Salta y Jujuy: la frontera chaqueña como espacio de disputa, 1804-1823

Autores/as

  • Leandro Hamud Fernández Universidad Nacional de Jujuy/UNSa/ICSOH

DOI:

https://doi.org/10.30972/fhn.48487086

Resumen

Este artículo analiza las políticas implementadas por el gobierno salteño para vigilar la frontera oriental y el interior del Chaco, a fin de mantener cierta estabilidad con las comunidades indígenas entre 1804 y 1823. Nuestro objetivo es indagar sobre las formas en que se relacionaron salteños y chaqueños en un período que continúa siendo oscuro para la historiografía por la poca documentación disponible. La mayor parte de las fuentes consultadas se encuentran resguardadas en el Archivo y Biblioteca Históricos de Salta en el Fondo de Gobierno, las cuales fueron complementadas y confrontada con fuentes de carácter édito.

Citas

Aramendi, B. (2009). “El Ramo de Bulas de la Santa Cruzada en el Tucumán colonial”. Dialogo Andino, 33, 59-74. ISSN: 0716-2278. Recuperado de http://dialogoandino.cl/wp-content/uploads/2016/07/04-ARAMENDI-DA-33.pdf

Areces, N. (1999). “Regiones y fronteras. Apuntes desde la historia”. Andes, 10, 19-31. ISSN: 0327-1676. Recuperado el 16/07/2014 de: https://www.educ.ar/recursos/90376/regiones-y-fronteras-apuntes-desde-la-historiaw.educ.ar

Arenales, J. I. (1833). Noticias históricas y descriptivas del sobre el gran país del Chaco y rio Bermejo con observaciones relativas a un plan de navegación y colonización que se propone. Buenos Aires: Imprenta de Hallet y Ca. Recuperado de: https://books.google.com.ar/books?id=b1uUkQsmFw4C&printsec=frontcover&dq=arenales+jose+ildefonso&hl=es419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=arenales%20jose%20ildefonso&f=false

Boccara, G. (2005). “Génesis y estructura de los complejos fronterizos euroindígenas. Repensando los márgenes americanos a partir (y más allá) de la obra de Wachtel”. Memoria Americana, Cuadernos de Historia, 13. ISSN: 0327-5752.

Combès, I. (2005). Etno-historias del Isoso. Chané y chiriguanos en el Chaco boliviano (siglos XVI a XX). La Paz: Instituto Francés de Estudios Andinos.

Conti, V. (2003). “Circuitos mercantiles, medios de pago y estrategias. Salta y Jujuy entre 1820 y 1852”. En M. A. Irigoin & R. Schmit (eds.), La desintegración de la economía colonial: Comercio y Moneda en el interior del espacio rioplatense (1800-1860), (pp. 113-133). Buenos Aires: Bilbos.

Cornejo, A. (2003). Los Fernández Cornejo del Perú a Salta. Buenos Aires: Editorial Universitaria.

Farberman, J. (2011). Entre intermediarios fronterizos y guardianes del Chaco: la larga historia de los mataraes santiagueños (siglos XVI a XIX), Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. Recuperado de: https://journals.openedition.org/nuevomundo/61448; DOI: 10.4000/nuevomundo.61448

Fradkin, R. & Ratto, S. (2012). “Reducciones, blandengues y el ‘enjambre de indios del Chaco’: entre las guerras coloniales de frontera y las guerras de la revolución en el norte santafesino”. Folia Histórica del Nordeste, 20, 23-47. ISSN: 2525-1627.

García Camba, A. (s/f). Memorias del General García Camba para la Historia de las armas españolas en el Perú 1809-1821. Madrid: Editorial América, Tomos I-II Recuperado de: https://archive.org/details/memoriasdelgener01garc

Gullón Abao, A. (1993). La frontera del Chaco en la Gobernación del Tucumán (1750-1810). Cádiz: Universidad de Cádiz.

Güemes, L. (1979). Güemes Documentado. Buenos Aires: Plus Ultra, Tomos I-XII.

Hamud Fernández, L. (2020). “El proceso de poblamiento del Chaco durante el período tardocolonial”. Revista Andes. Antropología e Historia, 31(2), 1-33. ISSN: 0327-1676.

Hamud Fernández, L. (2021). “El sistema defensivo en el Chaco Occidental durante el período tardo-colonial”. Revista Tefros, 19(2), 175-197. ISSN: 1969-726x.

Lisón Tolosana, C. (1994), “Antropología de la frontera”. Revista de Antropología Social, 3, 75-103. ISSN: 1131-558X, e-ISSN: 1988-2831. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO9494110075A/10460

Lucaioli, C. (2005). Los grupos abipones a mediados del siglo XVIII. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Lucaioli, C. (2009). “Alianzas y estrategias de los líderes indígenas abipones en un espacio fronterizo colonial (Chaco, siglo XVIII)”. Revista Española de Antropología Americana, 39(1), 77-96. ISSN: 0556-6533.

Lucaioli, C. (2011). Abipones en la frontera del Chaco. Una etnografía histórica sobre el siglo XVIII. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Marchionni, M. (2019). Política y sociedad en Salta y el norte argentino (1780-1850). Salta: EUCASA, Fondo Editorial de la Secretaria de Cultura de la Provincia de Salta, ICSOH.

Mata, S. (1999). “Clientelismo y ascenso social en la campaña salteña a fines de la colonia”. Anuario, Escuela de Historia, 18, 99-112. ISSN: 1853-8835.

Mata, S. (2005a). “Las fronteras coloniales como espacios de interacción social. Salta del Tucumán (Argentina), entre la colonia y la independencia”. Dimensión Antropológica, 33, 69-90. ISSN: 1405-776X.

Mata, S. (2005b). Tierra y Poder en Salta. El Noroeste argentino en vísperas de la Independencia. Salta: CEPIHA.

Mata, S. (2007). Los Gauchos de Güemes. Buenos Aires: Sudamericana.

Mata, S. (2010). “Representaciones sociales e interacción social en un espacio colonial periférico. La ciudad de Salta y su jurisdicción entre la colonia y la república”. En S, Mallo (comp.), La sociedad colonial en los confines del imperio. Diversidad,

identidad y normativa (siglos XVI-XIX), (pp. 247-264). Córdoba: Instituto de Estudios Históricos.

Mata, S. (2011). “Distribución de la riqueza rural en Salta a mediados del siglo XIX”. En J. Gelman (coord.), El mapa de la desigualdad en la Argentina del siglo XIX, (pp. 303-332). Rosario: Prohistoria.

Mata, S. (2012). La herencia de la guerra: Salta (Argentina) 1821-1831, Nuevo Mundo. Mundos Nuevos. Recuperado de: https://journals.openedition.org/nuevomundo/6321; DOI: 10.4000/nuevomundo.63221

Mata, S. (2016). “Tierra y Revolución. La campaña de Salta en las primeras décadas del siglo XIX”. Mundo Agrario, 17(35). Recuperado de: www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe016

Mata, S. (2020). “Liderazgos militares y estrategias de poder. Salta 1814-1821”. Anuario del Instituto de Historia Argentina 20(2), 10-25. ISSN: 2314-257X.

Nesis, F. (2005). Los grupos mocoví en el siglo XVIII. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Roulet, F. (2006). “Fronteras de papel. El periplo semántico de una palabra en la documentación relativa a la frontera sur rioplatense de los siglos XVIII y XIX”. Tefros 4(2). e-ISSN: 1669-726X. Recuperado de: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/128

Saignes, T. (2007). Historia del Pueblo Chiriguano. La Paz: Plural.

Teruel, A. (2005). Misiones, economía y sociedad. La frontera chaqueña del noroeste Argentino en el siglo XIX. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Trigo O’Connor D’Arlach, E. (2011). Tarija en la independencia del Virreinato del Río de la Plata. La Paz: Plural.

Turner, F. (1987). El significado de la frontera en la historia americana, Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, Recuperado de: http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/170/157; DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i07.170

Vitar, B. (1997). Guerra y misiones en la frontera chaqueña del Tucumán (1700-1767). Madrid: CSIC.

Wayar, A. (22-24 de septiembre de 2010). El Tucumán tardocolonial en la Real Hacienda. 1770-1809. Ponencia presentada en las XXII Jornadas de Historia Económica, Rio Cuarto, Córdoba, Argentina.

Wayar, A. (2009). La estructura fiscal de la Intendencia de Salta. Ponencia presentada en el XI Encuentro de Historia Regional Comparada. Siglos XVI a mediados del XIX, Programa Interuniversitario de Historia Social Enfoque Regional (PISHER), Salta, Argentina.

Weber, D. (2007). Bárbaros. Los españoles y sus salvajes en la Era de la Ilustración. México: Crítica.

Descargas

Publicado

11/30/2023

Número

Sección

Artículos