El espacio geomorfológico de Bella Vista modificado por efecto de obras de descarga

Autores/as

  • Marcelo J. M. Gómez Universidad Nacional del Nordeste
  • Jorge V. Pilar Universidad Nacional del Nordeste
  • Alejandro R. Ruberto Universidad Nacional del Nordeste
  • Carlos A. Depettris Universidad Nacional del Nordeste
  • Guillermo Mendez Universidad Nacional del Nordeste

DOI:

https://doi.org/10.30972/geo.18355138

Palabras clave:

Erosión hídrica, Bella Vista, Mitigación, Geomorfología, Sistema hidrológico

Resumen

<p En el presente trabajo se realiza una descripción sobre la geomorfología, con atención en el sistema hidrológico de la localidad de Bella Vista en la provincia de Corrientes, ubicada entre el río Paraná y la ruta provincial n° 27, que condiciona la expansión de la trama urbana, debiendo ésta crecer progresivamente hacia el sur.

Su área urbana está localizada a una altura de 67 m.s.n.m. (IGN) promedio presentando un desnivel de 25 a 30 metros con el río, formando barrancas cuyo relieve irregular es consecuencia del tipo de suelo susceptible a la erosión hídrica, lo que ocasiona pérdida de grandes fracciones de terrenos.

Nuevos asentamientos urbanos y la concentración de población en sectores consolidados con alta densidad poblacional y con aumento de la impermeabilización del terreno que genera un mayor volumen de escurrimiento directo, con consecuencia en las salidas a los cuerpos de agua receptores.

Se analiza la geomorfología del lugar, identificando la formación de cárcavas en el ejido urbano y el efecto retrogradante de estas que comprometen la estabilidad de las estructuras.

Se evalúan las acciones de mitigación de efectos tomando como referencia estudios y proyectos de desagües pluviales y cloacales de los años 1997, 1999, 2012 y 2015. p>

Descargas

Publicado

2021-07-23

Cómo citar

Gómez, M. J. M., Pilar, J. V., Ruberto, A. R., Depettris, C. A., & Mendez, G. (2021). El espacio geomorfológico de Bella Vista modificado por efecto de obras de descarga. Geográfica Digital, 18(35), 127–137. https://doi.org/10.30972/geo.18355138

Número

Sección

Artículos