Caminos vecinales a imitar. Experiencias y conocimientos extranjeros como modelo para los proyectos viales, 1950-1970
DOI:
https://doi.org/10.30972/fhn.0475929Palabras clave:
<caminos vecinales> <expertos> <historia transnacional> <saberes >Resumen
Entre mediados de las décadas de 1950 y 1970, una confluencia de cambios en la Argentina impulsó una acción pública más definida y sistemática sobre los caminos vecinales, los cuales se convirtieron en una cuestión socialmente problematizada. ¿Cuáles fueron las referencias y tópicos internacionales que sirvieron como sustento para promocionar las iniciativas tendientes a resolver sus problemas de financiamiento y transitabilidad? La incorporación de la dimensión transnacional permite recuperar experiencias y conocimientos que circularon entre los técnicos locales para mejorar el estado de una red que planteaba enormes desafíos por su extensión, su relevancia socio-económica y el desarrollo del transporte automotor. Con fuentes oficiales, informes técnicos, ponencias y publicaciones periódicas, demostraremos la emergencia de un incipiente –aunque marginal– nicho de espacios e ideas para diseñar y debatir soluciones para los retos específicos de los caminos vecinales.
Citas
Ballent, A. (2005). Kilómetro Cero: la construcción del universo simbólico del camino en la Argentina de los años treinta. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 27, 107-136. Recuperado de: http://t.ly/fa5M
Ballent, A. (2008). Ingeniería y Estado: la red nacional de caminos y las obras públicas en la Argentina, 1930-1943. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 15(3), 827-847. Recuperado de: http://t.ly/CfFb
Bayly et al. (2006). AHR Conversation: On Transnational History. American Historical Review, 111(5), 1441-1464. Recuperado de: http://t.ly/jR-s
Bell, M. & Osti, B. (2010). Mobilities and Ruralities: An Introduction. Sociologia Ruralis, 50(3), 199-204. Recuperado de: http://is.gd/3Evj5I
Charle, C. et al. (2004). Transnational Intellectual Networks. Forms of Academic Knowledge and the Search for Cultural Identities. Frankfurt/New York: Campus Verlag.
García Heras, R. (1985). Automotores norteamericanos, caminos y modernización urbana en la Argentina, 1918-1939. Buenos Aires: Libros de Hispamérica.
Gómez, T. & Tchordonkian, S. (2016). En torno al sistema de transportes en la Argentina. Caminos y vías férreas, 1930-1950. Tst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones, 30, 48-79. Recuperado de: http://t.ly/LMe-
Gómez, T. & Tchordonkian, S. (2019). Proyectos y concreciones en el sector vial (1958-1962). Documentos de Trabajo del CESPA/IIE, 57. Recuperado de: http://t.ly/wtN4
Gruschetsky, V. (2012). Saberes sin fronteras: la vialidad norteamericana como modelo de la Dirección Nacional de Vialidad, 1920-194. En Plotkin, M. y Zimmermann, E. (Comps.), Los saberes del estado (pp. 185-211). Buenos Aires: Edhasa.
Gruschetsky, V. (2019). La Dirección Nacional de Vialidad, una repartición modelo del Estado nacional. Técnica y política en la ciudad de Buenos Aires en la década de 1930. En Menazzi, L. & Jajamovich, G. (Comps.), Saberes Urbanos. Profesionales, técnicos, funcionarios y agencias estatales en la producción de ciudad (pp. 77-111). Buenos Aires: TeseoPress.
Gruschetsky, V. (2021). Infraestructura vial y territorio. El caso del Acceso Norte (1920-1960). En Zunino Sing, D., Gruschetsky, V. & Pliglia, M. (Coords.), Pensar las infraestructuras en Latinoamérica (pp. 145-165). Buenos Aires: TeseoPress.
Milbourne, P. & Kitchen, L. (2014). Rural mobilities: Connecting movement and fixity in rural places. Journal of Rural Studies, 34, 326-336. Recuperado de: http://t.ly/h3o3
Nacuzzi, L. & Lucaioli, C. (2011). El trabajo de campo en el archivo: campo de reflexión para las ciencias sociales. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, 9(10), 47-62. Recuperado de: http://t.ly/_x09
Neiburg, F. & Plotkin, M. (Comps.) (2004). Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina. Buenos Aires: Paidós.
Ospital, M. S. (2002). Autos y caminos para la modernización de Argentina, 1920-1940. XVIII Jornadas de Historia Económica, Mendoza.
Piglia, M. (2014). Autos, rutas y turismo. El Automóvil Club Argentino y el Estado. Buenos Aires: Siglo XXI.
Plotkin, M. & Zimmermann, E. (Comps.) (2012). Los Saberes del Estado. Buenos Aires: Edhasa.
Porter, G. (2002). Living in a walking world: rural mobility and social equity issues in sub-Saharan Africa. World Development, 30(2), 285-300. Recuperado de: http://t.ly/xWR5
Salomón, A. (2018). Los caminos rurales desde una perspectiva histórica. Antecedentes y novedades del Plan de Caminos de Fomento Agrícola (Argentina, 1956). História: Debates e Tendencias, 18(2), 260-275. Recuperado de: http://t.ly/N49G
Salomón, A. (2019). Caminos transversales por el interior de la provincia de Buenos Aires: el Plan Vial 1959-1963. Revista Transporte y Territorio, 21, 189-211. Recuperado de: http://t.ly/Emvf
Salomón, A. (2020). Los caminos de acceso: una
temprana inquietud profesional y local durante la primera mitad del siglo XX en la Argentina. Población & Sociedad, 27(1), 114-137. Recuperado de: http://t.ly/nkH2
Zimmermann, E. (2017). Estudio introductorio. Una nota sobre nuevos enfoques de historia global y transnacional. Estudios Sociales del Estado, 3(5), 12-30. Recuperado de: http://t.ly/U25b
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Se deberá adjuntar una carta, en la que se declare que "el artículo titulado XXX”, es un trabajo original, que no ha sido ni total ni parcialmente publicado en ningún medio impreso o electrónico, que no ha sido remitido simultáneamente a otra publicación y que no se encuentra actualmente en proceso de evaluación en otra publicación. En el caso que sea aceptado para su publicación, transferimos los derechos de publicación a la revista Folia Histórica del Nordeste, quien asume los derechos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, electrónicas o multimedia e incluir el artículo en índices nacionales e internacionales o bases de datos. Por otra parte, dejamos constancia que las afirmaciones vertidas en el mismo son de exclusiva responsabilidad de las/los autoras/es". La carta deberá estar firmada por al menos uno de los autores.