Estrategias Empresariales En Un Contexto De Crisis Económicas E Incertidumbre. La Compañía General Fabril Financiera Y El Complejo Agroindustrial Algodonero En El Chaco, 1974-1982
DOI:
https://doi.org/10.30972/fhn.0475962Palabras clave:
<historia de empresas> <Grupos económicos> <industria textil algodonera> <Chaco>Resumen
Este artículo tiene como objetivo analizar las estrategias productivas y financieras de la Compañía General Fabril Financiera entre la segunda mitad de los años setenta y comienzos de los años ochenta. Se trata de un periodo breve pero crucial de la historia económica argentina, marcada por una inflación alta y persistente, tasas de interés reales positivas, la apertura de la economía y el uso de un tipo de cambio atrasado. En ese entorno macroeconómico que castigaba la producción, Fabril Financiera reforzó su estrategia de inversión en la industria textil, invirtiendo en una nueva tejeduría algodonera en Resistencia. Basado en el archivo de la empresa, este artículo estudia las estrategias de la firma y analiza el papel de ese nuevo proyecto industrial en el Chaco en la primera convocatoria de acreedores de 1981. Este estudio de historia de empresas intenta aportar nueva evidencia para el análisis de la crisis de la Industrialización Sustitutiva de Importaciones.Citas
Aspiazu, D., Basualdo E. y Khavise, M. (1986). El nuevo poder económico en la Argentina de los años 80, Buenos Aires, Hyspamérica.
Azpiazu, D. y Basualdo, E. (1990). Cara y contracara de los grupos económicos. Estado y promoción industrial en la Argentina, Buenos Aires, Cántaro.
Azpiazu, D. y Schoor, M. (2010). Hecho en Argentina. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.
Badoza, S. (1999). "Archivos del empresas. La Cía. General de Fósforos", VII Jornadas Interescuelas, Universidad Nacional de Comahue.
Badoza, S. (2008). "De la integración vertical al mercado: el taller de artes gráficas de la Compañía General de Fósforos en las primeras décadas del siglo XX", Estudos Ibero Americanos, Vol. 34, n°2, pp. 13-30.
Barbero, M. (2000). "Mercados, redes sociales y estrategias empresariales en los orígenes de los grupos económicos. De la Compañía General de Fósforos al Grupo Fabril, 1889-1929", Estudios Migratorios Latinoamericanos, n° 44, 2000, pp. 119-145.
Barbero, M. (2011). "Los grupos económicos en la Argentina en una perspectiva de largo plazo (siglos XIX y XX)", en G. Jones y A. Lluch (Editores), El impacto histórico de la globalización en Argentina y Chile: empresas y empresarios. Buenos Aires, Temas, pp. 1-37.
Basualdo, E. (2006). Estudios de historia económica argentina. Desde mediados del siglo xx a la actualidad, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.
Canitrot, A. (1980) “La disciplina como objetivo de la política económica. Un ensayo sobre el programa económico del gobierno argentino desde 1976”, Desarrollo Económico, Vol. 19, n° 76, pp. 453-475.
Canitrot, A. (1981) “Teoría y práctica del liberalismo. Política antiinflacionaria y apertura económica en la Argentina, 1976-1981”, Desarrollo Económico, Vol. 19, n° 82, pp. 131-189.
Castro, C. (2008). "Una multinacional dirigida desde Buenos Aires. La internacionalización temprana de Techint, 1946-1976". En Guajardo Soto, G. (Coord.), Innovación y empresa. Estudios Históricos de México, España y América Latina, México, UNAM.
Fracchia, E., Mesquita, L. y Quiroga, J. (2010). "Business groups in Argentina". En A. Colpan, T. Hikino, y J. Lincoln, The Oxford handbook of business groups, Oxford, Oxford University Press, pp. 325-352.
Kosacoff, B.; Corteza, J.; Barbero, M.; Stengel, E.; Porta, F. (2000). Globalizar desde Latinoamérica. El caso Arcor, Buenos Aires, Mc Graw Hill.
Ghigliani, P. (2015). "La conflictividad laboral en la industria gráfica (1966-1976) : una aproximación", en Schneider, Alejandro y Ghigliani, Pablo, comps.. Clase obrera, sindicatos y Estado: Argentina, 1955- 2010. Buenos Aires, Imago Mundi. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.663/pm.663.pd
Gilbert, J. (2003). "El Grupo Tornquist entre la expansión y las crisis de la economía argentina en el siglo XX", Ciclos, n° 25-26, pp. 65-91.
Larramendy, J.C. y Pellegrino, L.A. (2005). El algodón ¿una oportunidad perdida?, La Plata, Al Margen.
Lluch, A.; Salvaj, E. y Barbero, M., (2011). "Corporate Networks and Business Groups in Argentina in the Early 1970s", Australian Economic History Review, Vol. 54, n°2, 2014, pp. 185-208.
Lluch, A. y Lanciotti, N. (Editoras) (2021). Las grandes empresas en Argentina. Desde la expansión agropecuaria hasta la última globalización, Rosario, Prohistoria.
Olguín, P. y Mellado, V. (2010). "Fracaso empresario en la industria del vino. los casos de Bodegas y Viñedos Giol y del Grupo Greco. Mendoza, 1974-1989", Anuario IHES, Vol. 25, pp.463-478.
Rougier, M. (2015). La industrialización en su laberinto. Historia de empresas argentinas, Santander, Editorial de la Universidad de Cantabria.
Rougier, M. y Schvarzer, J. (2006). Las grandes empresas no mueren de pie. El (o)caso de SIAM, Buenos Aires, Tesis Norma.
Schvarzer, J. (1986). La política económica de Martínez de Hoz, Buenos Aires, Hyspamérica.
Schvarzer, J. (1987). Promoción Industrial en Argentina. Evolución, características y resultados. Buenos Aires: CISEA.
Schvarzer, J. (1989). Bunge y Born. Crecimiento y diversificación de un grupo económico, CISEA-GEL, Buenos Aires.
Schvarzer, J. (1996). La industria que supimos conseguir, Buenos Aires, Planeta.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Se deberá adjuntar una carta, en la que se declare que "el artículo titulado XXX”, es un trabajo original, que no ha sido ni total ni parcialmente publicado en ningún medio impreso o electrónico, que no ha sido remitido simultáneamente a otra publicación y que no se encuentra actualmente en proceso de evaluación en otra publicación. En el caso que sea aceptado para su publicación, transferimos los derechos de publicación a la revista Folia Histórica del Nordeste, quien asume los derechos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, electrónicas o multimedia e incluir el artículo en índices nacionales e internacionales o bases de datos. Por otra parte, dejamos constancia que las afirmaciones vertidas en el mismo son de exclusiva responsabilidad de las/los autoras/es". La carta deberá estar firmada por al menos uno de los autores.