”Gringos” en la frontera : los curas del Tandil y el Azul en la segunda mitad del Siglo XIX
Idioma: es
Resumen
En este trabajo realizamos un primer abordaje sobre el clero de los dos últimos curatos de la frontera sur bonaerense: Tandil y Azul, entre 1850 y 1880. Administrar los sacramentos, preservar la institución familiar o velar por el cumplimiento de la instrucción religiosa en las escuelas, fueron algunas de las funciones pastorales que estos curas desempeñaron. En un período de ampliación del espacio ocupado a partir de la creación de nuevos partidos -y parroquias-, los curas fueron convocados una vez más a hacer efectivo su destino de engranaje civilizatorio. Sus posibilidades de acción no siempre fueron las más óptimas en este escenario. Aun así, no estuvieron solos: se evidenció una reformulación en las relaciones y el trabajo conjunto con el poder civil. Para el desarrollo de este trabajo, contamos con fuentes documentales inéditas provenientes de las parroquias y juzgados de paz de ambos partidos, así como prensa y documentos de gobierno del período.
Palabras clave
Clero; frontera; siglo XIX; campaña bonaerense
Texto completo:
Descargar el archivo PDFDOI: http://dx.doi.org/10.30972/fhn.02342