Evaluación de la tasa de preñez al transferir embriones bovinos utilizando dos métodos de sincronización
Resumen
El objetivo de la presente revisión es evaluar la tasa de preñez en vacas mestizas en la transferencia de embriones bovinos a través de la utilización de dos métodos de sincronización de celo a tiempo fijo con hormona gonadotrofina coriónica equina y con suero fisiológico (grupo control).La transferencia de embriones es una técnica para el mejoramiento genético del ganado que actualmente está siendo muy difundida a nuestro país; gracias a la existencia de programas de mejora genética y a la difusión de la inseminación artificial, sin embargo, presenta dificultades en detección de celo y sobre todo bajos índices de concepción. Para la recopilación de información fue
necesaria la implementación de la investigación metodológica más conocida como Metodology
Research donde los criterios de búsqueda fueron: “Tasa de preñez” + transferencia de embriones + vacas mestizas; Transferencia de embriones + métodos de sincronización IATF + vacas mestizas, siendo así los criterios de inclusión: Tasa de preñez + transferencia de embriones + vacas mestizas, Transferencia de embriones + Métodos de sincronización IATF en vacas, Publicación desde 2016, finalmente los criterios de exclusión fueron: Edad: por debajo de 30 meses y por encima de 60 meses, Ciclos estrales irregulares (Anormal), Vacas sin identificación ni registro reproductivo, Problemas del puerperio (metritis, endometritis vaginitis y piometra), para lo cual se consideró como los motores de búsquedas a: Google académico.
Palabras clave
Texto completo:
Descargar el archivo PDFDOI: http://dx.doi.org/10.30972/vet.3326175