Sobre la revista

Enfoque y alcance

Revista veterinaria (Rev. Vet.) tiene como objetivo difundir resultados de investigaciones científicas y actualizar el conocimiento de temas vinculados directa o indirectamente a las ciencias veterinarias. Publica trabajos referidos a animales de producción, de deporte y de compañía, sin excluir especies silvestres ni animales de laboratorio. Acepta colaboraciones originales de autores argentinos o extranjeros referidas a la morfología, fisiología, nutrición, patología, semiología, farmacología, microbiología, parasitología, inmunología, epidemiología, bromatología, cirugía, genética, producción animal y salud pública, efectuadas en idiomas español, inglés y portugués. Los manuscritos son sometidos a arbitraje. La revista aparece en formato convencional y on-line con periodicidad semestral.

La Revista Veterinaria (Rev. Vet.) es la publicación oficial de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste y tiene como objetivo difundir resultados de investigaciones científicas y actualizar el conocimiento de temas vinculados directa o indirectamente a las ciencias veterinarias.

La Revista Veterinaria (Rev. Vet.) publica trabajos originales, comunicaciones y revisiones referidos a animales de producción, de deporte y de compañía, sin excluir especies silvestres ni animales de laboratorio. Acepta colaboraciones originales de autores argentinos o extranjeros referidas a la morfología, fisiología, nutrición, patología, semiología, farmacología, microbiología, parasitología, inmunología, epidemiología, bromatología, cirugía, genética, producción animal y salud pública, efectuadas en idiomas español, inglés y portugués. 

 

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. La publicación por parte de terceros será autorizada por Revista Veterinaria toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.

 

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)