En torno a la “imagen” en Paul Ricoeur: aspectos verbales y no-verbales. Del enunciado metafórico a la obra discursiva
DOI:
https://doi.org/10.30972/nvt.2017579Palavras-chave:
iconicidad metafórica, iconicidad narrativa, iconicidad pictórica, catarsis, afectividadResumo
En La métaphore vive, Paul Ricoeur aborda la iconicidad del tropo metafórico trabajando, por un lado, el aspecto verbal o semántico de la “imagen” surgida del enunciado metafórico y, por otro lado, su aspecto no-verbal, su costado sensible. Nuestra intención, por una parte, es inscribir la teoría de la metáfora de Ricoeur en el “giro pictórico” que tuvo lugar a mediados de los años ‘90. La primera hipótesis es que la iconicidad del tropo metafórico, tal como lo trabaja Ricoeur, franquea el escenario tripartito conformado por las corrientes semiótica, fenomenológico-hermenéutica y antropológica en las que se trifurca el “giro icónico”. Asimismo, pensamos que esta triple inscripción de la iconicidad ligada a la teoría metafórica traspasa el nivel del enunciado hacia el orden transfrástico que abre la obra discursiva abordada por nuestro autor en Temps et récit. Nuevamente bajo el gesto aristotélico, la segunda hipótesis es que la catarsis, junto a la instrucción moral que produce, se traduce en un incremento de nuestra legibilidad del mundo que produce una transposición tanto cognitiva como afectiva. Antes de cerrar este trabajo, y dejar abiertos un par de interrogantes como una suerte de apertura para seguir investigando, trataremos de situar las conclusiones en el marco de los dualismos revisitados, esta vez, por el “giro afectivo”, también nacido a mediados de los años ‘90.
Referências
Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones (C. Olivares Mansuy, Trad.). México D.F.: UNAM.
Agustín, San (2019). Confesiones (A. Encuentra Ortega, Trad.). Madrid: Gredos.
Aristóteles (1947). Poética (E. Schlesinger, Trad.). Buenos Aires: Emecé Editores.
Aristóteles (1995). Física (A. Vigo Trad.). Buenos Aires: Biblos.
Aristóteles (1999). Retórica (Q. Racionero Trad.). Madrid: Gredos.
Bachelard, G. (1971). The Poetics of Reverie. Childhood, Language, and the Cosmos (Trad. Russell D.). Boston: Beacon Press.
Bachelard, G. (2019). La poética de la ensoñación (Vitale I. Trad.). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Belting. H. (1994). Likeness and Presence. A History of the Image before the Era of Art (E. Jephcott Trans.). Chicago: University of Chicago Press.
Belting, H. (2007). Antropología de la imagen (G. M. Vélez Espinosa Trad.). Buenos Aires-Madrid: Katz Editores.
Boehm, G. (2011). El giro icónico. Una carta. Correspondencia entre Gottfried Boehm y W. J. Thomas Mitchell (I). En García Varas, A. (ed.), Filosofía de la imagen (pp. 57-70). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Boehm, G. (2017). Cómo generan sentido las imágenes. El poder de mostrar (L. Báez Rubí Trad.). México D.F.: UNAM.
de Estrada, J.M. (1947). Nota preliminar. Aristóteles, Poética (E. Schlesinger Trad.) (pp. 6-15). Buenos Aires: Emecé Editores.
Deleuze, G. (1984). La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1 (I. Agoff, Trad.). Barcelona: Paidós.
Deleuze, G. (1986). La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2 (I. Agoff, Trad.). Barcelona: Paidós.
Eco, U. (1995). Semiótica y filosofía del lenguaje (R. Pochtar Trad.). Barcelona: Lumen.
Flusser, V. (1990). Hacia una filosofía de la fotografía (E. Molina, Trad.). México D.F.: Trillas.
Flusser, V. (2011). Hacia el universo de las imágenes técnicas (F. Zamora Águila, Trad.). México D.F.: UNAM.
Frege, G. (2019). Über Sinn und Bedeutung. Sttutgart: Reclams Universal-Bibliothek.
Gabriel, S. (2020). Algunos conflictos de las imágenes en el marco del giro icónico. Esbozos de una ontología a partir de Paul Ricoeur. Escritura e imagen, Vol. 16, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, pp. 155-172. Versión digital: https://revistas.ucm.es/index.php/ESIM/article/view/73031/4564456555131
Gabriel, S. (2021). Acerca del fenómeno de la ‘imagen’ en las Ciencias Humanas. Su fundamentación teórica y su proyección práctica. Analogía filosófica: revista de filosofía, investigación y difusión, año 35, Nro. 1, Santiago de México: Centro de Estudios de la Orden de Predicadores, pp. 27-59.
Gabriel, S. (2022). Iconicidad, escopía y hermenéutica. Una aproximación filosófica a partir de Paul Ricoeur. En Diez Fischer F., Gabriel S., Lythgoe E. y Mena P. (comps.), Paul Ricoeur: junto, más allá y por debajo de su obra (pp. 165-174). Buenos Aires: Editorial S.B. en colaboración con el sello editorial de la UFRO (Universidad de La Frontera, Temuco, Chile).
Gabriel, S. (2023). Iconicidad y autobiografía a partir del proyecto filosófico de Paul Ricoeur. Revista Latinoamericana de Filosofía. Vol. 49, 2, pp. 261-277. Versión digital: https://rlfcif.org.ar/index.php/RLF/article/view/374/209
Gadamer, H-G. (2003). Verdad y método (Agud Aparicio A. y de Agapito, R. Trads.). Salamanca: Sígueme.
Goodman, N. (2010). Los lenguajes del arte. Aproximación a la teoría de los símbolos (J. Cabanes, Trad.). Barcelona: Paidós.
Guattari, F. (2013). Líneas de fuga. Por otro mundo de posibles (P. Ires, Trad.). Buenos Aires: Cactus.
Heidegger, M. (1997). Ser y tiempo (J. E. Rivera, Trad.). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Heidegger, M. (2010). Caminos de bosque (H. Cortés y A. Leyte, Trads.). Madrid: Alianza Editorial.
Henry, A. (1971). Métaphore et Métonymie. Paris: Klincksieck.
Hopkins, R. (1998). Picture, Image and Experience. A Philosophical Inquiry. Cambridge: Cambridge University Press.
Husserl, E. (1980). E. Marbach (ed.), Phantasie, Bildbewusstsein, Erinnerung: Zur Phänomenologie der Anschaulichen Vergegenwärtigungen Texte aus dem Nachlass (1898–1925) (Gesammelte Werke, 23). Leiden: Martinus Nijhoff.
Hyman, J. (2003). Subjectivism in the Theory of Pictorial Art. The Monist, Vol. 86, No. 4, Oxford: Oxford University Press, pp. 676-701.
Jonas, H. (1966). The phenomenon of life. Toward a philosophical Biology. New York: Harper & Row.
Kant, I. (1989). Crítica de la razón pura (P. Ribas, Trad.). Madrid: Taurus.
Körner, S. (1977). Kant (I. Zapata Tellechea, Trad.). Madrid: Alianza.
Lopes, D. (2005). Sight and Sensibility. Evaluating Pictures. Oxford: Oxford University Press.
Peirce, Ch. S., (1974). La ciencia de la semiótica (B. Bugnl Trad.). Buenos Aires: Nueva Visión.
Platón (1988). Diálogos III. Fedón. Banquete. Fedro (G. García Gual, M. Martínez Hernández, E. Lledó Iñigo Trads.). Madrid: Gredos.
Racionero, Q. (1999). Introducción. Aristóteles, Retórica (pp. 7-149). Madrid: Gredos.
Redfield J. M. (1975). Nature And Culture In The Iliad: The Of Hector. The University Chicago Press: Chicago & London.
Rehkämper, K. (2002). Bilder, Ähnlichkeit und Perspektive. Auf dem Weg zu einer neuen Theorie der bildhaften Repräsentation. Band 9 aus der Reihe “Bildwissenschaft”. Wiesbaden: Deutscher Universitätsverlag.
Ricoeur, P. (1949). Philosophie de la volonté. Le volontaire et l'involontaire, Paris: Aubier.
Ricoeur, P. (1975). La métaphore vive. Paris: Seuil.
Ricoeur, P. (1976). Interpretation Theory. Discourse and the Surplus of Meaning. Texas Christian Press: Fort Worth.
Ricoeur, P. (1977). El discurso de la acción (P. Calvo, Trad.). Madrid: Cátedra-Teorema.
Ricoeur, P. (1983). Temps et récit. Tome 1. L'intrigue et le récit historique. Paris: Seuil.
Ricoeur, P. (1984). Temps et récit. Tome 2. La configuration dans le récit de fiction. Paris: Seuil.
Ricoeur, P. (1984a). Appropriation. En Thompson, J., Trans. and Ed. Hermeneutics & the Human Sciences (pp. 182-193). Cambridge: Cambridge University Press.
Ricoeur, P. (1985). Temps et récit. Tome 3. Le temps raconté. Paris: Seuil.
Ricoeur, P. (1986). Du texte à l'action. Essais d’herméneutique II. Paris: Seuil.
Ricoeur, P. (1990). Soi-même comme un autre. Paris: Seuil.
Ricoeur, P (1994). Sur un autoportrait de Rembrandt. En Ricoeur, P., Lectures 3 - Aux Frontières de la Philosophie (pp. 13-15). Paris: Seuil.
Ricoeur, P. (1997). Narratividad, fenomenología y hermenéutica. En G. Aranzueque ed., Horizontes del relato. Lecturas y conversaciones con Paul Ricoeur (G. Aranzueque y otros, Trads.) (pp. 479-495). Madrid: Cuaderno Gris.
Ricoeur, P. (2000). La mémoire, l'histoire, l'oubli. Paris: Seuil.
Ricoeur, P. (2002). Cinque lezioni. Dal linguaggio all’immagine. Palermo: Centro Internazionale Studi di Estetica.
Ricoeur, P. (2004). Parcours de la reconnaissance. Paris: Editions Stock, collections Les Essais.
Ricoeur, P. (2024). Lectures on Imagination, Taylor G. H., Sweeney R. D., Amalric J-L., and Crosby P. F. (Eds.). Chicago: The University of Chicago Press.
Sachs-Hombach. K (2009). Bildtheorien: anthropologische und kulturelle Grundlagen des Visualistic Turn. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
Sachs-Hombach, K. (2011). LA BILDWISSENSCHAFT ALEMANA Y LAS IMÁGENES COMO SIGNOS. UNA ENTREVISTA CON KLAUS SACHS-HOMBACH. En García Varas, op. cit. (pp. 309-345).
Scholz, O.R. (2004). Bild, Darstellung, Zeichen: Philosophische Theorien bildlicher Darstellung. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann GmbH.
Spinoza, B. (2000). Ética demostrada según el orden geométrico (A. Domínguez, Trad.). Madrid: Trotta.
Spinoza, B. (2003). Tratado Teológico-Político (E. Reus, Trad.). Madrid: Alianza.
Waldenfels, B. (2011). Espejo, huella y mirada. Sobre la génesis de la imagen. En García Varas, A. (ed.), op. cit. (pp. 155-178).
Waldenfels, B. (2020). Imágenes entre pathos y eidos. Apuntes filosóficos, Revista semestral, Vol. 29 Nº 56 (B. Ávalos Trad.). Caracas: Escuela de Filosofía bajo los auspicios del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH-UCV), pp. 132-145.
Wiesing, L. (2009). Artificial Presence: Philosophical Studies in Image Theory, (N. F. Schott, Trad.). Stanford: Stanford University Press.
Zamora Águila, F. (2015). Filosofía de la imagen. Lenguaje, imagen y representación. México D. F.: UNAM.
Downloads
Publicado
Versões
- 2024-09-26 (4)
- 2024-06-28 (1)
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Les autores ceden a Revista Acheronta los derechos de publicidad de sus trabajos, toda vez que hayan sido admitidos como parte de alguno de sus números. Ello no obstante, les autores retienen los derechos de propiedad intelectual y responsabilidad ética así como la posibilidad de dar difusión propia por los medios que consideren.