LA CONSTRUCCIÓN COTIDIANA DE UN MODELO PEDAGÓGICO ALTERNATIVO EN EDUCACIÓN INDÍGENA: ENTRE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y EL USO CONTINUO DE LA LENGUA INDÍGENA
Resumen
El trabajo escolar por proyectos de aprendizaje ha sido utilizado en diferentes contextos educativos a lo largo del tiempo. Este artículo presenta un modelo de educación indígena alternativo que utiliza proyectos de aprendizajes de una forma novedosa. A partir del acompañamiento de más de 11 años al sistema de Secundarias Comunitarias Indígenas de Oaxaca, y de una investigación etnográfica profunda en una comunidad, se analiza dos pilares de dicho modelo. Primero, describo la construcción colectiva de los proyectos a través de la participación comunitaria y del trabajo colectivo. Segundo, desde la perspectiva de translingüismo (García, 2009; Creese y Blackledge, 2010) examino el uso continuo y simultáneo de la lengua indígena (ayöök) y el español, en sus formas oral y escrita, como una contribución específica del modelo.
Palabras clave
Educación indígena; educación comunitaria; apropiaciones escolares; translingüismo
Texto completo:
Descargar el archivo PDFDOI: http://dx.doi.org/10.30972/dpd.9134411
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.