Los consorcios rurales: un análisis de los modelos normativos provinciales de Chaco, Salta y Buenos Aires
Idioma: es
Resumen
Los estados provinciales argentinos utilizan estructuras consorciales diseñadas para articular actores públicos y privados en aras del cumplimiento de determinados objetivos de índole económica, o para el desarrollo de funciones típicamente de naturaleza estatal como lo son el mantenimiento de caminos rurales, de canales de riego o la distribución y control del uso del agua. En el presente trabajo realizaremos una breve descripción de las modalidades más comunes de estructuración de esta figura a nivel provincial, tomando como ejemplo normativa de Chaco, Salta y Buenos Aires. Analizaremos también sus encuadres jurídicos, la modalidad de financiamiento que prevén y su eficacia para lograr los objetivos que se proponen.
Palabras clave
consorcios rurales; articulación público-privada; desarrollo local
Texto completo:
Descargar el archivo PDFDOI: http://dx.doi.org/10.30972/rfce.2524565