Encabezado de página

Leishmaniosis felina (L. infantum) en Paraguay. Diagnóstico, tratamiento y evolución

M. Tintel, O. Salvioni, S. Fraenkel, R. Marini, A. Bernal
Idioma: en

Resumen

Leishmaniosis es un conjunto de enfermedades zoonóticas causadas por protozoos del género Leishmania sp. Desde tiempo atrás se vienen registrando numerosas infecciones en caninos y en los últimos años ocurrieron casos aislados en felinos. Algunos gatos que cohabitaron en áreas endémicas de leishmaniosis canina contrajeron la enfermedad. Es probable que el sistema inmunitario del felino sea capaz de controlar la contaminación del parásito, ya sea eliminándolo o bien manteniéndolo en un estado crónico subclínico. Se reporta un caso de leishmaniosis en un felino adulto joven, residente en Asunción (Paraguay), cuya sintomatología clínica era inespecífica. Los estudios de laboratorio permitieron identificar la presencia de amastigotes de Leishmania infantum. El paciente fue sometido a tratamiento con respuesta favorable y remisión total de signos clínicos. La identificación del protozooario es determinante para el diagnóstico de esta enfermedad. Si bien la leishmaniosis es menos frecuente en felinos que en caninos, debe incluirse en el diagnóstico diferencial, especialmente en áreas endémicas.

Palabras clave

gato; Leishmania infantum; alopurinol; domperidona; sulfadimetoxina

Referencias

Ayllon T et al. 2008. Serologic and molecular evaluation of Leishmania infantum in cats from Central Spain. Ann N Y Acad Sci 1149: 361-364.

Beverley SM. 2003. Protozomics: trypanosomatid parasite genetics comes of age. Nat Rev Genet 4: 11-19.

Bongiorno G, Habluetzel A, Khoury C, Maroli M. 2003. Host preferences of phlebotomine sand flies at a hypoendemic focus of canine leishmaniasis in central Italy. Acta Trop 88: 109-116.

Martin MJ et al. 2007. Infection by Leishmania infantum in cats: epidemiological study in Spain. Vet Parasitol 145: 267-273.

Sergent E, Sergent E, Lombard J, Quilichini M. 1912. La leishmaniose à Alger. Infection simultanèe d’ un enfant, d’ un chien, et d’ un chat dans la même habitation. Bull Soc Pathol Exot 5: 93-98.

Simoes ML et al. 2005. The susceptibility of domestic cats (Felis catus) to experimental infection with Leishmania braziliensis. Vet Parasitol 127: 199-208.

Solano G et al. 2007. Cross-sectional serosurvey of feline leishmaniasis in ecoregions around the Northwestern Mediterranean. Am J Trop Med Hyg 76: 676-678.



DOI: http://dx.doi.org/10.30972/vet.3124745