Encabezado de página

Tasa de preñez en búfalas sometidas a distintos protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo en el nordeste argentino

G. A. Crudeli, R. L. De La Sota, R. E. Scarnatto, J. L. Konrad, E. M. Patiño
Idioma: es

Resumen

El objetivo del trabajo fue comparar las tasas de preñez obtenidas con dos diferentes protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en búfalas de raza Mediterránea, en el norte de Corrientes, Argentina. Se utilizaron 93 búfalas pluríparas, con crías, divididas en dos grupos. En el Grupo 1 (G1, n=34)
se ensayó el protocolo Ovsynch: sincronización (día 0): 8 ug de buserelina (GnRH); día 7:
150 mg de cloprostenol (PGF2α); día 9: 8 ug de GnRH; día 10: IATF. Resincronización (día
28: 8 ug de GnRH); día 35: diagnóstico de gestación por ultrasonografía y 150 ug de PGF2α
a los animales diagnosticados vacíos; día 37: 8 ug de GnRH; día 38: IATF. En el Grupo 2
(G2, n=41) se empleó un protocolo con dispositivos intravaginales (DIV) de progestágenos:
sincronización (día 0): 2 mg de benzoato de estradiol (BE) y 1 DIV de primer uso durante
7 días; día 7: 150 mg de PGF2α; día 8: 1 mg de BE; día 9: IATF. Resincronización (día 28): 1
mg de BE y DIV de segundo uso durante 7 días; día 35: diagnóstico de gestación mediante
ultrasonografía y 150 ug de PGF2α a los animales diagnosticados vacíos; día 36: 1 mg de BE;
día 37: IATF. Entre los días 55 y 75 se realizó repaso con toros y el día 100 se efectuó ecografía
para determinar preñez final. Los resultados para primo inseminación, resincronización
y preñez final en G1 y G2 fueron respectivamente de 44 y 68% (p> 0,03), 75 y 80% y 83 y
87%. Se resalta la más alta tasa de preñez obtenida por el grupo sometido al protocolo con
dispositivos intravaginales de progestágenos.

Palabras clave

búfalo; inseminación artificial a tiempo fijo; GnRH; estrógeno; progesterona.


DOI: http://dx.doi.org/10.30972/vet.2011881