Encabezado de página

Evolución de la cicatrización de la marca a fuego en equinos

J. R. Páez Barrios, A. B. Benítez
Idioma: es

Resumen

El propósito de este trabajo fue observar la evolución diaria del proceso de cicatrización de la marca a fuego en equinos y describir los cambios macroscópicos registrados hasta su completa resolución. La experiencia fue llevada a cabo en el predio de la División Rural de la Policía de la Provincia del Chaco (Resistencia, Argentina). Se emplearon 2 equinos de sexo hembra, pelajes bayo ruano y alazán tostado, cuyas edades fueron de 9 meses y 2 años y medio respectivamente. Ambos fueron marcados a fuego en lateral de la región femoral izquierda y mantenidos a campo en condiciones naturales, dándose por finalizado el estudio cuando la cicatrización fue completa en ambos animales, oscilando entre los 94 y 105 días. La documentación de los cambios producidos durante el proceso de cicatrización de la marca a fuego, asume importancia en medicina legal veterinaria, ya que servirá como patrón orientativo al momento de determinar el tiempo de estampada una marca a fuego, en hechos delictivos de abigeato, especialmente en adulteraciones de marcas, y permitirá fundamentar los trabajos periciales realizados por veterinarios

Palabras clave

Equino; marca a fuego; evolución de la cicatrización


DOI: http://dx.doi.org/10.30972/vet.2321792