Evaluación de dietas para alevines de arawanas (Osteoglossum bicirrhosum) en el piedemonte amazónico de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.30972/vet.2822542Palabras clave:
Pez arawana, alevines, alimento, proteínas, peso, talla, supervivencia.Resumen
El objetivo del trabajo fue comparar una dieta tradicional (concentrado proteico 45% de proteínas, TC) versus dos alimentos vivos: Poecilia reticulata (T1: guppys: 27% proteínas) y Coptotermes formosanus (T2: termitas: 22% proteínas), con el fin de desarrollar estrategias que permitan el óptimo desarrollo de alevines de arawana (O. bicirrhosum). Ejemplares de O. bicirrhosum (n=54) en etapa VII fueron estudiados en un sistema SCR (recirculación cerrada de agua) que incluyó 9 acuarios (6 individuos por acuario, tres réplicas cada uno). El grupo T1 presentó los mejores resultados para las 3 réplicas, con ganancia de talla: 0,11 mm/día, peso: 0,230 g/día, e índice de supervivencia: 100%. En segundo lugar, el grupo TC obtuvo ganancia de peso: 0,169 g/día. En tercer término, el grupo T2 logró ganancia de peso: 0,084 g/día e índice de supervivencia: 98%. Se concluye resaltando que no son necesarios altos porcentajes de proteínas (45%) para obtener mayor peso y que la mejor dieta alternativa fue el alimento vivo a base de guppys, al lograr el mejor desarrollo de los alevines.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 D. M. M. Trujillo, A. M. Rojas, B. Murcia, L. C. Chaves, G. A. Pimentel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. La publicación por parte de terceros será autorizada por Revista Veterinaria toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)