El medio interno de Caiman latirostris en cautiverio. Influencia del sexo, crecimiento y estación del año
DOI:
https://doi.org/10.30972/vet.1914298Palabras clave:
Caiman latirostris, valores bioquímicos, sexo, crecimiento, estación del año.Resumen
El objetivo del trabajo fue obtener el intervalo de referencia para los valores del medio interno de Caiman latirostris sub-adultos, así como registrar eventuales variaciones atribuibles a la estación del año, sexo y crecimiento, este último valorado por los incrementos del peso y dimensiones corporales. En un criadero del nordeste argentino, 104 ejemplares clínicamente sanos (50% de cada sexo) fueron estudiados a lo largo de dos años mediante pesajes, mediciones morfométricas y determinaciones hematológicas y bioquímicas. Las dimensiones corporales registradas fueron longitud total, longitud hocico-cloaca, longitud de cabeza, ancho de cabeza y perímetro torácico. Las pruebas de laboratorio incluyeron valores del proteinograma, lipidograma, glucosa, nitrógeno no proteico, ionograma, enzimograma, eritrograma y leucograma, expresados mediante estadísticas descriptivas paramétricas de tendencia central y dispersión. Para establecer las significaciones estadísticas entre medias, los reptiles se particionaron según época del año, sexo y peso. Acorde al peso se consideraron tres grupos etarios: edad 1 (hasta 3,5 kg), edad 2 (3,6 a 5 kg) y edad 3 (más de 5 kg). Para estimar el efecto de la estación del año se establecieron dos épocas: cálida (primavera y verano) y fría (otoño e invierno). Durante las bajas temperaturas ambientales, quizás a consecuencia de la reducción del ingreso de alimentos, los reptiles se sumieron en una letargia caracterizada por retraso del crecimiento y disminución significativa de algunos indicadores metabólicos y nutricionales. En la estación cálida se registraron valores significativamente más altos para longitud de cabeza, ancho de cabeza, glucosa, colesterol, colesterol-HDL, globulinas, urea, creatinina, potasio, fósforo, hemoglobina y butirilcolinesterasa, atribuibles al incremento de la actividad metabólica. En la categoría estudiada (sub-adultos), las hembras parecen desarrollarse más velozmente que los machos, pues en el total de animales los promedios de longitud total fueron de 104,25±7,97 y 98,69±5,81 cm respectivamente (p<0,05). Las hembras registraron más elevados niveles de globulinas totales, gamma globulinas y urea. En conclusión, se establecen intervalos de referencia para parámetros hematológicos y bioquímicos de C. latirostris en etapa sub-adulto, así como algunas diferencias fisiológicas según sexo, edad y época del año, datos que permitirían optimizar su manejo y alimentación.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 N. N. Barboza, N. B. Mussart, J. A. Coppo, S. A. Fioranelli, G. A. Koza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. La publicación por parte de terceros será autorizada por Revista Veterinaria toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)