Helmintos y protozoos gastrointestinales en equinos de Corrientes, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.30972/vet.3114645Palabras clave:
Caballos, nordeste argentino, nematodes, protozoos, prevalenciaResumen
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los parásitos gastrointestinales de equinos procedentes de ocho localidades de la Provincia de Corrientes, Argentina. Mediante técnicas de concentración se examinaron 30 muestras fecales a fin de identificar los helmintos y protozoos, así como estimar la prevalencia general y específica. Se registró una prevalencia general de P=50% y se identificaron cuatro taxones (S=4) representados por dos protozoos, Blastocystis sp (P=3,3%) y Eimeria sp (P=16,6%) y dos nematodes, Strongylus sp (P=13%) y Cyathostomun sp (P=20%). La mayoría de los reportes sobre parásitos en equinos se refieren a nematodes, por lo que el registro de protozoos es un aporte novedoso al conocimiento sobre el tema. Respecto a los nematodes identificados, han sido reportados en diferentes provincias argentinas y los grandes estróngilos representan los de menor prevalencia, mientras que los pequeños estróngilos, género Cyathostomun, los de mayor prevalencia. Los resultados obtenidos acrecientan el conocimiento sobre la temática y ponen en relieve la necesidad de implementar medidas sanitarias a fin de controlar la transmisión y mantener las cargas parasitarias por debajo de niveles que potencialmente afecten la salud, productividad o performance de los equinos.
Descargas
Citas
Anziani OS, Catanzaritti H. 2005. Resistencia a los benzimidazoles en nematodes de equinos en Santa Fe, Argentina. Vet Argent 218: 571-578.
Anziani OS, Ardusso G. 2017. Resistencia a los antihelmínticos en nematodes intestinales que parasitan a los equinos en Argentina. Rev Investig Agrop 43: 24-35.
Beugnet F et al. 2005. Compendio de Parasitología Clínica de los Équidos, Ed. Academica Kalianxis, Univ.Públ.Navarra, España, https://studylib.es›doc›629253.
Brady H, Nichols W. 2009. Drug resistance in equine parasites: an emerging global problem. J Equine Vet Sci 29: 285-295.
Cerutti J et al. 2012. Resistencia de los pequeños estrongílidos (grupo ciatostoma) a los bencimidazoles en equinos del área central de Argentina. In Vet 14: 41-46.
Chapman CA et al. 2006. Do nutrition, parasitism, and stress have synergistic effects on red colobus populations living in forest fragments?. Am J Phys Anthropol 131: 525-534.
Drudge JH, Lyons ET, Szato J. 1966. Pathogenesis of miugrating stages of helminthes with special reference to Strongylus vulgaris. In: Biology of parasites. Emphasis on veterinary parasites, Academic Press, Londres, p. 199-214.
Drudge JH. 1979. Clinical aspects of Strongylus vulgaris infection in the horse. Emphasis on diagnosis, chemotherapy and prophylaxis. Vet Clin North Am Large Anim Pract 1: 251-265.
Fusé L, Saumell C, Iglesias L. 2013. Variación estacional del parasitismo interno en equinos: fenómeno de hipobiosis de los pequeños estróngilos (Cyathostominae) en Tandil, Buenos Aires, Argentina. Rev Med Vet 3: 62-72.
Godoy K, Odalia A, Rímoli J. 2004. Infecção por endoparasitas em um grupo de bugios-pretos (Alouatta caraya) em um fragmento florestal no Estado Do Mato Grosso Do Sul, Brasil. Neotrop Primates 12: 63-68.
González AC, Giraldo JC. 2015. Prevalencia de parásitos intestinales zoonóticos en caninos (Canis lupus familiaris) del área urbana del municipio de Coyaima (Tolima). Rev Med 23: 24-34.
Herrick JB.1990. Hidden losses: conquering coccidia. Large Anim Vet 45: 29-30.
Irurzun E. 2014. Identificación de estróngilos en 3 explotaciones de equinos en Arakil. Tesis Univ. Públ. Navarra, España, https://academica-e.unavarra.es.
Kaplan R. 2011. It is time for change: the rationale for evidence-based parasite control in horses. Anales 23rd International Conference of the World Association for the Advancement of Veterinary Parasitology, Buenos Aires, Argentina, p. 173.
Lamberti R, Gino LM, Macaró GP, Benito AD. 2017. Epidemiología y parasitismo gastrointestinal en equinos del departamento Maracó, Provincia de La Pampa, República Argentina. Ciencia Veterinaria 10: 32-36.
Love S, Murphy D, Mellor D. 1999. Pathogenicity of cyathostome infection. Vet Parasitol 85: 113-120.
Murphy D, Love S. 1997. The pathogenic effects of experimental cyathostome infections in ponies. Vet Parasitol 70: 99-110.
Nielsen MK, Pfister K, Samson HG. 2014. Selective therapy in equine parasite control. Application and limitations. Vet Parasitol 202: 95-103.
Reinemeyer CR, Nielsen MK. 2009. Parasitismo y cólico. Clín Vet Práct Equina 25: 233-245.
Sánchez RO, Sanabria RE, Romero JR. 2005. Coccidiosis bovina. Vet Arg 22: 492-500.
Sánchez CA, Cardona CE. 2013. Determinación de géneros de endoparásitos gastrointestinales y pulmonares presentes en los equinos del batallón GMSIL (Bonza, Boyacá). Tesis, Universidad Nacional de La Salle, Bogotá, Colombia.
Scott I, Bishop RM, Pomroy WE. 2015. Anthelmintic resistance in equine helminth parasites. A growing issue for horse owners and veterinarians in New Zealand? N Z Vet J 63: 188-198.
Soulsby EJ. 1987. Parasitología y enfermedades parasitarias en los animales domésticos, 7a ed., Nueva Editorial Interamericana, México, 823 p.
Thienpont D, Rochette F, Vanparijs OF. 1979. Diagnóstico de las helmintiasis por medio del examen coprológico. Ed. Beerse Janssen Research Foundation, V617 THld, Bélgica.
Tolosa J, Chiaretta A, Sánchez J. 1999. Parasitosis de los equinos. Una actualización sobre su etiopatogenia y su control. Editorial Universidad Nacional Río Cuarto, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Argentina.
Urqhart GM, Armour J, Duncan JL, Dunn AM. 1996. Veterinary Parasitology, 2nd ed., Ed. Blackwell Science Ltd., Oxford, p. 4-10, 42-47.
Vignaroli S, Ardusso G. 2014. Estudio de la acción antiparasitaria
de los benzimidazoles en caballos criados y mantenidos en distintos ambientes. XV Jornadas de Divulgación Técnico Científicas, Fac.Cs.Vet.Univ.Rosario, Argentina.
White NA. 1981. Intestinal infarction associated with mesenteric vascular thrombotic disease in the horse. J Am Vet Med Assoc 178: 259-262.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. La publicación por parte de terceros será autorizada por Revista Veterinaria toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)