Intervenciones fotovoltaicas en barrios de viviendas en las ciudades de Resistencia y Corrientes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30972/arq.0216692

Palabras clave:

Energías renovables, innovación, prosumidor

Resumen

El presente trabajo aborda las posibilidades de incorporación de Sistemas Fotovoltaicos Conectados a Red (SFCR) en la envolvente arquitectónica de barrios en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) y Gran Corrientes, de la región Nordeste de la República Argentina. 

Los SFCR permiten generar energía renovable de tipo distribuida, disminuyendo la facturación de energía y la emisión de gases de efecto invernadero, sin ocupar espacio adicional y transformando al usuario en un prosumidor. 

La metodología de abordaje responde a la complejidad del objeto de investigación y combina instancias cualitativas y cuantitativas, mediante el análisis de un “caso de estudio”, y la propuesta de incorporación de SFCR en un “caso de aplicación hipotética”. En ambos casos el foco se pone en la relación vivienda–usuario. 

Citas

AgenciaSE. Agencia de Sostenibilidad Energética (2020). Software RETScreen Expert lanza octava versión y permite utilizar licencia profesional gratuita hasta el 14 de septiembre de 2020. Recuperado de: https://www.agenciase.org/2020/06/15/software-retscreen-expert-lanza-octava-version-y-permite-utilizar-licencia-profesional-gratuita-hasta-el-14-de-septiembre-de-2020/

CAMMESA (2021). Informe Anual 2020. Cámara Argentina del Mercado Mayorista Eléctrico SA. Buenos Aires.

Fiscarelli, D. (2018). Aspectos cualitativos de la vivienda de interés social: Aproximaciones teóricas desde la complejidad del proyecto.Página 32. ARQUISUR Revista, 13 (13), 32-43.

Latour, B. (2017). Cara a cara con el planeta. Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas. Siglo Veintiuno Editores. Buenos Aires.

Ley N° 27.424 (2017). Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública. Buenos Aires.

López, S.; Romagnoli, V. (2020). La dimensión regional del proceso de urbanización: configuración del territorio de la ciudad – región: AMGR y Gran Corrientes, Argentina. A: Llop, C.; Cervera, M.; Peremiquel, F. (eds.). "IV Congreso ISUF-H: Metrópolis en recomposición: prospectivas proyectuales en el Siglo XXI: Forma urbis y territorios metropolitanos, Barcelona, 28-30 Septiembre 2020". Barcelona: DUOT, UPC, 2020, p. 1-17. ISBN 978-84-9880-841-4.

Pilar, C. (2019). Integración arquitectónica de sistemas fotovoltaicos conectados a red en barrios de viviendas de la ciudad de Resistencia, Chaco. Un enfoque sociotécnico. Tesis doctoral. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.

Pilar, C. y Vera, L. (2020). Estudio de factibilidad de incorporación de sistemas fotovoltaicos conectados a red en barrios construidos de la ciudad de Resistencia, Chaco. VIII Congresso brasileiro de energía solar – CBENS 2020, 26 a 30 de octubre de 2020. Fortaleza, Brasil. https://anaiscbens.emnuvens.com.br/cbens/article/view/939/939

Pilar, C. y Vera, L. (2021). Sistemas fotovoltaicos conectados a red en barrios de la ciudad de Resistencia, Chaco. XLIII Reunión de Trabajo de la Asociación de Energías Renovables y Ambiente ASADES. Chubut, 1 al 5 de noviembre. Libro de Resúmenes, p. 26. Publicado en libro de ACTA DE LA XLIII REUNIÓN DE TRABAJO, Vol. 8 Año 2021, ISBN 978-987-29873-1-2. P. 99 – 110

Secretaría de Energía (2018). Resolución 314. Buenos Aires.

Toffler, A. (1980). La tercera ola. Plaza y Janes Editores. Colombia.

United Nations Environment Programme (2022). El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe. https://wedocs.unep.org/20.500.11822/40538.

Descargas

Publicado

2023-07-12

Cómo citar

Pilar, C. A., & Vera, L. (2023). Intervenciones fotovoltaicas en barrios de viviendas en las ciudades de Resistencia y Corrientes. Arquitecno, (21), 1–10. https://doi.org/10.30972/arq.0216692

Número

Sección

Artículos