¿Inventores, apóstoles, ídolos o caciques? Una aproximación a la problematización del “Líder” en los albores del pensamiento sociológico y psicosocial

Autores

  • Victoria Haidar

DOI:

https://doi.org/10.30972/dpd.9144801

Palavras-chave:

Líder, pensamiento psico-social, historia, simultaneidad

Resumo

A partir de la relectura de un corpus de textos de Gabriel Tarde, Gustave Le Bon, José María Ramos Mejía y Carlos Augusto Bunge, realizada desde la perspectiva de la simultaneidad, en el artículo se caracterizan y comparan los modos en que se pensó el problema de la jefatura en la sociología y la psicología social de fines del S. XIX y principios del XX. Luego de reponer, en sus rasgos principales, las encrucijadas epocales y teóricas con las cuales se vinculan los textos considerados, el trabajo se focaliza sobre las figuras de los líderes que entendidos como “inventores”, “apóstoles del orden”, “ídolos de masas” y “caciques” emergen, respectivamente, de las elaboraciones de los autores antes mencionados. De la mano de la exploración de tales figuras se identifica un conjunto de dimensiones analíticas que puede nutrir la realización de investigaciones acerca del liderazgo, tanto de corte teórico como genealógico.

Publicado

2020-11-10

Como Citar

Haidar, V. (2020). ¿Inventores, apóstoles, ídolos o caciques? Una aproximación a la problematización del “Líder” en los albores del pensamiento sociológico y psicosocial. De Prácticas Y Discursos, 9(14). https://doi.org/10.30972/dpd.9144801

Edição

Seção

Artículos Libres