Sobre la revista

Enfoque y alcance

Revista Veterinaria (Rev. vet.) tiene como objetivo la difusión de resultados de investigaciones científicas y la actualización del conocimiento en temas vinculados, directa o indirectamente, con las Ciencias Veterinarias. Publica trabajos relacionados con animales de producción, deportivos y de compañía, sin excluir especies silvestres ni animales de laboratorio.

Acepta colaboraciones originales, en español, inglés o portugués, de autores argentinos o extranjeros, sobre morfología, fisiología, nutrición, patología, semiología, farmacología, microbiología, parasitología, inmunología, epidemiología, bromatología, cirugía, genética, producción animal y salud pública.

 

Frecuencia de publicación

Revista Veterinaria se publica en formato impreso y on-line, con un volumen anual dividido en dos ediciones semestrales, correspondientes a los meses de mayo y noviembre.

A partir del volumen 36, la revista ha adoptado la modalidad de publicación continua, lo que permite la publicación en línea de la versión final del artículo —con su correspondiente DOI— inmediatamente después de completado el proceso editorial.

La recepción de manuscritos está abierta de manera permanente. Todos los trabajos son sometidos a evaluación por pares, y los artículos aceptados se publican tan pronto como los autores aprueban la versión final. El Comité Editorial se reserva la posibilidad de publicar números especiales.

 

Política de acceso abierto

Declaración de adhesión al acceso abierto

  • Todos los contenidos de la Revista Veterinaria están disponibles en forma abierta y gratuita en línea antes de la publicación impresa.

 

Esta revista proporciona un Acceso Abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

 

Nota de copyright

 

Atribución (BY): Se permite a cualquier persona compartir y adaptar el contenido, siempre que se cite la fuente correspondiente.

NoComercial (NC): No puede hacer uso del material con propósitos comerciales, es decir, que no haya una compensación monetaria en relación con el intercambio del material.

 

Indexación

Revista Veterinaria se encuentra registrada en el Registro de la Propiedad Intelectual bajo los números 5343694 (versión impresa) y 5343693 (versión en línea).

Está indizada en las siguientes bases de datos y sistemas de información científica:

  • LATINDEX (México, DF)
  • INFOCYT-OEA (Chile)
  • CAB International (Oxford, Reino Unido)
  • Scopus (Elsevier, Países Bajos)
  • Gale Cengage Learning (México)
  • EBSCO Publishing (Estados Unidos)

Cuenta con índice de impacto registrado por Scimago-Scopus-Elsevier desde el año 2008 y forma parte de SciELO desde 2015.

 

Declaración sobre Ética de Publicación

Comité Editorial de Revista Veterinaria

En Revista Veterinaria, el rol del Comité Editorial es fundamental en el proceso de publicación. El Director, en primera instancia, y los miembros del Comité Editorial, son responsables de decidir qué manuscritos enviados a la revista serán aceptados o rechazados. Estas decisiones se basan exclusivamente en el mérito académico del trabajo y en las recomendaciones de los revisores externos.

La revisión por pares constituye una herramienta esencial que no solo contribuye a la toma de decisiones editoriales, sino que también brinda a los autores la oportunidad de mejorar sus manuscritos a través del intercambio constructivo con evaluadores expertos.

 

Compromisos Éticos del Director y del Comité Editorial

El Director y los miembros del equipo editorial se comprometen a evaluar los manuscritos únicamente sobre la base de su contenido científico, sin discriminación alguna por motivos de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad o convicciones políticas de los autores.

 

Confidencialidad y Conflictos de Interés

  • Todo manuscrito recibido debe ser tratado con absoluta confidencialidad. Su contenido no podrá ser discutido ni compartido con personas ajenas al proceso editorial, salvo con el autor correspondiente, revisores, potenciales revisores, asesores editoriales o editores, cuando corresponda.
  • El Director y los editores deben actuar con diligencia ante cualquier sospecha de mala conducta ética, incluyendo violaciones a la confidencialidad, plagio, omisión en la declaración de conflictos de interés, uso indebido de información confidencial o demoras injustificadas en la revisión con el fin de obtener ventaja competitiva.
  • Queda expresamente prohibido utilizar información no publicada contenida en los manuscritos para beneficio personal, salvo que se cuente con el consentimiento expreso de los autores.

 

Criterios de Autoría

Revista Veterinaria se adhiere rigurosamente a los lineamientos éticos y de autoría establecidos por el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), detallados en sus recomendaciones para la realización, presentación de informes, edición y publicación de trabajos académicos (https://www.icmje.org/recommendations/). Estos principios fundamentales buscan garantizar la integridad científica y la transparencia en el proceso de publicación.

 

Definición y Requisitos de Autoría

Se considera autores de un trabajo de investigación a aquellos participantes cuya contribución ha sido esencial y significativa en diversas etapas del proceso. Específicamente, para ser reconocido como autor debe cumplir con los siguientes cuatro criterios fundamentales: Contribución Sustancial: haber realizado aportaciones significativas a la concepción o diseño del trabajo, o a la adquisición, análisis o interpretación de los datos. Participación en la Elaboración: haber participado activamente en la redacción del trabajo o haber realizado una revisión crítica del mismo, aportando contenido intelectual relevante al manuscrito. Aprobación Final: haber otorgado la aprobación final de la versión del manuscrito que se enviará para su publicación. Responsabilidad Integral: aceptar la responsabilidad de todos los aspectos del trabajo, garantizando que cualquier cuestión relacionada con la precisión o integridad de cualquier parte de este sea investigada y resuelta de manera adecuada.

Es importante destacar que la mera participación en la adquisición de fondos o la simple recopilación de datos no justifican la autoría. La autoría implica una responsabilidad científica y legal sobre los contenidos publicados. El autor correspondiente es responsable de confirmar que se han obtenido los permisos necesarios a través de la confirmación de autoría disponible en Carta al Director: SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE ARTÍCULO.

Los autores solo deben enviar documentos si el trabajo se realizó de una manera ética y responsable.

  • Los trabajos, originales e inéditos, deben estar relacionados a las ciencias veterinarias y estar escritos en español o inglés.
  • Los manuscritos no deberán ser presentados simultáneamente a otra/s revista/s.
  • Que los autores nombrados han realizado una contribución sustancial a la concepción, diseño, adquisición, análisis o interpretación de datos, participación en la redacción o revisión crítica con aporte intelectual, aprobación de la versión final y asume la responsabilidad integral del trabajo.
  • Que el manuscrito ha sido leído y aprobado por todos los autores nombrados y que cumplen con los criterios de autoría.
  • Que el orden de los autores establecidos en el manuscrito ha sido aprobado por todos los integrantes.
  • Que han seguido las regulaciones de las instituciones con respecto a la propiedad intelectual y que no existen conflictos de intereses asociados con la publicación.
  • Que cualquier aspecto del trabajo cubierto en el manuscrito que ha involucrado animales experimentales se ha realizado con la aprobación ética de todos los organismos relevantes y que dichas aprobaciones se reconocen en el manuscrito.

 

Ética en la Investigación y Publicación

Los trabajos enviados a Revista Veterinaria deben estar respaldados por investigaciones realizadas de manera ética y responsable, en cumplimiento con la legislación vigente. Los autores tienen la responsabilidad de presentar sus resultados con claridad y honestidad, sin incurrir en falsificación, manipulación indebida de datos o malas prácticas científicas.

Para promover la transparencia, la trazabilidad y la replicabilidad de los hallazgos, se requiere una descripción detallada y precisa de los métodos empleados, de modo que otros investigadores puedan verificar o reproducir los resultados.

Se permite el uso de herramientas de inteligencia artificial exclusivamente para mejorar la redacción y la claridad del texto. No se admite su utilización para generar resultados, análisis, interpretaciones científicas ni contenidos que deban ser responsabilidad intelectual del autor/a.

 

Originalidad y Publicación Exclusiva

Los manuscritos deben ser completamente originales y no deben haber sido publicados previamente ni estar en proceso de evaluación en otras revistas. No se admite ningún tipo de plagio, reutilización inadecuada de textos ni duplicación de publicaciones.

 

Autoría y Responsabilidad

La autoría implica responsabilidad colectiva sobre el contenido del trabajo. El orden de aparición de los autores debe reflejar la magnitud de su contribución al diseño del estudio, obtención de datos, análisis, interpretación y redacción del manuscrito. Cualquier cambio en el orden de autoría deberá ser consensuado y aprobado por escrito por todos los coautores.

 

Transparencia en Financiamiento y Conflictos de Interés

Los autores deben declarar de manera explícita todas las fuentes de financiamiento que hayan apoyado la investigación, así como cualquier posible conflicto de interés que pudiera afectar la interpretación de los resultados o la evaluación del manuscrito.

 

Evaluación por Pares

Revista Veterinaria aplica un sistema de evaluación por pares bajo la modalidad de revisión simple ciego, donde los revisores conocen la identidad de los autores, pero estos no conocen la identidad de los revisores. Este proceso es confidencial y se mantiene así durante y después de la revisión. La evaluación por pares es esencial para garantizar la calidad científica, originalidad y rigurosidad metodológica de los trabajos publicados.

 

El proceso de evaluación contempla diferentes etapas:

a- Una evaluación preliminar del manuscrito por parte del comité editorial, que verificará el cumplimiento de las Directrices para la presentación. Los trabajos que no se ajusten a alguno de los requisitos establecidos no serán admitidos.

b- Los manuscritos admitidos serán sometidos a un proceso de evaluación por al menos dos revisores anónimos expertos en la materia para valorar la calidad, precisión y validez de la metodología. Los revisores invitados a revisar un manuscrito tendrán conocimiento del tema, reconocimiento como académico e investigador, responsabilidad y no tener conflictos de intereses con los autores del manuscrito a considerar. Se solicita al revisor evaluar el trabajo según las normas y criterios internacionales de calidad para la publicación. Los revisores invitados no reciben remuneración.

 

Revisión por pares

Los manuscritos que superan la evaluación preliminar son sometidos a un proceso de revisión por pares, en el cual revisores externos emiten dictámenes con sugerencias y recomendaciones orientadas a mejorar la calidad del trabajo. El resultado de la revisión puede incluir una de las siguientes decisiones:

  1. Aceptado sin modificaciones.
  2. Correcciones menores.
  3. Correcciones mayores.
  4. Rechazado.

En los casos que requieran correcciones, el manuscrito será devuelto al autor/a para que revise el documento conforme a las observaciones recibidas. La nueva versión deberá enviarse en un plazo máximo de 30 días corridos. Para facilitar la revisión, se solicita que los cambios sean destacados utilizando una fuente de color diferente. Asimismo, deberá adjuntarse un documento adicional con una respuesta detallada a los comentarios de los revisores, indicando cómo se abordaron punto por punto.

Una vez recibido el manuscrito corregido, será reevaluado por los revisores. En caso de dictámenes contradictorios, el Comité Editorial podrá solicitar la evaluación de un tercer revisor, cuya opinión ayudará a tomar la decisión final.

 

Aceptación y prueba de imprenta

El trabajo tiene la condición de aceptado cuando ha pasado el proceso de revisión y el autor ha realizado la totalidad de las correcciones y modificaciones indicadas. Posteriormente, el manuscrito es enviado a corrección del estilo y, por último, a diagramación para la confección de la prueba de imprenta. La prueba de imprenta será enviada al autor para que sea revisada y devuelta con posibles ajustes de diagramación. Una vez devuelta, se informará a los autores el volumen y el número en el cual será publicado. Cuando un autor descubre un error significativo o inexactitud en su propio trabajo publicado, es su obligación notificar al director de la revista para corregir el manuscrito.

 

Tiempo de evaluación. El proceso de revisión tiene una demora aproximada de 12 semanas.

 

Política antiplagio

Revista Veterinaria exige que todos los manuscritos enviados sean obras originales e inéditas, lo que implica que no deben haber sido publicados previamente en ningún formato, impreso o digital. La detección de plagio ya sea total o parcial, constituye motivo de rechazo inmediato durante la etapa inicial del proceso editorial.

En caso de incorporar ideas, datos o fragmentos provenientes de otros autores, es obligatorio citarlos adecuadamente, garantizando la transparencia y la integridad académica. Se desaconseja la reproducción textual, tanto de trabajos ajenos como propios (autoplagio). Asimismo, la inclusión de material con derechos de autor o datos inéditos de terceros requiere su adecuada atribución en el texto, y deberá acompañarse con la autorización correspondiente, a ser entregada al Comité Editorial antes de la aceptación del manuscrito.

Revista Veterinaria adhiere a las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE) y utiliza herramientas digitales para la detección de plagio (como PaperRater, Grammarly y Plagiarism Detector) con el fin de salvaguardar la originalidad de los trabajos publicados. La confirmación de prácticas de plagio o autoplagio será notificada a los autores involucrados y conllevará la interrupción inmediata del proceso de revisión o publicación.

 

Identificadores persistentes

La revista hace uso de identificadores de objetos digitales (DOI) para sus artículos a través de la membresía que la Universidad Nacional del Nordeste tiene con PILA (Publishers International Linking Association, Inc.), por la cual se agencia el servicio de Crossref para la asignación de códigos.

 

Archivar

Revista Veterinaria utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración.