Pueblos indígenas y prácticas docentes en la escuela secundaria. El tratamiento de la frontera del sudoeste bonaerense del siglo XIX

Authors

  • Hernán Perrière

DOI:

https://doi.org/10.30972/dpd.9134312

Keywords:

Pueblos indígenas, frontera, prácticas docentes, Argentina

Abstract

En este artículo presento el tratamiento áulico de algunos aspectos clave de la historia de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) referidos al siglo XIX. Me propongo recuperar las apropiaciones que docentes, y en menor medida estudiantes, realizan en las aulas de distintas escuelas secundarias, luego de la visita a dos museos de historia del partido de Bahía Blanca de gestión estatal. Desde una perspectiva etnográfica, trabajé mayoritariamente con profesoras de historia, a las que acompañé en las visitas, observé sus clases y entrevisté. Con respecto a las visitas, analizaré distintos tópicos temáticos desplegados en las aulas de escuelas secundarias que están en directa relación. En este sentido, abordaré: 1) la frontera y el intercambio en el sudoeste bonaerense en el siglo XIX, 2) conflictos y violencia durante el siglo XIX, y 3) la cuestión militar en el siglo XIX.

Published

2020-05-02

How to Cite

Perrière H. (2020). Pueblos indígenas y prácticas docentes en la escuela secundaria. El tratamiento de la frontera del sudoeste bonaerense del siglo XIX. De Prácticas Y Discursos, 9(13). https://doi.org/10.30972/dpd.9134312

Issue

Section

Dossier