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.